Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- Inversiones directas por más de 6,400 millones de dólares, 29,517 empleos y 44 proyectos de generación de energía -26 plantas solares fotovoltaicas y eólicas que estaban listas para entrar en operación y más 18 proyectos en construcción- están en riesgo por el “Acuerdo” emitido por el Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace), con el argumento de enfrentar la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), según datos proporcionados por la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).
A esto se agrega, que las medidas previstas implicarán emisiones mensuales de más de 714,000 toneladas de CO2:
Aquí el mapa de los impactos por sector y entidad federativa:
Los proyectos afectados: 26 plantas solares fotovoltaicas
Inversión en 14 estados afectadas, los principales: Sonora, Aguascalientes y Coahuila
Y, 18 proyectos en proceso en 9 ciudades
Trending
- API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos
- Emiten orden de aprehensión para el contraalmirante Fernando Farías vinculado a huachicol fiscal
- ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra
- Globant se une a la IBM Quantum Network
- Edición digital EH No 243 noviembre 2025
- Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México
- Chapingo acerca la energía y la IA a infancias y juventudes con su tercera Feria Científica
- Fátima Bosch sufre incidente en certamen de Miss Universo 2025






