Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»¿Pueden las economías emergentes permitirse una recuperación "verde" de Covid-19?
    Alternativas

    ¿Pueden las economías emergentes permitirse una recuperación "verde" de Covid-19?

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado29 abril, 2020No hay comentarios9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Análisis | Oxford Business Group
    La dramática desaceleración en la producción industrial, la demanda de energía y la actividad de transporte en el primer trimestre de 2020 ha llevado a niveles significativamente más bajos de contaminación del aire, lo que provocó un debate sobre si el brote de coronavirus conducirá a cambios a largo plazo en los comportamientos de los consumidores e industriales que podrían reorientar política económica hacia objetivos de desarrollo sostenible. 
    Sin embargo, el aumento de la deuda pública, combinado con importantes salidas de capital y exportaciones reducidas, hará que el financiamiento de inversiones verdes sea un desafío para muchos mercados emergentes, ya que sus gobiernos buscan estrategias viables para impulsar sus economías una vez que la interrupción de la pandemia disminuya.
    Un informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) proyectó que acelerar la inversión en energía renovable podría apuntalar la recuperación de Covid-19 de la economía global al agregar casi $ 100 billones al PIB para 2050.
    Además de ayudar a frenar el aumento de las temperaturas globales, el informe IRENA afirma que aumentar la inversión en energía renovable se amortizaría a largo plazo, al devolver entre $ 3 y $ 8 por cada $ 1 invertido, y cuadruplicando el número de empleos en el sector a 42 millones en las próximas tres décadas.
    Si bien acogió con beneplácito el gasto directo en infraestructura como una herramienta para estimular el crecimiento económico después de la crisis del coronavirus, Thura Ko, director gerente de YGA Capital, con sede en Myanmar, advirtió que los proyectos de energía verde aún deben ser examinados cuidadosamente para garantizar que estén bien planificados y sean rentables .
    “Esto es particularmente importante si el gobierno ha tenido que recurrir a fuentes de financiación de emergencia, como préstamos, subvenciones o incluso flexibilización cuantitativa. Ciertamente, si una iniciativa de energía verde tiene sentido y es eficiente, entonces el gobierno debería iniciar la inversión allí, pero no todas las iniciativas de energía verde son eficientes “, dijo Ko a OBG.
    A medida que los gobiernos consideran el papel que la inversión vinculada a los objetivos de desarrollo sostenible podría desempeñar en las medidas de estímulo post pandemia, los datos de encuestas recientes indican que los votantes de las economías emergentes y desarrolladas apoyan ampliamente una recuperación económica “verde” de Covid-19.
    En una encuesta realizada por Ipsos en 14 países en abril, el 65% de los encuestados dijo que era importante para su gobierno priorizar las acciones de mitigación del cambio climático en sus estrategias de recuperación posteriores a Covid-19. La cifra fue tan alta como 81% en India y 80% en China y México, y cayó tan bajo como 57% en Estados Unidos, Alemania y Australia.
    Compromisos verdes en el “sector amarillo”
    Casi todos los países del mundo han ratificado el Acuerdo de París 2015, comprometiéndolos a reducir las emisiones de carbono con el objetivo de garantizar que las temperaturas globales no aumenten más de 2 ° C por encima de los niveles preindustriales.
    Esto incluye a todos los países en el “segmento amarillo” del pastel económico mundial: aquellos mercados emergentes de alto potencial que conforman la cartera de Oxford Business Group.
    Los 10 países del bloque de la ASEAN se comprometen a satisfacer colectivamente el 23% de sus necesidades de energía primaria de fuentes renovables para 2025.
    Sin embargo, la transición hacia las energías renovables en el sudeste asiático se ve complicada en cierta medida por las abundantes reservas de carbón de la región, que algunos políticos consideran una opción confiable y rentable para aumentar rápidamente la capacidad de generación para satisfacer la demanda de energía doméstica.
    Antes del estallido de Covid-19, China y Japón eran fuentes de financiamiento para proyectos de energía a carbón en la región, pero hay algunos indicios de que esto está cambiando.
    En abril, dos de los bancos más grandes de Japón, Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) y Mizuho, ​​anunciaron compromisos para frenar su financiamiento de nuevos proyectos de energía de carbón bajo la presión renovada de grupos ambientalistas.
    Desde enero de 2017, Mizuho, ​​SMBC y el banco japonés Mitsubishi UFJ Financial Group han representado el 32% de los préstamos directos a los desarrolladores de centrales eléctricas de carbón, por lo que las decisiones de los bancos japoneses de frenar los préstamos al segmento crearán una brecha significativa en el ecosistema financiero para tales proyectos
    En otros lugares, los países del CCG han realizado progresos constantes para aumentar sus capacidades de energía renovable, junto con los esfuerzos para diversificar sus economías lejos de la dependencia de los hidrocarburos.
    Los EAU han estado a la vanguardia de esta transición y ahora albergan aproximadamente el 79% de la capacidad fotovoltaica solar instalada en los seis miembros del CCG. El país apunta a generar el 44% de sus necesidades de energía doméstica a partir de fuentes renovables para 2050, la mayor proporción en la región.
    Mientras tanto, 10 países de América Latina y el Caribe, liderados por Colombia, han establecido un objetivo regional de satisfacer al menos el 70% de las necesidades de electricidad de fuentes renovables para 2030.
    En África, donde 600 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad, IRENA ha propuesto interconexiones de red y el desarrollo de corredores de energía regionales como mecanismos viables para extender la energía eólica y solar de bajo costo a todos los países, así como permitir el acceso transfronterizo a energía hidroeléctrica y geotérmica.
    Financiando la transición
    Si bien el cambio climático puede verse como un riesgo sistémico para el desarrollo a largo plazo de las economías emergentes, queda por ver si los gobiernos de dichos países irán más allá de los compromisos previos para incorporar inversiones a gran escala en energía verde e infraestructura en sus actividades posteriores. Estrategias de recuperación de Covid-19.
    Dado que se espera que la demanda de las empresas y los hogares permanezca deprimida durante algún tiempo después de que los peores efectos para la salud de la crisis disminuyan, los encargados de formular políticas deberán promulgar nuevas medidas de política para estimular la actividad económica.
    “Si los paquetes de estímulo simplemente regresan a los países a donde estaban antes de Covid-19, mañana enfrentaremos los mismos problemas que enfrentamos ayer: baja productividad, alta contaminación y estructuras económicas encerradas e intensas en carbono”, Stéphane Hallegatte, líder economista del Grupo de Cambio Climático del Banco Mundial, dijo a OBG.
    “Los paquetes de estímulo más eficientes serán los diseñados para crear muchos empleos y apoyar la actividad económica a corto plazo, pero también para que las economías se encaminen hacia un crecimiento rápido y sostenible después de Covid-19. Los países pueden usar este gasto para prepararlos para el siglo XXI invirtiendo en el desarrollo de las habilidades de su población, pero también en un sistema moderno de infraestructura cero en carbono y un ambiente saludable ”.
    Si se pueden catalizar las inversiones requeridas, el desarrollo de infraestructura y energía verde puede ser particularmente efectivo para abordar la demanda deprimida porque pueden crear una cantidad relativamente alta de empleos al tiempo que sientan las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.
    Los datos del Banco Mundial indican que los proyectos de tránsito masivo, las modernizaciones de edificios para mejorar la eficiencia energética y las plantas de energía renovable son mucho más efectivos en la creación de empleo que los proyectos de combustibles fósiles. Mirando hacia el futuro, tales proyectos deberían contribuir a reducir la contaminación del aire, lo que debería ayudar simultáneamente a reducir las tasas de mortalidad y aumentar la productividad laboral.
    A diferencia de la situación posterior a la crisis financiera de 2008-09, el costo de la generación de energía renovable ahora es competitivo con los combustibles fósiles, lo que significa menos compensaciones entre dolores a corto plazo y ganancias a largo plazo al evaluar las decisiones de inversión en energía renovable.
    Sin embargo, Hallegatte reconoce que muchos proyectos de energía y transporte público requieren mucho tiempo para prepararse, y argumenta que deberían agregarse a los paquetes de estímulo ahora, posiblemente revisando y actualizando los planes existentes, para que los beneficios comiencen a sentirse en seis a 12 meses. .
    Agregó que las economías emergentes podrían explorar varias vías para financiar tales proyectos, incluido el presupuesto estatal, ofreciendo incentivos atractivos para empresas privadas y solicitando apoyo de instituciones financieras multilaterales.
    Mirando más allá, la redirección de los subsidios a los combustibles fósiles hacia áreas más productivas y sostenibles de la economía, así como la introducción de impuestos a la energía o al carbono, podría convertirse en parte del conjunto de herramientas para canalizar la inversión hacia la infraestructura verde.
    El capital privado (PE) también podría ser una fuente alternativa efectiva de financiamiento para proyectos de infraestructura verde, ya que muchos fondos están evaluando nuevas estrategias para la fase de recuperación, pero es probable que se vuelvan más exigentes sobre dónde asignar capital.
    “Los fondos de educación física serán aún más selectivos y escrutinios que antes. Las perspectivas comerciales subyacentes en un entorno posterior a Covid-19 deben ser claras y visibles. Un vínculo a los objetivos de desarrollo sostenible puede agregarse al atractivo de la inversión, particularmente en relación con una eventual salida, pero esto no resta valor a la necesidad de que un modelo de negocio sea robusto y claro ”, dijo Ko a YG Capital a OBG.
    Para Ulrich Volz, director del Centro SOAS para Finanzas Sostenibles, las economías emergentes también deberían considerar el desarrollo de sus mercados nacionales de capital para volverse menos dependientes de la inversión extranjera de cartera, que tiende a migrar rápidamente hacia activos de mercado desarrollados en el primer indicio de un crisis.
    Al hacerlo, estarían en mejores condiciones para financiar inversiones nacionales a través de ahorros internos, que en el pasado se han invertido principalmente en países avanzados con rendimientos relativamente bajos.
    “Algunos afirmarán que, en tiempos de crisis, las economías en desarrollo y emergentes no podrán permitirse el ‘lujo’ de las inversiones ecológicas o sostenibles, pero esta es una visión muy miope”, dijo Volz a OBG.
    “El crecimiento que no es sostenible socava el desarrollo a largo plazo. La crisis de Covid-19 muestra cómo los riesgos que parecen muy lejanos y abstractos pueden golpearnos con venganza. Espero que los riesgos de sostenibilidad reciban aún más atención debido a la crisis actual ”.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Publicaciones relacionadas

    Flex Eco Taxi, la mejor alternativa de transporte en el AIFA

    24 octubre, 2024

    Retos del acceso a la electricidad en México

    21 agosto, 2024

    Encienden paneles solares instalados en la Casa de la Amistad para Niños con Cáncer

    16 agosto, 2024

    Cuenta China con central a prueba de fusión del núcleo HTR-PM

    26 julio, 2024

    Firman HIF Global y Airbus acuerdo para desarrollar combustibles sintéticos para la aviación

    23 julio, 2024

    Apuesta Shell al gas natural licuado por demanda de combustible

    12 julio, 2024
    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.