La Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca sostener su liderazgo en generación geotermoeléctrica con el impulso del campo de Los Azufres, en Michoacán, uno de los proyectos más productivos del país. De acuerdo con la empresa, la energía generada allí beneficia a 1.1 millones de habitantes y representa 1.7 veces el consumo de la ciudad de Morelia.
México es el séptimo productor de energía geotérmica a nivel mundial, posición que se consolidó desde que la CFE comenzó a explorar recursos subterráneos en la década de 1950. Hoy opera cuatro campos geotérmicos mediante su Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos —creada en 1980— y sus Coordinaciones Regionales de Producción.
Los Azufres se ha convertido en el proyecto emblemático del portafolio geotérmico. Según el organismo, en 2024 aportó cerca del 40% de la generación geotérmica nacional y actualmente cuenta con una capacidad efectiva de 242.36 MW.
Su desarrollo ha sido progresivo: la operación comercial inició en 1982 con cinco unidades de 5 MW. En 2014 ya sumaba 14 unidades y más de 194 MW; a esta infraestructura se añadieron la unidad 17 en 2015 y la unidad 18 en 2019, mientras que los equipos más antiguos han salido de operación.
Responsabilidad social
La CFE sostiene que este campo es un buen ejemplo de cómo el aprovechamiento geotérmico convive armónicamente con el entorno ambiental y social, ya que realiza distintas actividades relacionadas con responsabilidad social:
“La CFE lleva a cabo periódicamente la realización de campañas de reforestación y actividades en conjunto con las diversas entidades, tanto comunitarias como gubernamentales, que fortalecen la operatividad del proceso geotermoeléctrico en la zona”, menciona en un comunicado.
Para mantener el rendimiento del yacimiento, la comisión ejecuta obras de mantenimiento en el sistema de suministro de vapor y en sus instalaciones eléctricas. La geotermia se considera una tecnología de generación firme —capaz de operar de forma continua— y renovable, por lo que aporta suministro constante al Sistema Eléctrico Nacional, a diferencia de fuentes intermitentes como la solar o la eólica.
Con la operación de Los Azufres y el resto de sus proyectos geotérmicos, el organismo busca reforzar su papel en la transición energética del país; sin embargo, hasta ahora no ha detallado si existen planes de expansión o nuevas inversiones para incrementar la capacidad instalada en los próximos años.
LEE TAMBIÉN: Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados




