Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»ABC Energético»Celebran 1ra Cumbre de Energía en CDMX: plataforma Cumbres HUB
    ABC Energético

    Celebran 1ra Cumbre de Energía en CDMX: plataforma Cumbres HUB

    Juan Carlos ChávezPor Juan Carlos Chávez7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    cumbre
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Líderes del sector energético se reunieron en Ciudad de México para celebrar la primera Cumbre de Energía, como parte de la plataforma de conferencias Cumbres HUB

    El Club 51 en la Torre Mayor en la Ciudad de México albergó este 7 de mayo la 1ra Cumbre de Energía, evento de Cumbres HUB que destacó la importancia de la unidad en México para aprovechar su potencial energético, abordó retos como la transición energética y el financiamiento, y subrayó oportunidades para el sector privado en proyectos de infraestructura y sostenibilidad.

    El periodista Ciro di Costanzo, cofundador del evento, mencionó la experiencia previa en otras cumbres y la necesidad de abordar la falta de unidad en el país; enfatizando en la posición geográfica y los recursos de México, así como en la dificultad para llegar a acuerdos en temas importantes:

     “Esta es la primera cumbre de energía, pero ya llevamos 15 cumbres de seguridad, 7 cumbres de salud, 5 de turismo, 4 cumbres de sostenibilidad., y dos de innovación y tecnología. En Cumbres Hub reconocemos el principal desafío que tiene México, y es esta pasmosa falta de unidad. Somos parte de América del Norte, compartimos una frontera de tres mil Km con el mayor mercado que hay en el planeta, tenemos la frontera más ocupada y cruzada y del planeta con 50 millones de cruces al año; tenemos territorios y recursos extraordinarios y abundantes […] Tenemos todo, somos un país extraordinario, pero nos cuesta trabajo ponernos de acuerdo.

    El sector energético tiene desafíos enormes, descomunales, tenemos un rezago en la transición energética, falta infraestructura eléctrica, tenemos que depender menos de los combustibles fósiles, en fin, tenemos muchos desafíos, pero solo lo podremos hacer si nos unimos. De tal manera que a la s cumbres se viene a detonar un diálogo, no es un lugar para pelear, sino para buscar acuerdos orgánicos y favorecer la unidad de quienes toman las decisiones, y aquí hay un grupo muy bien representado de los lideres más relevantes del sector energético”.

    #CoberturaEH | Inicia la primera #CumbreDeEnergía, México, Trasnformación y Futuro Energético.
    Conversatorio 1 – Energía para la prosperidad y el desarrollo sostenible: #PlanMéxico #NuevoModeloEnergético #inversiones #TransiciónEnergéticaJusta pic.twitter.com/fOi9wprFbz

    — Energía Hoy (@energiahoy) May 7, 2025

    Por su parte, Jorge Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, en representación de la titular de Sener, Luz Elena González, destacó que el tema energético concierne a todos los mexicanos, tanto a autoridades, inversionistas, como a la sociedad y mundo académico; en pro de transformar al país para lograr un mejor futuro.

    Asimismo, indicó que bajo el mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha trabajado en una agenda energética, con estrategias y directrices que hoy se fortalecen vía cambios constitucionales, como el hecho de que CFE y Pemex regresaron a la figura de empresas públicas; y además aseguró que se está trabajando para eliminar la incertidumbre en la industria energética de cara a nuevas inversiones.

    “Vamos a instalar el Consejo de Planeación Energética muy pronto, justamente para empezar a ejercer esta planeación vinculante, donde la participación privada estará completamente integrada. También estamos poniendo en marcha el Sistema de Información Energética, pues cuando buscamos información del sector, Pemex da un dato, Cenagas da otro y también Sener; ahora habrá una información oficial que vendrá de este sistema. Y finalmente, estamos haciendo los reglamentos de estas leyes secundarias que se acaban de reformar, y en muy pocas semanas se van a publicar y de esa manera ya podremos todos operar de manera coordinada e integral, buscando los mejores propósitos para México”, indicó Jorge Samperio Islas.

    Conversatorios de valor energético

    El primer panel ‘Energía para la prosperidad y el desarrollo sostenible’, abordó las temáticas del Plan México con miras a un desarrollo económico regional equitativo y sostenible; la colaboración público-privada, y también transición energética y seguridad y energía energéticas.

    En este apartado, Laura Itzel Castillo, presidenta de la Comisión de Energía del Senado, indicó que el sector energético debe ser de prevalencia del Estado mexicano, en seguimiento al Plan México para lograr que la energía llegue a todos los rincones de la nación.

    “En el Senado de la República estuvimos trabajando muy intensamente en las reformas constitucionales y lo relativo a las 11 leyes secundarias. Y esto tiene que ver con el Plan México y la orientación que se tiene que dar, porque la energía es fundamental para el desarrollo de nuestro país. El petróleo ha sido palanca de desarrollo y a partir de estas reformas que se hicieron, lo importante es tener en cuenta que regresan a manos del Estado como empresas públicas (Pemex y CFE) […] Dentro de los planteamientos que existen, es que a finales de este sexenio el 99% de nuestro país esté electrificado; y eso es la diferencia en torno al proceso de privatización, porque al Estado lo que le interesa realmente es hacia toda la sociedad y no exclusivamente a donde se obtienen beneficios económicos”.

    Enseguida, Diana León, titular de Energía para la Secretaría de Economía, ponderó la importancia de que el sector energético mexicano ya tenga rostro de mujer, con varias personalidades liderando las distintas dependencias e instancias como Sener, CFE y las comisiones de energía en el Congreso de la Unión, todo bajo el paraguas de la justicia energética, que consiste en llegar la energía a los lugares más vulnerables del país. En adición, invitó a la audiencia presente a sumarse a la iniciativa ‘Hecho en México’, que iniciará campaña el próximo 25 de junio para formalizar un catálogo de empresas mexicanas en la búsqueda de sinergias entre las diferentes industrias.

    Conversatorio 2.

    El panel también estuvo integrado por Adalberto García, presidente de la Asociación Mexicana de Energía (AME); Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE para México y América Latina; Régulo Salinas, presidente de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial; y la moderación corrió a cargo de la especialista en energía, Yolanda Villegas, académica del Tecnológico de Monterrey.

    Hidrocaburos, aún parte de la solución

    El conversatorio 2, ‘Los hidrocarburos en la transición energética’, se enfocó en avance gradual del combustible fósil a fuentes limpias de generación, teniendo al gas natural como elemento de transición, nuevas tecnologías y desafíos en regulación y mitigación del cambio climático.

    En este sentido, Rocío Abreu, presidenta de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, comentó que en el mundo se han dado reveses en el tema de la transición energética, derivado de varios acontecimientos como la invasión rusa en Ucrania, resultando en la privatización de la generación eléctrica en países como Francia; por lo que, en México, las recientes reformas en energía representan una gran oportunidad para acelerar la transición energética de este lado del planeta.

    El secretario de Desarrollo Energético del Gobierno de Tamaulipas, Walter Julián Jiménez, también ahondó en la materia argumentando que los hidrocarburos son importantes para las matrices energéticas alrededor del orbe, ya que estos también forman parte del paulatino cambio en torno a la generación de energía, pasando del combustible fósil a alternativas más limpias como las renovables.

    El segundo panel también lo conformó Alfredo Bejos Inclán, vp de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN); Margarita Pérez Miranda, directora General de PMI Comercio Internacional; Isabelle Rousseau, coordinadora general del Programa de Energía del Colegio de México; y contó con moderación de la investigadora Miriam Grunstein.

    Mensaje de William D. Magwood IV, director general de la Agencia de Energía Nuclear (NEA).

    Finalmente, el tercer panel ‘Energía renovable, polos de desarrollo y relocalización’, estuvo compuesto por Javier Arribas-Quintana, ministro para Agenda Verde y Transición Energética en la Delegación de la Unión Europea en México; Karla Cedano, directora del Laboratorio de Innovación y Futuros del Instituto de Energías Renovables (IER- UNAM); Andrea Lozano, presidenta de la Asociación Mexicana de Suministradores Calificados (AMSCA); Luis Carlos Hernández, director general de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético del Gobierno de Chihuahua; Fernando Rodríguez del Consejo Nacional de Clústeres Energéticos (CONACEN); y tuvo moderación de Dulce Guevara, secretaria general de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES).

    El encuentro contó con la organización y apoyo de Generadora Fénix, OCDE, CCE, Asociación Mexicana de Hidrógeno, CONACEN, COMEXI y Energía Hoy.

    LEE TAMBIÉN: Utiliza Pemex barriles de crudo pesado para refinería Olmeca

    AMGN ANES Cámara de Diputados Ciro di Constanzo CONACEN Cumbre de Energía Cumbres HUB hidrocarburos JC Laura Itzel Castillo Rocío Aberu Artiñano Senado transición energética
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Juan Carlos Chávez

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.