La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes un plan integral de capitalización y financiamiento para que Pemex alcance su autosuficiencia financiera en 2027. La estrategia busca que la empresa estatal reduzca su deuda y deje de requerir apoyo de la Secretaría de Hacienda.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, explicó que el objetivo es disminuir el pasivo de Pemex a 77 mil 300 millones de dólares para 2030. Para lograrlo, se sustituirá el régimen fiscal anterior por el “Derecho Petrolero para el Bienestar”. Este establece tasas fijas del 30 % para petróleo y 12 % para gas natural no asociado.
El plan contempla respaldo financiero del Gobierno en 2025 y 2026 para enfrentar altos vencimientos de deuda. Sin embargo, a partir de 2027 Pemex deberá financiar sus operaciones con ingresos propios. Sheinbaum afirmó que fijaron esta meta después de una revisión minuciosa de producción, finanzas y contabilidad.
LEE TAMBIÉN: Pemex reporta ganancias en el segundo trimestre y busca apoyo financiero internacional
Los grandes cambios que implementarán en Pemex
Como parte del esquema, Banobras creará un vehículo de inversión por 250 mil millones de pesos para proyectos productivos en 2025. Dicha inversión provendrá de la banca de desarrollo, banca comercial e inversionistas privados, con garantía del Gobierno federal para reducir costos financieros.
En el ámbito operativo, Pemex destinará la mayor parte de su producción a las refinerías nacionales para alcanzar 80 % de combustibles de alto valor agregado y dejar de producir combustóleo. También desarrollará nuevos yacimientos en el Golfo de México y reactivará campos con alto potencial.
En gas natural, la empresa buscará reducir la dependencia de importaciones, aumentar la producción nacional y reconstruir el sistema petroquímico. Esto incluye la construcción de una planta de urea en Escolín y la rehabilitación de complejos como Cosoleacaque, Morelos y Cangrejera.
El plan también prevé tres nuevos gasoductos, entre ellos uno que conectará el ducto marino con el Mayakán para abastecer la península de Yucatán. También se erigirán cuatro plantas de cogeneración en Tula, Salina Cruz, Cangrejera y Nuevo Pemex, con eficiencias térmicas de hasta 80 %.
Sheinbaum destacó que el Plan Estratégico 2025-2035 refleja una visión integral entre Hacienda, Sener y Pemex, orientada a garantizar la viabilidad de la empresa “del presente y para el futuro de México”.
La soberanía energética sigue siendo prioridad
De acuerdo con el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, el plan no solo busca estabilizar las finanzas, sino también consolidar la soberanía energética del país y lograr la autosuficiencia financiera de la empresa estatal para el 2027. Subrayó que el fortalecimiento de la refinación nacional permitirá reducir la dependencia de combustibles importados y aumentar la oferta de productos con mayor valor agregado en el mercado interno.
En materia ambiental, Rodríguez Padilla señaló que las nuevas plantas de cogeneración contribuirán a reducir en un 14 % las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto permitirá a México cumplir con sus compromisos internacionales en mitigación del cambio climático. Además, se modernizarán procesos para optimizar el consumo de energía y minimizar el impacto ambiental de las operaciones.
El Gobierno federal y la dirección de Pemex coincidieron en que esta estrategia de 10 años busca equilibrar el crecimiento económico con la sustentabilidad energética. Aseguraron que el plan refuerza el papel de Pemex como motor del desarrollo nacional, pero con un enfoque más eficiente, productivo y alineado con las exigencias globales de transición energética.