La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rindió su Primer Informe de Gobierno este lunes 1 de septiembre en Palacio Nacional. Durante el acto, estuvo acompañada por integrantes del Gabinete, gobernadoras, gobernadores y las y los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En su discurso inicial, subrayó que entre 2018 y 2024 más de 13 millones de personas salieron de la pobreza, lo que representa una disminución histórica de la desigualdad. “Sin un papel activo del Estado orientado a la justicia social, la concentración de la riqueza sólo profundiza la pobreza”, aseguró.
México y Brasil firman Declaración de Intención para cooperar en el desarrollo de biocombustibles
Energía y soberanía nacional
En materia energética, Sheinbaum resaltó la aprobación de reformas constitucionales a los artículos 25, 27 y 28. Estas buscan fortalecer a Pemex y CFE como empresas estratégicas del Estado mexicano. Estas modificaciones, dijo, garantizan la soberanía energética y el control público sobre sectores clave.
Además, informó que avanza el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico 2025-2030. Dicho plan contempla inversiones en nuevas líneas de transmisión y subestaciones, con el fin de modernizar la red nacional y ampliar el acceso a energías limpias.
Sheinbaum informó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. Entre ellas la Reforma Judicial, que establece la elección popular de jueces y magistrados. “Se termina la era de nepotismo, corrupción y privilegios, y comienza una nueva era de justicia”, afirmó.
Durante su Primer Informe de Gobierno, Claudia Sheinbaum también destacó la creación del Bachillerato Nacional, la simplificación de mil 343 trámites. Además de la implementación de la plataforma Llave MX, a la que ya se suscribieron más de 12 millones de personas.
¿Cuánto invertirá la CFE en la construcción de las dos primeras plantas termosolares?
Reconocimiento y continuidad
La Presidenta destacó que la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación ha permitido reducir el coeficiente de Gini de 0.426 a 0.391. Lo anterior sitúa a México como uno de los países con menor desigualdad en América.
Más tarde, la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, entregará el informe por escrito a la Cámara de Diputados, dando inicio a la sesión general.