- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
- La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
- Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
- Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
- Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
Autor: Iliana Chávez
En la refinería Dos Bocas, se terminaron las cimentaciones profundas de siete plantas de proceso; al concluir las pilas de las plantas tratadora y recuperadora de gases. La Secretaría de Energía (Sener) presentó el avance de la refinería de Dos Bocas, donde se terminaron las cimentaciones profundas de siete plantas de proceso; al concluir las pilas de las plantas tratadora y recuperadora de gases, que corresponden a los paquetes 1,3 y 4. La dependencia informó en la conferencia matutina en Palacio Nacional, que se han terminado las cimentaciones profundas de siete plantas de proceso. En primer lugar las unidades de…
Organizaciones ambientalistas exhortan al gobierno mexicano a replantear su política energética, hacia una reducción acelerada de emisiones Ante el inminente quiebre en el equilibrio ecológico, organizaciones ambientalistas exhortan al gobierno mexicano a replantear su política energética. Debe encaminarse hacia una reducción acelerada de emisiones que esté en línea con la meta global del 1.5°C de aumento en la temperatura. En el marco del Día de Acción Global por el Clima, señalaron que esto implica reorientar el desarrollo de infraestructura. El objetivo debe ser ir hacia una transición energética basada en fuentes renovables. Enfocada en la generación descentralizada que permita combatir…
Ginlong Solis desarrolló el inversor trifásico para baja tensión más potente del mundo. Esta innovación reduce hasta 9% el costo de los inversores anteriores La multinacional Ginlong Solis desarrolló el inversor trifásico para baja tensión más potente del mundo, que se introducirá a México y América Latina. Esta innovación reduce hasta 9% el costo de los inversores anteriores y ayudará a la adopción de sistemas solares en sector residencial y comercial. La empresa presentó el inversor Solis-60K-LV-5G trifásico para baja tensión de 220 VCA más potente del mundo. Además, con hasta 8 MPPT adaptables a todo tipo de diseño, la…
Carlos Gonzalo Meléndez Román asumió este jueves la Dirección General del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), tras la renuncia de Alfonso Morcos Flores Carlos Gonzalo Meléndez Román asumió este jueves la Dirección General del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Hasta hace unos días era subdirector Corporativo de Estrategia y Regulación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Meléndez Román destacó que este nuevo encargo significa “una responsabilidad muy grande, un reto nacional en una etapa trascendente para el país”; por lo que la unión y profesionalismo del personal de este organismo, se aprovechará para multiplicar los…
La Amexhi eligió a Juan Manuel Delgado como nuevo presidente de la asociación, quien cuenta con una amplia y reconocida carrera en el sector de petróleo y gas La nueva Junta Directiva de la Amexhi eligió a Juan Manuel Delgado como nuevo presidente de la asociación, quien cuenta con una amplia y reconocida carrera en el sector de petróleo y gas. Ha asumido la presidencia con la visión de potenciar la industria de hidrocarburos para consolidarla como un pilar de desarrollo en México. Delgado sustituye a Alberto de la Fuente, quien estuvo en el cargo por cuatro años. Juan Manuel…
El Imco prevé consecuencias por favorecer regulatoriamente a la CFE, como parte de la política energética de la administración para fortalecer a la empresa del Estado El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) aseguró que hay consecuencia por favorecer regulatoriamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como consecuencia de la política energética de la administración para fortalecer a la empresa del Estado y con el respaldo de los órganos reguladores. Pérdidas por inversiones en segmentos donde la CFE es ineficiente. El Presupuesto para 2021 prevé 32 mil millones en inversión física en generación. Por lo tanto, esta cantidad está…
En las próximas semanas, la SE publicará las estrategias de desarrollo de contenido nacional, con el fin de aumentar la productividad y la competitividad La Secretaría de Economía (SE) publicará en las próximas semanas las estrategias de desarrollo de proveeduría, con el fin de aumentar la productividad y la competitividad; mediante el fortalecimiento de las empresas de proveeduría de bienes y servicios, adelantó Marcos Ávalos, titular de la Unidad de Contenido Nacional. Durante la inauguración del Simposium Internacional de la Energía Caname (SIEC) 2020, dijo que la crisis del COVID-19 ha provocado una irrupción en todos los sentidos; y ha…
La renuncia de Alfonso Morcos al Cenace, se da luego de que trascendiera la intención del gobierno de reducir al mínimo las operaciones de este organismo Alfonso Morcos Flores, director general del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), presentó su renuncia este miércoles. El cargo lo ejercía desde 2018, deja el puesto luego de que trascendiera la intención del gobierno de reducir al mínimo las operaciones de este organismo. Fuentes del sector afirmaron que el cargo que deja Alfonso Morcos, será ocupado por Carlos Meléndez. Hasta hace unos días, era subdirector Corporativo de Estrategia y Regulación de la Comisión…
La ciudadanía, apoyada por organizaciones ambientalistas, ha interpuesto 27 amparos con el fin de impugnar las diversas medidas de política energética Al menos 27 amparos han sido interpuestos por la ciudadanía, apoyada por organizaciones ambientalistas, con el fin de impugnar las diversas medidas de política energética emitidas por el gobierno, que afectan sus derechos, el acceso a energías renovables y como reclamo por la omisión de combatir el cambio climático. El argumento de sus trámites son la defensa de sus derechos como el es acceso a energías renovables y la sustentabilidad; así como las repercusiones ambientales y de salud pública,…
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público realizó la emisión inaugural del primer bono soberano sustentable en el mundo vinculado a los ODS de la ONU México emitió el primer bono soberano sustentable vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por un monto de 750 millones de euros, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De esta manera, se inaugura el programa de financiamiento sustentable de México y coloca al país a la vanguardia en la innovación de instrumentos de financiamiento sostenible. Además, la emisión permite al país…













