México se ha consolidado como el principal destino para las exportaciones italianas en América Latina, destacando especialmente en el sector de maquinaria industrial. De acuerdo con el informe INGENIUM, presentado durante la segunda edición del Día Nacional del Made in Italy en la Ciudad de México, alrededor de un tercio de las exportaciones italianas a Latinoamérica se dirigen a México, y cuatro de cada diez exportaciones a nuestro país corresponden a maquinaria; representando un valor cercano a los 32 mil 500 millones de euros.
El evento, organizado por la Embajada de Italia en México, ICE Agencia Italiana para el Comercio Exterior, Confindustria y Federmacchine, reunió a empresarios y diplomáticos para fortalecer los lazos económicos bilaterales.
En su oportunidad, Alessandro Modiano, embajador de Italia en México, subrayó la solidez de la relación económica con México, una de las 13 economías más grandes del mundo, y enfatizó que la modernización del Acuerdo Global entre la Unión Europea y México abrirá aún más oportunidades comerciales.
Transferencia tecnológica
Con un sector manufacturero altamente diversificado y una economía abierta, México destaca dentro de América Latina por su demanda de tecnología y maquinaria avanzada. La transferencia tecnológica desde Italia ha impulsado el crecimiento industrial mexicano, especialmente en industrias como la automotriz, aeroespacial, farmacéutica y de alimentos y bebidas, donde la maquinaria italiana es vital para aumentar la eficiencia y competitividad.
El informe INGENIUM destaca además un crecimiento anual de exportaciones italianas de maquinaria hacia América Latina del 6.7% entre 2018 y 2023, cifra que supera ampliamente el 2.2% del resto del mundo. México absorbe el 45% de estas exportaciones hacia la región, por encima de otros grandes mercados como Brasil y Argentina, situándose como líder regional en esta categoría.
Francisco André, embajador de la Unión Europea en México, resaltó el éxito del Acuerdo Global que ha cuadruplicado el comercio bilateral en 25 años:
“Actualmente estamos por alcanzar un nuevo hito: la firma del Acuerdo Global Modernizado. Con él no solo actualizaremos las reglas de nuestra relación, sino que aprovecharemos el enorme potencial que aún tenemos por delante. Esto significa más oportunidades de exportación, más inversiones y más empleos de calidad, lo que se traducirá en un mayor crecimiento económico, competitividad y desarrollo sostenible”, destacó.

Por otra parte, representantes mexicanos evidenciaron la importancia de la colaboración entre ambos países. María De Haas Matamoros, directora general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Economía, destacó el valor simbólico del “Hecho en México” y “Made in Italy”, como sinónimos de calidad y confianza.

Sergio Contreras, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), indicó:
“México es un país líder en diversas industrias, como la automotriz, y por ello demanda tecnología y maquinaria de alta precisión para seguir creciendo. Ser un comprador relevante de maquinaria italiana refleja el potencial del país para integrar innovación y eficiencia en sus procesos productivos.
Cada vez que México invierte en tecnología, refuerza el valor del Hecho en México como sinónimo de calidad, competitividad y confianza en los mercados internacionales”.
Así también Olga Gravela, directora para México de ICE – Agencia Italiana para el Comercio Exterior, se refirió al programa “Machines Italia”, impulsado por ICE y Federmacchine, el cual busca seguir acercando a los fabricantes italianos con los usuarios finales en América del Norte; reforzando la presencia y prestigio de la maquinaria italiana. De esta manera, México reafirma su posición como un socio prioritario y estratégico para la industria italiana en América Latina; con perspectivas de crecimiento sostenido en los próximos años.
Finalmente, tras la presentación del informe INGENIUM, tuvo lugar una mesa redonda sobre las oportunidades de colaboración entre México e Italia, sobre todo en el tema de transferancia tecnológica, en donde se tuvo participación de Claudia Estévez, directora general de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP); Marco Salvadé, presidente de la Asociación Italiana de Fabricantes de Maquinaria para la Industria Textil (ACIMIT); Stefano Donzelli, director general de SACMI México; Carlos Capistrano, director general y comercial de Kaltex HOME; Silvio Galimberti, CEO de Haber Holding; y contó con la moderación de Octavio Fernández, presidente de la Asociación Mexicana de I4.O.
TE PUEDE INTERESAR: México fortalece la planeación energética con nuevo Consejo estratégico: Sener





