Close Menu
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Alternativas»Precios de energía eólica en México, la más barata de AL: Global Wind Energy Council
    Alternativas

    Precios de energía eólica en México, la más barata de AL: Global Wind Energy Council

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado10 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La energía eólica tiene cabida en todos los sistemas eléctricos, bajo cualquier modalidad de gobernanza, que exista en cuanto a la administración de electricidad, y los actores que intervienen y de las reglas de juego que se quieran implementar, aseguró Ramón Fiestas, presidente de Global Wind Energy Council (GWEC) Latinoamérica. Dijo que en el caso de México pueden ser proyectos al margen de las políticas públicas de contratación de electricidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como las empresas que cada vez demandan más energía renovable como parte de su compromiso con la sostenibilidad.
    En entrevista con Energía Hoy, señaló que México podría dar una sorpresa muy satisfactoria, solo este año va a instalar 1000 megavatios, está en 980 o 970 con lo que se ha posicionado como el segundo país en potencia eólica instalada en América Latina, el primero ha sido Brasil con cerca de 2000 megavatios y detrás le sigue México que tiene razones para mejorar sus resultados al contar con los recursos eólicos y la capacidad de sustituir plantas que son altamente contaminantes y fundamentalmente también reducir los costos de la energía. 
    La tecnología eólica en México tiene una señal de haber sido la más competitiva en todo el mundo, no hay un precio de electricidad eólica más barata en el mundo, una “potencialidad impresionante y ha demostrado que está preparado para facilitar o para poder acceder o dar este servicio a esos precios súper competitivos, estamos hablando de que es la mitad de precio de lo que puede ser el costo de un kilovatio en una central de ciclo combinado.”
    De ahí que el panorama de México es muy alentador, las posibilidades son muy grandes y las expectativas del plan de energía renovables y la planificación de las cuotas de consumo de energías renovables. “El desarrollo de los proyectos eólicos, es posible con todos los esquemas existentes.
    Refirió al país que ha instalado más energía eólica en los últimos 10 años y que vienen a representar prácticamente la mitad de lo instalado en todo el mundo. La economía China está fuertemente capitalizada en el sector energético y ha instalado en unos años no menos de 20 mil megavatios, “porque la energía eólica tiene cabida en todos los sistemas eléctricos, bajo cualquier modalidad de gobernanza que exista en cuanto a la administración de electricidad, y los actores que intervienen y de las reglas de juego que se quieran implementar.” 
    ¿Por qué digo esto? -comenta Fiestas-, por dos razones, la primera es que hoy por hoy es la más competitiva y un sistema eléctrico que no rescate la tecnología más competitiva pues está condenado al suicidio, porque es la más ambientalmente sostenible y hay un consenso mundial de conservar el planeta, donde uno de los caminos es transformar los sectores energéticos hacia un consumo más sostenible y eso se llama implementar políticas de acción, para que  las energías renovables tengan cabida en el sistema eléctrico.
    Explica que en México es mucho más importante porque detrás del suministro de electricidad de origen eólico, hay una industria, una cadena de suministro, hay una profesionalización de las actividades eléctricas, una modernización de los sistemas eléctricos que implica la altísima capacidad de la mano de obra que está involucrada en estas actividades.
    “México podría convertirse en un ‘hub’ de los países centroamericanos, incluso del sur de los Estados Unidos, desde el punto de vista de suministro de equipos y del desarrollo tecnológico, tal como está sucediendo ahora, acaban de anunciar la apertura de una fábrica de barras eólicas, en las circunstancias que está viviendo ahora el país, que comienza con la suspensión de las subastas.”
    En ese sentido, se dijo convencido de que llegará “el momento donde los aspectos que están impidiendo la toma de decisiones en el sector energético, se irán de alguna manera sedimentando y se irán aclarando las circunstancias que están contaminado en estos momentos la toma de decisiones y… con estas capacidades de la industria y la tecnología se acabará implementando y se buscará la manera de desarrollarse.” 
    Además, hay numerosos consumidores grandes en México, que tienen en su tecnología empresarial una profunda transformación en sus costumbres y consumos energéticos, ahora forman parte de sus ideología y de su código ético en sostenibilidad. “Hablo de grandes corporaciones que entienden que sus clientes están demandando un comportamiento más sostenible en la forma de producir sus productos, por lo cual están demandando la construcción y la compra de electricidad de origen renovable y son los motores de los proyectos que en este momento están produciendo en México y pueden ser proyectos al margen de las políticas públicas de contratación de electricidad para Comisión Federal de Electricidad.”
    “Esas necesidades  hay que cubrirlas, cuando un buen cliente está pidiendo a un productor de energía eléctrica renovable y quiere que le haga un oferta de suministro de electricidad de origen eólico o renovable, la responsabilidad del productor es facilitar esa solución, y la función de la administración pública es facilitar el camino para que eso sea una realidad y para eso está la administración para que produzcan situaciones que beneficien al conjunto de la sociedad, empezando por las comunidades y acabando por las empresas.”
    Lo que nosotros queremos hacerle llegar a México es que va por buen camino y no se puede apartar del consumo de energía renovable, subrayó el presidente de GWEC. “Hay toda una serie de razones tanto económicas como ambientales o tecnológicas que hacen que la tecnología sea una apuesta en todos los lugares del mundo que se está haciendo, y si no lo hacemos no somos nadie, la tecnología sirve para modernizar los sistemas eléctricos y seamos más sostenibles.”
    Panorama mundial
    “La energía eólica a nivel mundial está caminando de forma muy saludable, lleva al menos unos 10 años consecutivos creciendo, incrementándose la potencia eólica, podemos decir que está en un periodo de madurez importante”, se consolida la primer tecnología de generación de electricidad de las fuentes que son las no convencionales , “estamos viendo como en todos los mercados o bien se estabiliza o bien crece, pero todos los años se adicionan entre 50 y 60 mil megavatios eólicos, que son cantidades realmente relevantes.” 
    En los últimos años, el desarrollo tecnológico se produce especialmente en dos campos. Uno relacionado con la potencia y la eficiencia de las turbinas eólicas, digamos de año en año están ganado en potencia y en eficiencia eso significa que crece el tamaño de las turbinas, desde el punto de vista de los motores y de su capacidad de generación y, por otra parte, ganan eficiencia, porque aunque se crece en tamaño son capaces de producir mucha más energía en comparación con lo que solían digamos las máquinas anteriores.
    Por otra parte, desde el punto de vista, digamos tecnológico, también en los últimos 5 años está usted incrementado una fuerte demanda de una tecnología eólica en el mar, la eólica marina, se están desarrollando y construyendo parques eólicos marinos, entonces digamos esto es una novedad, con respecto a lo que venía siendo el desarrollo eólico que normalmente es terrestre. 
    Lo marítimo es tendencia, con desarrollos tecnológicos apropiados y específicos para el mar, que es mucho más agresivo desde el punto de vista de la resistencia de los materiales, cableado marino de lo que es la propia máquina y por supuesto lo que es la cimentación donde están ocupando distintas técnicas y es un campo que quizás en América Latina va a tardar algo en implementarse, pero fundamentalmente en Europa, tanto Europa como en Estados Unidos, en China, en Japón empiezan, en Taiwán se está viendo el desarrollo muy importante.
    El futuro de las energías renovables es absoluto, y el de la eólica probablemente es el más ambicioso, es el que está más preparado para enfrentar la transición energética de los sistemas eléctricos tales y como los conocemos hoy, porque es capaz de producir mucha energía en lugares muy concentrados y viene a sustituir a lo que son las centrales de combustóleo, de ciclos combinados de gas o de carbón, con la misma potencia a un mismo punto de conexión, es decir la misma central de distribución y en la misma área.
    Sostuvo que de aquí a 10 años va estar resuelto el tema de almacenamiento de las renovables en materia tecnológica y económica. Y en ese mismo periodo “es probable que veamos cómo se duplica la potencia instalada… ahora mismo en el mundo hay 5000 megavatios eólicos instalados y la tecnología eólica va representar prácticamente 25%, de la potencia instalada de energía eléctrica, total en el planeta.”
    México WindPower 2020
    Para el presidente de la GWEC México es muy atractivo para la inversión en la generación de energía eólica, tiene lo que se necesita para el desarrollo de estos proyectos, por una parte tiene viento, por otra tiene muy bueno recursos humanos porque tiene muy buenos profesionales y muy buen empleo, y además es un país que puede abrirse la competitividad como principio para instalarse. Además, cuenta con políticas públicas que van orientadas a la modernización, el crecimiento económico y al bienestar, todo lo cual lo hace atractivo para realizar el Mexico Wind Power 2020.
    Explica que “una compañía arriesga millones de dólares, en un país donde quiere tener la seguridad de que se rige por las reglas del derecho, hay transparencia, orden y hay una disciplina, así como mecanismos de control que permiten desarrollar una inversión en un ambiente de seguridad para recuperar las inversiones, estas son las señales que ha hecho a México un país atractivo para invertir, sólo esperemos que el gobierno se tome el tiempo para entender el funcionamiento eléctrico y para encajar dentro de sus planes el desarrollo de las energías renovables.”
    México Wind Power es lugar en el que se juntan el sector eólico con la administración pública y todos los agentes involucrados en el desarrollo de esta actividad económica y es la plataforma de intercambio de la innovación, del conocimiento, de la seguridad de la industria es una junta imprescindible para todos aquellos que están involucrados en la cadena de suministro de la energía eólica empezando por el sector financiero, fabricantes de aerogeneradores y de toda la cadena de suministro de la fabricación del aerogenerador, incluyendo las compañías aseguradoras, por supuesto los reguladores y administración pública, es un lugar donde se le toma el pulso al desarrollo de la energía eólica. 
    Este año especialmente tiene mucho interés en el encuentro, comenta Fiestas, porque contiene un programa técnico de una calidad altísima, muy relacionadas con los desarrollos tecnológicos que se están produciendo en todo el mundo, no solamente desde la perspectiva de la construcción sino también de la operación, incluido todo lo que es la industria 4.0, es un evento organizado por la industria y para la industria.México es un mercado importante para la energía eólica en el contexto mundial, y realizar ahora este evento, es un momento muy propicio para sentarnos con la administración pública y cambiar impresiones y facilitar toda la información de detalle lo que se está haciendo, desde el punto de vista de eficiencia, en el que conozcan todos los factores que hay en el desarrollo de los planes de los proyectos eólicos, con el cual entendemos que es un momento excelente para regulaciones y poder intercambiar impresiones, y fijarse a los requerimientos y exigencias de esta nueva administración, sobre lo conveniente de la industria y que estén enfocados a darle continuidad e implantar estas tecnologías.

    Y aunque aún no tenemos cifras definitivas de lo que va representar a nivel global, anticipó que América Latina ha incrementado su potencia instalada con respecto al año pasado en el orden de un 20%, precisamente gracias a México y Argentina, México porque ha duplicado la potencia con respecto al año pasado y esperamos que este año también lo haga.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente
      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.