Por Paola Barros
El ejército de Israel detuvo a 6 mexicanos este 1 de octubre como parte de la Flotilla Global Sumud en aguas internacionales. Dicha flotilla con 493 activistas buscaba romper el cerco que Israel mantiene contra Gaza y llevar ayuda humanitaria.
La Flotilla Global Sumud surgió como una iniciativa internacional de más de 50 embarcaciones en la que participan personas de diferentes nacionalidades. Dentro de la flotilla se encuentran activistas, médicos, organizaciones de derechos humanos y periodistas. Entre las personalidades que destacan se encuentra Greta Thunberg, Ada Colau, Mariana Mortágua, entre otros.
La detención de los 6 ciudadanos mexicanos se realizó mientras navegaban en dicha flotilla por lo que se trasladaron al puerto de Ashod para después unirse a los demás tripulantes en el centro de detención de Ketziot.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió un comunicado al respecto en el que lamentó el hecho y destacó que la detención se realizó en aguas internacionales.
“La SRE reitera que la asistencia humanitaria no significa la comisión de delito alguno, por el contrario, constituye una obligación para todas las partes en conflictos armados y es una expresión de la solidaridad de la comunidad internacional” emitió el organismo.
Asimismo, la presidenta Claudia Sheinbaum condenó el hecho e informó que el apoyo consular no ha podido entrar ya que se espera sean trasladados a un centro de detención. De igual forma, mencionó los nombres de los 6 mexicanos a bordo:
- Carlos Pérez
- Ernesto Ledesma
- Sol González
- Arlín Gabriela Medrano
- Laura Alejandra Veléz Ruiz
- Diego Vázquez
Por su parte, también señaló que “Tienen que entregarlos de inmediato porque no cometieron ningún delito” y recordó los diversos comunicados emitidos por la cancillería al respecto.
El recorrido de la Flotilla Global Sumud Flotilla culminó cuando el ejército de Israel interceptó los tres principales barcos Sirius, Adara y Alma, que dirigía la misión y donde viajaba la activista sueca Greta Thunberg. Hasta el momento, 400 miembros de la flotilla han desembarcado y esperan ser deportados la próxima semana.
LEE TAMBIÉN: Edición digital EH No 241 septiembre 2025: Energía y Hospitalidad. Cadenas hoteleras y su gestión energética




