Autor: Ernesto Hernandez

almacenamiento

Edición 179 digital mensual / Julio 2020 Ernesto Hernández Un 12 de diciembre de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Política Pública de Almacenamiento Mínimo de Petrolíferos (en lo sucesivo “PPAMP o Política”), la cual establece niveles mínimos de almacenamiento de combustibles, con el objeto de garantizar el abasto durante una situación de emergencia. Nada sucede por casualidad y la fecha en que se publicó la PPAMP destaca por tratarse de un día festivo de carácter religioso[1] y porque fue el penúltimo año del gobierno a cargo de Enrique Peña Nieto (en lo sucesivo “EPN”).…

Read More

ERNESTO HERNÁNDEZ LÓPEZ Abogado especialista en sector energético, con estudios de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Carlos III de Madrid. Ciudad de México (Mayo 2020).- Un efecto que trae consigo la pandemia mundial es la falta de certeza. En el sector energético surgió una crisis a nivel global ocasionada por el descenso en la demanda de petróleo a causa del COVID-19, así como la guerra comercial entre Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo, produciendo que el precio del petróleo disminuya. La baja en el precio del petróleo y la incertidumbre originada…

Read More

ERNESTO HERNÁNDEZ LÓPEZ Abogado especialista en sector energético La regulación asimétrica en el sector energético se refiere al conjunto de normas que tienen por objeto crear un plano de igualdad entre las empresas privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex). Después de un periodo de 76 años en donde PEMEX desarrolló la infraestructura necesaria para operar la industria petrolera y de la reciente creación de un mercado basado en la competencia, la regulación asimétrica genera un trato especial para la Empresa Productiva del Estado, atendiendo a su poder de mercado preponderante (asimétrico). La regulación asimétrica tiene fundamento legal en el artículo Transitorio…

Read More