Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Carlos Murrieta Cummings»Uso de carbón y COP26
    Carlos Murrieta Cummings

    Uso de carbón y COP26

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    carbón- opinión
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Existen varios factores que pueden provocar que la transición energética tarde más de lo esperado, entre ellos están el uso del carbón

    Carlos Rafael Murrieta Cummings
    Socio de Iraltus

    Como resultado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) realizada a principios de noviembre, se firmó el Pacto Climático de Glasgow. Sin embargo, aunque no constituye el avance decisivo que se necesita para frenar el Cambio Climático, representa una mejoría gradual; este plantea la eliminación paulatina del uso de carbón como fuente de energía, la reducción de subsidios a los combustibles fósiles y hace hincapié en la inminente necesidad de aumentar el apoyo económico a los países en vías de desarrollo con el objetivo de que estos también se sumen al combate de los orígenes de la crisis medioambiental.

    #EnPortada | #Diciembre #GaserasDeMéxico / #SectorEnergético @RosanetyBarrios @SeveroLMestre @PaulAlejandros / #Eventos2022 @SolarPowerMx @Indtransmex @Intersolar @EIEMmx @GanarGanar / @WEN_MEXICO / @COP26 / @MERMmx
    EdiciónDigital: https://t.co/dfpfCBKgJy pic.twitter.com/To1zYSce2H

    — Energía Hoy (@energiahoy) December 2, 2021

    Históricamente, el carbón ha sido la principal causa del Calentamiento Global, por lo que se han establecido objetivos de emisiones netas cero a mediano y largo plazo, en este sentido resulta crítico que los países que generan las mayores cantidades de gases de efecto invernadero reduzcan de manera significativa sus emisiones.

    Los países

    Durante 2018, el 68.71% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero provinieron solamente de 10 países, es decir, más de dos tercios de las emisiones mundiales. Estados Unidos, Unión Europea y China contribuyen prácticamente con la mitad de las emisiones totales. Ante esto, durante la COP26, Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo con el propósito de cooperar en cuestiones climáticas y acordaron impulsar las energías limpias, combatir la deforestación y reducir las emisiones de metano.

    Los países que representan el 90% del PIB mundial, se han fijado la meta de cero emisiones para mediados de este siglo; otros con mucho mayor rezago, también han fijado retos importantes. India se ha comprometido a reducir sus emisiones en 60% durante los próximos 10 años y alcanzar emisiones netas cero en 2070; Nigeria para 2060.

    Transición energética podría tardar más de lo esperado

    Si bien es cierto que la COP26 ha colocado el compromiso de emisiones netas cero en el centro de las empresas, existen varios factores que pueden provocar que la transición energética tarde más de lo esperado. Uno de ellos es el aumento en los costos de las energías renovables.

    Recientemente, los costos de las materias primas para la fabricación de tecnología eólica y solar han aumentado de manera considerable, tal es el caso del acero, aluminio y cobre, cuyos costos han incrementado 210%, 62% y 43%, respectivamente. Los costos logísticos han tenido el mismo comportamiento debido a la escasez de fletes marítimos; los aranceles impuestos sobre los paneles solares fabricados en China también han generado un incremento en los costos de dichos equipos.

    ¿Invertir en producción de pilas?

    Por otro lado, la Unión Europa busca impulsar el desarrollo de vehículos eléctricos como pilar clave para reducir sus emisiones, mientras que intenta disminuir la dependencia del suministro de baterías de Asia a través del impulso de proyectos con fabricantes de automóviles y especialistas en baterías con sede en Europa. Sin embargo, las compañías automotrices europeas se encuentran reacias a invertir en la producción de material para baterías, debido a la incertidumbre en las cadenas de suministro. Actualmente, Europa ya está limitada por la escasez de productores químicos capaces de procesar minerales y convertirlos en cátodos para la fabricación de baterías.

    Otro factor que influye de forma importante en la crisis climática es la industria naviera, la cual produce mil millones de toneladas de contaminación climática cada año. Con aproximadamente el 90% del comercio mundial moviéndose por mar, el transporte marítimo representa el 3% de todas las emisiones globales y podría aumentar al 10% para 2050 si la industria continúa dependiendo de los combustibles fósiles.

    Ante esta problemática, muchas empresas se han comprometido a realizar envíos sin emisiones de carbono para 2040 con el fin de descarbonizar más rápido el sector del transporte marítimo, entre las que destacan: Amazon, Brooks Running, Frog Bikes, Ikea, Inditex, Michelin, Patagonia, Tchibo y Unilever.

    Tecnología de cuarta generación

    Es claro que un futuro con cero emisiones requerirá una descarbonización masiva de las industrias a nivel global. Las tecnologías de cuarta generación desempeñarán un papel fundamental y podrían ayudar a abrir el camino hacia la transición energética; en este sentido, las áreas de procura jugarán un papel clave para lograr los objetivos de sostenibilidad.

    Se vuelve crítico que, tanto el sector público como privado, destinen recursos para el desarrollo de infraestructura y tecnologías que hagan posible la transición energética.

    La COP26 ha dejado la puerta entreabierta para mayores recortes en un futuro próximo. Por ahora los compromisos adquiridos por los países firmantes implican acciones de corto, mediano y largo plazo; que hagan que sus industrias aborden los desafíos climáticos, geopolíticos y económicos que enfrentan y asuman su responsabilidad histórica.

    ►TE PUEDE INTERESAR►MERCADO ENERGÉTICO Y CADENAS DE SUMINISTRO

     

    Cadenas de Suministro Cambio Climático carbón Carlos Murrieta COP26 Iraltus Materias primas opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.