Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    • Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp
    • China amplía sectores elegibles en su nueva taxonomía verde e incluye comercio y consumo sostenible
    • Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable
    • Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro
    • Ingresa Héctor Beltrán a la Academia de Ingeniería de México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. View All

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
      Recent

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025

      Explosión de pipa de gas en Iztapalapa, bajo el puente de La Concordia, deja 57 heridos este 10 de septiembre

      10 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. View All

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      Quartux impulsa la Independencia Energética para el sector industrial mexicano

      20 agosto, 2025

      Edición digital EH No 240 agosto 2025: Energía Solar. Poder ancestral para el Futuro

      13 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025

      China pone a prueba la turbina eólica marina más grande y potente del mundo

      4 septiembre, 2025

      Intersolar México 2025, The Green Expo y Aquatech impulsan la sinergia entre energía solar, agua y sostenibilidad

      3 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Contenido Exclusivo»Necesario coordinar esfuerzos frente al Cambio Climático: WESS 2023
    Contenido Exclusivo

    Necesario coordinar esfuerzos frente al Cambio Climático: WESS 2023

    Ángel Hernández MurilloBy Ángel Hernández Murillo8 mayo, 2023No hay comentarios10 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Exif_JPEG_420
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En días pasados el hotel W Mexico City fue escenario de la primera edición del Women’s Energy & Sustainability Summit (WESS) 2023. El foro fue espacio de exposición y debate sobre el presente y futuro del sector energético, el medioambiente y la sostenibilidad.

    El primer panel se dedicó al Cambio climático, las panelistas Teresa de León Escobedo, Embajadora Climático Alianza MX; Mónica Jiménez Gómez, Supervisora del Centro de Previsión del Tiempo de la Coordinación General del Servicio Meteorológico Nacional; María Isabel Studer Noguez, Directora de Alianza Mx University of California; Ana Lilia Cortés, Directora Comercial REGENERA / CEMEX, y Mariel Ramírez Puente, Oficial en Acción climática en el WWF, coincidieron en la necesidad de formar a más mujeres y difundir las acciones que en el tema se realizan para vincular a la academia, el gobierno y a la sociedad en la lucha contra el cambio climático.

    “Desde la academia falta mucho por investigar todavía en términos de cuál es el cambio del clima en el país; aunque hay información, tiene que ampliarse porque es perfectible. Hay que entender exactamente de qué van los impactos e identificar qué grupos son los más afectados frente a eventos como las olas de calor”, externó para abrir el conversatorio Teresa de León Escobedo, Embajadora Climático Alianza MX.

    Precisó que en este debate, se debe de tener claro que hay distintas capas de análisis como el género, la nacionalidad, la edad, la etnicidad, la clase social para entender exactamente cuál es el impacto diferenciado en estos grupos.

    Mónica Jiménez Gómez, Supervisora del Centro de Previsión del Tiempo de la Coordinación, dijo que en el escenario es muy importante tener en cuenta cada factor del climático porque los fenómenos meteorológicos cada son más drásticos, sobre todo porque México está en el paso de todo lo que ciclones tropicales que nacen desde el Atlántico.

    “En el sureste del país están los estados más pobres del país, por ejemplo, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz son fuertemente afectados cada año por los sistemas tropicales. La población vulnerable está en zonas desiertas principalmente, al llegar las lluvias torrenciales son los primeros afectados por deslaves e inundaciones, mover a todas las personas es una tarea difícil para protección civil”.

    En esta problemática, Mónica expone en cuanto pasa un ciclón tropical, los mapas se hacen obsoletos y llega la malaria, el dengue y entonces la población se hace realmente susceptible y principalmente para las mujeres que se dedican al cultivo, pierden sus tierras, su estabilidad y vías de comunicación.

    Hacia un nuevo modelo

    Para la Dra. María Isabel Studer Noguez, Directora de Alianza Mx University of California, es importante que hoy los mexicanos, a través de distintas encuestas, muestren que el cambio climático es una prioridad y espera que se traduzca en acciones específicas ahora que se vienen las elecciones. “Abarca todo el cambio de modelo de negocio, el modelo económico que hemos vivido, simplemente porque el sector energético es la base de ese modelo económico y la transición energética es obligada para entender el cambio climático”.

    En su opinión, el modelo capitalista ha privilegiado los beneficios económicos sobre los beneficios sociales y ambientales y por lo tanto dentro de éste no se ha incorporado ni los impactos negativos en la contaminación y mucho menos un factor como el aumento de la temperatura. Las mujeres, afirmó, tienen una vulnerabilidad especial porque dentro de los estudios son ellas quienes tienden a ser más pobres que los hombres en general.

    “Además, tenemos el hecho de que está la división entre el norte y el sur, los países más desarrollados y los menos, y países donde no se cuenta con instrumentos financieros para responder rápidamente como en los desarrollados. Es un reto que las naciones en desarrollo tienen que enfrentar, o países muy desiguales como México, que no tienen esos instrumentos financieros”.

    ¿Cómo la industria ve estas diferencias?

    Ana Lilia Cortés, Directora Comercial REGENERA / CEMEX, al referirse al tema sobre el hecho de que el cambio climático es diferente para todos, dijo que, desde el punto de vista de la industria, del sector privado, hay un reto grande porque las oportunidades no son iguales para todos ya no es lo mismo una empresa con los recursos para hacer la transición energética, de economía circular, frente a un emprendimiento. Entonces es ver cómo las que tienen un poco más de recursos ayudan a crecer a los pequeños.

    “Regenera es una empresa filial de Cemex, nos dedicamos a ofrecer soluciones de circularidad en temas de residuos y trabajamos con el sector privado, también el público y bajo una perspectiva de economía circular que viene a ser una solución entre el crecimiento económico y el ahorcamiento de los recursos naturales.

    “Esto que estamos viendo en México es una transición en la utilización de los recursos, además de la energía que es lo más importante, pero también el tema de los materiales que muchas veces lo dejamos del lado pero que es bien importante transicionar a esta parte de ya ni siquiera ver los residuos como basura sino como materias primas”.

    La economía circular como solución

    Para la directora de Regenera, desde un punto de vista de cambio climático, la economía circular viene a solucionar la parte de extracción de las materias primas de la naturaleza para crear nuevos modelos de negocio en los que también se pueden encontrar oportunidades de emprendimiento, de innovación, de nuevas tecnologías. Por eso es un es reto habilitar a las comunidades donde operan para que puedan ser parte de las cadenas productivas, desde la recuperación de los materiales, los residuos y el reciclaje.

    “¿Bajo qué procesos? Obviamente el tema de políticas públicas es fundamental, el generar incentivos a partir de estas bases. No es igual para todos el tema de la transición energética y la economía circular, pero definitivamente se abre un abanico de posibilidades para generar oportunidades de nuevos negocios, de empleos para las mujeres”, externó.

    En la misma dirección, Mariel Ramírez Puente, Oficial en Acción Climática en el WWF, dijo que en su organización buscan aumentar la resiliencia con el cambio climático al apoyar a la industria y a la sociedad para que generen planes estratégicos ambiciosos y lleguen a las cero emisiones en 2050.

    “Esto por medio de capacitaciones y emprendimiento, y más que nada nosotros como mujeres empoderarnos mutuamente y darnos cuenta de todo lo que está pasando a nuestro alrededor y decir, nosotras podemos. Sería como crear una red gigante de todos estos actores que juntos impulsemos la transición socioeconómica alineada para llegar al 2050”.

    En el contexto, Mariel Ramírez Puente, opina que la igualdad de género es un derecho fundamental y objetivo clave para el desarrollo sostenible de todo el mundo por lo cual se necesita visibilizar y analizar el impacto que tiene la equidad de género en las acciones de mitigación y adaptación. “Un ejemplo que quiero decir es este instrumento que son las Contribuciones Nacionalmente Determinadas, que comprometen a los países a que tengan acciones frente al cambio climático, pero hoy por hoy solamente el 37% de esas CNDC mencionan explícitamente el género o a las mujeres en su contexto. Es importante que estos planes de acción integren más a la mujer porque somos agentes de cambio”.

    Las oportunidades

    Al referirse a las oportunidades para avanzar, las panelistas coinciden en que como en toda problemática, las salidas se pueden encontrar si hay suma de voluntades y responsabilidades compartidas.

    Para María Isabel Studer Noguez, las mujeres están más expuestas a la contaminación al aire porque en países como México hay un uso mayor de la biomasa (materiales de origen orgánico), entonces la contaminación es interna no nada más externa… hoy hay mucho esfuerzos para, por ejemplo, reemplazar el uso de leña con estufas que usan otro tipo de combustibles para evitar ese tipo de problemas.

    Las mujeres en centros urbanos también son de las poblaciones más expuestas porque viven generalmente en entornos que no son muy favorables, y el hecho de que no tengan electromovilidad o acceso a ella, las pone en una situación más vulnerable.

    “Existen ahí oportunidades para trabajar con las mujeres en particular, para facilitar sus traslados por ejemplo a las oficinas porque las mujeres tenemos el tiempo más limitado y pues ahora afortunadamente existe el trabajo remoto. Es ver cómo acomodar esas necesidades porque frente al cambio climático son las mujeres quienes más necesitan este tipo de apoyos”, opinó.

    No olvidar la parte social

    Más adelante la especialista dijo que además, se requiere en pensar en cambiar los esquemas de educación para que las mujeres puedan seguir carreras STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas) y elijan este tipo de carreras que les facilite insertarse en la transición energética porque por ejemplo, se requiere de ingenieras que sepan de tecnología para la electro movilidad.

    Ana Lilia Cortés, Directora Comercial de REGENERA, “las industrias tienen como la responsabilidad de crear estas estrategias de sostenibilidad que a veces se nos olvidan, que no nada más es el tema ambiental sino social y esta parte fortalecerla en general. Hace falta mayor infraestructura para llegar a una economía circular ideal y ya estamos empezando con algunos esfuerzos. El tema de educación también es una pieza clave porque las mujeres tenemos ahí una gran oportunidad de prepararnos como industria, es nuestro deber acercar estos temas y llevarlos a la mesa”.

    Teresa de León Escobedo, Embajadora Climático Alianza MX, dijo por su parte que lo que se busca es reducir las vulnerabilidades, sobre todo de los grupos más marginalizados como pueden ser las mujeres, aunque no podemos decir que las mujeres, en todos lados, son el principal grupo vulnerable aunque históricamente hay por supuesto desigualdades fuertes, tenemos que ver otra serie de cuestiones como la edad … condiciones sociales que nos permitan con mayor facilidad decir cómo vamos a identificar esa vulnerabilidad, cómo vamos a definir vulnerable a qué, y quién es vulnerable, en dónde y qué reacciones ocurren en ese territorio”.

    La importancia de la vinculación

    Para la analista, un reto muy importante es el articular el diálogo sectorial con la academia, porque hay mucha investigación y no se sabe qué está haciendo quién. Dijo que existe una cantidad de tesis publicadas que no necesariamente se traducen en artículos y mucho menos en informar a tomadores de decisiones. La academia debe de tratar de dar a conocer lo que armar, vincularse con el sector privado o ONGs y hacer sus estudios no tan en solitario, enfocarse en aquello que se necesita.

    “Creo que estos esfuerzos coordinados, este WESS es un ejemplo, que estamos aquí desde distinto sectores hablando de lo que hacemos, es un muy buen espacio para incentivar la formación de muchas más mujeres en estas discusiones y que podamos sentarnos y dialogar con diferentes personas, no solo académicos con académicos, grupos empresariales solo con las cámaras empresariales.

    “No hay que perder de vista que lo que se busca es un bienestar social en sentido mucho más amplio; no solo es la reducción, la cuantificación sino en términos sociales qué transformaciones se están dando”, concluyó.

    TEMBIÉN LEE♦  Teje alianzas el WESS 2023, en pro de la sostenibilidad y la transición energética

    Cambio Climático mujeres WESS
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Ángel Hernández Murillo

    Related Posts

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp

    11 septiembre, 2025

    Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

    11 septiembre, 2025

    Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro

    11 septiembre, 2025

    Edición digital EH No 241 septiembre 2025: Energía y Hospitalidad. Cadenas hoteleras y su gestión energética

    5 septiembre, 2025

    Pemex asegura que no realiza fracking, pero analiza potencial de “recursos no convencionales”

    4 septiembre, 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    • México avanza en su primer Plan Nacional de Hidrógeno Renovable con apoyo del BID
    • UNAM y Harbour Energy firman convenio para formar talento en hidrocarburos y fortalecer la investigación aplicada
    • China lanza catálogo unificado de financiamiento verde que entrará en vigor en octubre de 2025
    • Fiscalía investiga explosión de pipa de gas en Iztapalapa; se reportan heridos de gravedad con quemaduras en el 70% del cuerpo
    Lo último

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025

    Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana

    12 septiembre, 2025

    Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp

    11 septiembre, 2025

    Subscribe to Updates

    Sobre EnergiaHoy
    Sobre EnergiaHoy

    Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

    Media Kit 2025
    Consúltalo aquí

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

    12 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    • Home
    © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

    Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.