Escrito por: Eficiencia energética, Electricidad

Apagones en Yucatán provocan la molestia de la ciudadanía

Apagones en Yucatán

Los constantes apagones en Yucatán han causado la molestia de la ciudadanía. Esto debido a que se han visto afectados sus aparatos eléctricos, causando pérdidas económicas

Una situación constante desde este mes de mayo son los apagones en Yucatán, particularmente en Mérida, donde también han sido por largos periodos de tiempo. Esta situación ha causado enojos entre la población de diversos sectores de la localidad.

Uno de los principales problemas de la ciudadanía es el de las altas temperaturas en esta primavera. Lo anterior es un problema debido a que en la entidad se han alcanzado hasta los 40 grados centígrados.

El aumento de la temperatura ha provocado molestia también debido a que la gente no cuenta con la posibilidad de conectar sus ventiladores. Tampoco pueden hacer funcionar sus aires acondicionados o tan solo, conservar sus alimentos.

Regresando particularmente al caso de la banca Mérida, de manera particular en zonas del norte, centro y oriente, los cortes de luz han sido continuos e impredecibles, acorde a la ciudadanía. Por este motivo, indicaron que no cuentan con una explicación clara por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La publicación Novedades Yucatán aseguró que a pesar de que se han llevado a cabo reportes y creado folios, la atención no se ha dado en tiempo y forma. Esta situación ha causado que los consumidores se queden por largas horas sin el servicio de electricidad.

Testimonios de los apagones en Yucatán

Un testimonio de lo ocurrido es el de Natividad Vega Gutiérrez, quien reside en Altabrisa desde hace seis años. Ella asegura que desde 2024 han sido constantes los apagones en la zona pero que en 2025 ha empeorado la situación.

Vega Gutiérrez aseguró que se fue la luz en el gimnasio de la localidad, en su casa y que, por dicha situación, se le han arruinado dos televisores, o sea, dos aparatos electrónicos de casa.

Debido a esto, Natividad Vega se mostró molesta por las pérdidas económicas, luego de pagar hasta 10 mil pesos al mes. Esta cantidad corresponde a dos propiedades, por lo que preguntó que quién se haría cargo del daño a sus aparatos.

De esta manera, la usuaria hizo un llamado a las autoridades para que atiendan el problema con carácter de urgente. Agregó que no se trata de un lujo, sino de una necesidad básica que empeora con la intensidad del calor en esta primavera.

Por otra parte, la usuaria Lorena Castillo informó que son ya tres ocasiones en las que se han quedado sin energía eléctrica por las noches. Todo esto ha ocurrido en el lapso de un mes.

Castillo indicó que uno ocurrido de madrugada se prolongó hasta las 7:00 horas, pero no solo eso, sino que se quedó sin energía eléctrica de nueva cuenta por la tarde de ese mismo día.

En el caso de Lorena, ella reportó la pérdida de alimentos por la falta de refrigeración, situación que calificó como desesperante. Esto debido al intenso calor de la primavera de mayo, donde no cuentan con la posibilidad de encender ni siquiera un ventilador para refrescarse.

LEER MÁS → Desarrollan planta de bioenergía en Córcega

(Visited 44 times, 44 visits today)
Compartir
Close