México refuerza su perfil industrial en manufactura de precisión, consolidándose como un nodo clave para sectores de alto valor agregado como el automotriz, aeroespacial; metalmecánico y electrónico, según informó Grupo INFRA
La firma mexicana Grupo INFRA, especializada en la fabricación y distribución de gases industriales, medicinales y especiales, destacó la gran oportunidad que tiene México para fortalecer su manufactura de especialización.
Este avance posiciona al país como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED) en la industria manufacturera; que en 2024 concentró el 54 % del total de la IED en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Entre las tecnologías que han cobrado relevancia en la manufactura de precisión destacan el corte y la soldadura con máquinas láser. Estos procesos son fundamentales para sectores orientados a la exportación, como el aeroespacial y el automotriz; ya que garantizan la exactitud y repetibilidad necesarias para cumplir con normativas internacionales y acceder a mercados globales.
Andrés Cantú, Director de Gases Especiales, Mercancías y Exportaciones de Grupo INFRA, señaló:
“Esta oportunidad para el país está sustentada en la adopción de tecnologías avanzadas y en la especialización de procesos; factores que se han convertido en una oportunidad estratégica para atraer inversión extranjera, fortalecer cadenas de valor y acelerar el desarrollo económico regional”.
Grupo INFRA ha desarrollado la solución Sparklaser, que ofrece gases diseñados específicamente para procesos de corte y soldadura láser, junto con asesoría técnica y acompañamiento especializado. Esta combinación permite aportar valor real en el núcleo de la manufactura de precisión, impulsando la innovación como condición indispensable para el progreso industrial.
El suministro especializado de gases industriales como nitrógeno, oxígeno y argón es otro aspecto crítico en esta industria. Estos gases estabilizan el manejo del láser, protegen las piezas del calor y aseguran acabados limpios, elementos esenciales en la fabricación de automóviles y otros productos de alta precisión.
Además del avance tecnológico, el fortalecimiento del capital humano es clave para el desarrollo de la manufactura de precisión. La integración de soluciones tecnológicas de última generación demanda una fuerza laboral altamente especializada, lo que impulsa programas de capacitación, desarrollo de talento técnico e inversión educativa por parte de las empresas, contribuyendo a construir una base industrial más sostenible.
De esta manera, México está avanzando hacia un nuevo posicionamiento global en manufactura de precisión; apoyado en la innovación tecnológica, el suministro especializado y el desarrollo del capital humano. Este progreso no solo atrae inversión extranjera, sino que también fortalece la competitividad del país en sectores estratégicos y promueve un desarrollo económico regional más dinámico y sostenible.
LEE TAMBIÉN: Incertidumbre en el sector energético ante la intervención de Sener en la CNE