El Gobierno de México publicó este viernes 3 de octubre seis nuevos reglamentos que actualizan y consolidan el marco regulatorio del sector energético. Estos documentos normativos, que entran en vigor de inmediato, son resultado de la reforma energética impulsada este año y reemplazan los reglamentos derivados de la reforma constitucional del 2013-2014; marcando un nuevo rumbo para la política energética nacional.
Los reglamentos publicados corresponden a las leyes secundarias de los sectores de hidrocarburos, geotermia, electricidad, biocombustibles, planeación y transición energética, así como a la ley de ingresos sobre hidrocarburos. Su emisión se dio mediante seis decretos presidenciales que establecen las bases para modernizar y fortalecer un sector energético más sostenible, sólido y alineado con las necesidades sociales y económicas de México.
Esta actualización regulatoria llega con un retraso aproximado de tres semanas respecto al plazo original fijado por el Congreso de la Unión, que establecía el 15 de septiembre como límite para su publicación. La jefa del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum, promulgó las leyes secundarias en marzo pasado y desde entonces el sector energético ha avanzado hacia una transformación que busca mayor soberanía energética y un impulso decidido a la sustentabilidad.
Por su parte, Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, destacó en sus redes sociales que estos reglamentos consolidan un marco normativo moderno que servirá como base para la construcción de un sector energético más resiliente y justo, con énfasis en la transición hacia energías limpias, seguridad energética y justicia social en el acceso a la energía.
La transformación y fortalecimiento del sector energético avanza.
Hoy se publicaron en el @DOF_SEGOB los nuevos reglamentos en materia energética 🛢️⚡🌱🌋🔋que consolidan las leyes secundarias y dotan de un marco regulatorio para la construcción de un sector más moderno, sólido,… pic.twitter.com/xMPjmDffZk
— Luz Elena González Escobar (@LuzElena_GE) October 4, 2025
Con la publicación de los nuevos reglamentos, se espera que en los próximos días las dependencias correspondientes publiquen los lineamientos técnicos y operativos que faciliten su aplicación práctica. Además, este avance normativo será clave para atraer inversiones y orientar proyectos en las áreas de generación eléctrica, exploración y producción de hidrocarburos, así como en fuentes renovables como la geotermia y los biocombustibles.
Sin embargo, expertos y organismos del sector han señalado que es indispensable que la implementación normativa vaya acompañada de una regulación efectiva que garantice la independencia de los órganos reguladores y condiciones claras que impulsen tanto la seguridad energética como la sustentabilidad.
LEE TAMBIÉN: ¿Qué establece la nueva regulación para transporte y distribución de Gas LP en México?