Close Menu
    Lo último

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    gas

    Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético

    10 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 
    • Una golondrina no hace verano
    • Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético
    • CDMX y Nafin impulsan la electrificación del transporte de carga
    • Siemens y Ducati amplían colaboración para innovar en MotoGP y motocicletas de calle
    • CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre
    • CFE se viste de rosa: energía que protege vidas en la lucha contra el cáncer de mama
    • Energía y Oportunidades: Congreso y Exposición Internacional Argentina Hidrocarburos 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      9 octubre, 2025
      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      26 septiembre, 2025
      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

      26 septiembre, 2025
      CFE abrió la contratación de Puerto Peñasco Secuencia III: 300 MW fotovoltaicos y 103 MW de almacenamiento.

      CFE abre contratación de Puerto Peñasco Secuencia III con 300 MW y 103 MW BESS

      26 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.
      Internacional

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      Reciente
      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      3 octubre, 2025
      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

      23 septiembre, 2025
      Según estimaciones, México podría sumar 700,000 barriles diarios con recursos shale, que concentran 57% del potencial prospectivo nacional.

      Tamaulipas plantea sumar 700,000 barriles diarios con explotación de recursos shale

      19 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      6 octubre, 2025
      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      26 septiembre, 2025
      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      19 septiembre, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Falta de agua, también debido a la industria: Greenpeace
    Gobierno

    Falta de agua, también debido a la industria: Greenpeace

    RedacciónPor Redacción18 julio, 2022Updated:20 julio, 2022No hay comentarios6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    agua-cdmx
    agua-cdmx
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Se necesita mayor vinculación de políticas públicas ambientales y de gestión del agua potable para garantizar su disponibilidad y el bienestar de las poblaciones urbanas en el mediano y largo plazo. Greenpeace alerta que las industrias de Nuevo León se deben responsabilizar al respecto del uso del agua.

    La escasez de agua en Nuevo León es provocada en gran medida por el cambio climático y por la actividad industrial en la región. De acuerdo con Greenpeace no existen sanciones o compromisos claros para generar condiciones ambientales de mayor disponibilidad de agua en la cuenca.

    Greenpeace México reaccionó ante la publicación del Acuerdo de inicio de emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022. Emitido el 12 de julio por la Conagua, busca responder a la situación de sequía en 571 municipios de México. El documento contempla medidas para limitar temporalmente los derechos de grandes usuarios del agua, como las industrias. El fin es abastecer el líquido para uso doméstico y público urbano a las poblaciones que la carecen.

    El Acuerdo establece la posibilidad legal de que las industrias concesionarias de agua puedan ceder una parte de los volúmenes que tienen disponibles. Pero no son de carácter obligatorio. Esto implica que tienen la decisión final y discrecional de entregar o no el agua que tienen concesionada. En el caso de Monterrey, se han logrado acuerdos políticos para que algunas industrias cedan parte de sus volúmenes. Pero no se ha materializado hasta el momento.

    Industria sedienta

    En Nuevo León, informa Greenpeace, operan industrias en cuyas operaciones extraen más de 10 millones de metros cúbicos de agua. La Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, ahora filial de la holandesa Heineken (6,980,000 metros cúbicos); concesiones para la elaboración de productos de Coca-Cola (2,080,111 metros cúbicos) y Topo Chico (1,210,000 metros cúbicos). El consumo de la industria refresquera podría abastecer alrededor de 1 millón y medio de personas. Es decir, la quinta parte de la población de Nuevo León. En un panorama de incertidumbre de disponibilidad de agua ante el cambio climático, el esquema de concesiones debería ser replanteado.

    En paralelo, el cambio climático ha propiciado que las sequías del actual periodo de estiaje (nivel más bajo) sean mucho más largas e intensas en el norte del país. En Nuevo León, los focos de alerta se encendieron cuando las principales presas que abastecen de agua a Monterrey, La Boca y Cerro Prieto, registraron volúmenes mínimos históricos desde inicios del año. Hasta el momento, el gobierno de Nuevo León ha trabajado en coordinación con el gobierno federal. Se han centrado en medidas que no resuelven el fondo del problema. Es decir, con acciones como bombardear las nubes con yoduro de plata para que llueva, o replantear la posible restauración del proyecto Monterrey VI, un ducto de más de 300 kilómetros de longitud para trasvasar agua del río Pánuco a la entidad.

    “Está demostrado que los trasvases no resuelven los problemas de abastecimiento de las grandes ciudades, como sucede con el Cutzamala en el Valle de México, y que implican despojar del líquido a otros entornos locales con menor poder político”.

    De acuerdo con Carlos Samayoa, Coordinador de Ciudades Sustentables en Greenpeace México, estos tipos de infraestructura demandan un inmenso gasto de energía sucia para transportar el agua a distancias lejanas, reforzando así un círculo vicioso de calentamiento global y de extractivismo interno de forma continua.

    El líquido requiere de control obligatorio

    Monterrey no es una excepción de lo que sucede en varias ciudades del país respecto a la falta de control del crecimiento urbano. Esto ha disminuido drásticamente las zonas de valor ambiental que son indispensables para afianzar la infiltración pluvial en los acuíferos y lograr una mayor disponibilidad de agua para la población. En tanto no se tomen medidas tanto urgentes, como a largo plazo y asignando responsabilidades de manera clara y obligatoria, veremos más casos como Nuevo León.

    Samayoa enfatiza que:

    “En el caso de Nuevo León, es necesario que el gobierno del estado y el gobierno federal se comprometan a preservar zonas de valor ambiental fundamentales para la infiltración pluvial a los acuíferos. Son reservorios subterráneos de agua fundamentales para enfrentar años secos, como es el caso del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, entre otras áreas que deberían formar parte de un plan estratégico para garantizar un mayor abasto de agua a través de soluciones ambientales.”

    Millones de mexicanos con sed

    Greenpeace asegura que las autoridades han hablado muy poco sobre el impacto del cambio climático en el ciclo del agua. Si las políticas públicas ambientales y de gestión integral del agua potable no están vinculadas, será muy difícil garantizar el bienestar de las poblaciones urbanas en el mediano y largo plazo.

    Aunado a ello, México enfrenta una situación de injusticia en el acceso al agua potable. Casi 50 millones de personas no la tienen. Esto porque entre un 30 y 40% del agua potable se desperdicia por fugas y problemas de infraestructura en las ciudades. En estados como Guerrero y Chiapas, a pesar de no padecer sequías, sus poblaciones son las que tienen el acceso más bajo al agua debido a la falta de infraestructura para su distribución.

    Samayoa advierte:

    “Este es un momento crucial para replantear la forma en que se gestiona el agua y el medio ambiente en el país. Las industrias que usan el agua como materia prima, como las embotelladoras de bebidas, obtienen beneficios económicos superiores a los 80 mil millones de pesos”.

    En contraste, el presupuesto asignado por la Federación a los estados para mejorar los sistemas de agua potable es de apenas 2,500 millones de pesos. En este contexto de emergencia climática, las industrias deben invertir más recursos para eficientar el uso de agua, reducirlo y posibilitar el abasto de las poblaciones. De acuerdo con el Coordinador de Ciudades Sustentables en Greenpeace México, urge que el Congreso Federal expida la Ley General de Aguas que desde hace más de 10 años está pendiente para lograr garantizar el derecho humano al acceso al agua potable y saneamiento de todas las personas del país a través de un esquema de mayor justicia social.

    ►TAMBIÉN LEE►Buscan Huawei y la Olade descarbonizar industrias en Latam
    Agua Potable CONAGUA Greenpeace México
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Preparan regulación para la Inteligencia Artificial en México
    • Octubre rosa: el mes de la concientización sobre el cáncer de mama 
    • Nestlé y la World Farmers’ Organisation se asocian para fortalecer sistemas alimentarios resilientes al cambio climático
    • Greentology edición no 42 octubre 2025
    • Momentum de diseño y sustentabilidad: Audi y Design Week México unen fuerzas
    • Nueva plataforma fortalece el reciclaje y sostenibilidad en la industria solar de EU
    Lo último

    María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

    10 octubre, 2025
    termosolares

    Una golondrina no hace verano

    10 octubre, 2025
    gas

    Ucrania incrementa 30% las importaciones de gas natural tras ofensiva rusa sobre su sector energético

    10 octubre, 2025
    nafin

    CDMX y Nafin impulsan la electrificación del transporte de carga

    9 octubre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente

      María Corina Machado, líder opositora en Venezuela recibe el Premio Nobel de la Paz 2025 

      10 octubre, 2025
      termosolares

      Una golondrina no hace verano

      10 octubre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.