Close Menu
    Lo último
    europea

    Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

    10 octubre, 2025

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África
    • María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 
    • Una golondrina no hace verano
    • Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético
    • CDMX y Nafin impulsan la electrificación del transporte de carga
    • Siemens y Ducati amplían colaboración para innovar en MotoGP y motocicletas de calle
    • CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre
    • CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Academia»Buscan que residuos de la construcción se puedan reutilizar
    Academia

    Buscan que residuos de la construcción se puedan reutilizar

    RedacciónPor Redacción3 enero, 2023No hay comentarios5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Con estos materiales, en el Instituto de Ingeniería fabrican bloques o ladrillos: María Neftalí Rojas Valencia. No requieren cocción, por lo que disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero, refirió

    Cada día se generan en la Ciudad de México aproximadamente 14 mil toneladas de residuos de construcción y demolición; de esta cantidad únicamente mil toneladas se reciclan.

    En tanto, cada año tan sólo en la alcaldía Miguel Hidalgo se originan 400 mil; en Álvaro Obregón más de un millón; y Benito Juárez, supera 200 mil, por ejemplo.

    Lo anterior es un grave problema, expuso la investigadora del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, María Neftalí Rojas Valencia. Sin embargo, también se presenta como oportunidad para utilizarlos como materia prima, a fin de elaborar productos útiles para nuevas edificaciones.

    Debido a la gran cantidad que se produce, explicó la experta en ingeniería ambiental, vemos que se depositan inadecuadamente, en lugares incluso clandestinos, a pesar de que la normativa lo prohíbe. Por esa causa se contaminan ríos, aire y suelos, y se propicia el crecimiento de fauna nociva.

    El reto actual para las construcciones sustentables que requieran certificaciones por parte de la Secretaría del Medio Ambiente es hacerlas sin desperdicios, usar tecnologías y materiales sustentables, tener buenas prácticas a partir del inicio del proyecto, y utilizar reciclables en sustitución de los convencionales.

    La científica y sus colaboradores han fabricado bloques o ladrillos con diferentes formas y tamaños, para aprovechar los desechos de la construcción y los residuos más pequeños obtenidos de la tala, en una mezcla donde se utilizó un elemento innovador: el mucilago, sustancia viscosa del nopal, para sustituir el uso de agua y cal, desarrollo que está patentado.

    Productos sustentables

    En México, las 17 mil ladrilleras artesanales fabrican de 30 a 50 por ciento de la producción nacional: en Puebla se ubican aproximadamente cuatro mil 300; Jalisco, dos mil 500; y Guanajuato, dos mil 360. En varias de estas los empleados laboran en condiciones precarias, ya que realizan las mezclas con las manos y pies. Además, los 323 millones de unidades por año, se obtienen con altos índices de contaminación.

    “En otras investigaciones que hemos continuado desde 2015, hemos hecho mezclas de residuos de construcción con aserrín, desechos de las industrias azucarera y papelera, PET, vidrio y cartón, con buenos resultados”, añadió Rojas Valencia.

    Las combinaciones son sometidas a diversas pruebas, entre ellas de erosión e intemperismo: en una cámara se simulan los rayos ultravioleta y la lluvia ácida, y se determina qué les pasa a los nuevos materiales; incluso se proyecta lo que les ocurrirá a futuro.

    “Tenemos la fortuna de contar con especialistas y equipos en el Instituto de Ingeniería donde nos ayudan a hacer pruebas de los ladrillos, como las de resistencia a la compresión. Con todo ello cubrimos lo que solicita la normativa, de manera eficiente y controlada”, afirmó la universitaria.

    Los ladrillos con agregados reciclados presentan excelentes resultados y tienen múltiples ventajas: disminuyen las emisiones de gases de efecto invernadero porque no requieren cocción, se reduce la explotación de bancos de materiales vírgenes, se minimiza el costo de transporte y se pueden modificar tamaños y formas, de acuerdo con las necesidades, entre otras ventajas, acotó la especialista.

    Otra innovación que hemos trabajado, precisó Neftalí Rojas, son los desecadores solares para secar los ladrillos, pero sin originar gases de efecto invernadero, porque no se utiliza leña, llantas o aceite, como se elabora de forma convencional.

    Diversas aplicaciones

    Con los que fabricamos en el Instituto se elaboraron macetas y jardineras, así como bancas, guarniciones y otro mobiliario urbano. Además, con residuos de construcción, relató Rojas, se colocaron banquetas mezcladas con vidrio; aún después de un lustro de trabajo rudo, siguen en perfectas condiciones.

    Mediante la utilización de restos de edificación también se pueden conformar terrenos; “no se requiere triturar, sino elegir los fragmentos más pequeños”. De igual forma, han sido empleados en tecnosuelos.

    “En Bordo Poniente, donde antes era un depósito de basura, se ha puesto una cama de residuos de construcción, luego una de composta que ahí mismo se produce, tierra, y se ha logrado sembrar con éxito diferentes vegetales. En la planta de composta de Ciudad Universitaria también se pueden ver; ahí se han trabajado en colaboración con el Instituto de Geología”, argumentó.

    Con los agregados finos de concretos reciclados, continuó la especialista, se pueden edificar andadores o ciclopistas. “Ya tenemos alumnos del doctorado en urbanismo integrando toda la información que se genera, para trabajar en parques urbanos con base en la normativa”.

    En el II también se han fabricado muestras de gaviones que se emplean para evitar la posible caída de rocas y piedras en las superficies de las carreteras y vías de ferrocarriles. En lugar de romper el cerro o usar la roca del lugar, podemos aprovechar esa gran cantidad de residuos.

    Alternativa

    Debido a que en las remodelaciones se crean aún más que en la construcción, se requieren alternativas viables para reutilizar y reciclar estos materiales, recalcó la investigadora. Por lo regular se revuelven con el resto de desechos y los contaminan. “Es una actividad oculta, sin inventarios”.

    Se trata de residuos de fibra de vidrio, algunos solventes, cristales recocidos y templados, asbestos, lámparas fluorescentes con mercurio y zinc, restos de pintura y esmaltes que contienen metales pesados, entre otros. Para el trabajo de tesis de una alumna hemos aprovechado los de Tablaroca y obtenido terminados para interiores, por ejemplo. Alumnos de Ingeniería Civil y Arquitectura estudian este aspecto para proponer otros modelos.

    Alexandra Ossa López, también investigadora del II, efectuó mezclas que se pueden utilizar en carpetas asfálticas de vialidades urbanas. Este y otros proyectos con buenos resultados demuestran que el aprovechamiento de los sobrantes de construcción en interiores y exteriores es factible, en zonas urbanas y rurales, subrayó Neftalí Rojas.

    En nuestro equipo colaboran alumnos de Ingeniería Civil, Urbanismo, Arquitectura, incluso “químicos, porque tenemos que hacer la caracterización de nuestras mezclas”, concluyó.

     

    construcción sector unam
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Preparan regulación para la Inteligencia Artificial en México
    • Octubre rosa: el mes de la concientización sobre el cáncer de mama 
    • Nestlé y la World Farmers’ Organisation se asocian para fortalecer sistemas alimentarios resilientes al cambio climático
    • Greentology edición no 42 octubre 2025
    • Momentum de diseño y sustentabilidad: Audi y Design Week México unen fuerzas
    • Nueva plataforma fortalece el reciclaje y sostenibilidad en la industria solar de EU
    Lo último
    europea

    Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

    10 octubre, 2025

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    gas

    Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético

    10 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      europea

      Unión Europea destinará 714 millones de dólares para impulsar la energía limpia en África

      10 octubre, 2025

      María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

      10 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.