Close Menu
    Lo último

    Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano

    Trion: impulso clave al talento femenino

    Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano
    • Trion: impulso clave al talento femenino
    • Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?
    • CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”
    • Sedener Tamaulipas suscribe convenio con AMMJE durante Congreso Internacional de Energía 2025
    • ANPACT nombra a Alejandra Rosete como nueva directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos
    • Shell presenta nuevas tecnologías para mejorar la productividad minera en la Convención Internacional de Minería 2025
    • La gimnasta Inés Bergua se suma como embajadora de Iberdrola España para impulsar la igualdad a través del deporte
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE alerta sobre nuevas modalidades de fraude: advierte sobre falsos avisos de multa y supuestos operativos

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Electricidad»¿Qué pasó en febrero con el gas natural?
    Electricidad

    ¿Qué pasó en febrero con el gas natural?

    RedacciónPor Redacción6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Febrero de 2021 es un episodio extraordinario en el mercado del gas natural, tal y como lo es abril de 2020 para los precios del crudo

    Rosanety Barrios

    La emergencia que vivimos en febrero como consecuencia del vórtice polar Uri, no termina de dimensionarse adecuadamente. Sabemos, gracias a la información pública, que los precios se dispararon como consecuencia de una afectación a la disponibilidad, pero también sabemos que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pudo adquirir un volumen muy similar al que compra mensualmente (ver tabla anexa), por lo que en realidad no hubo nunca un corte en las importaciones.

    #EnPortada | #Junio 25 #Empresas energéticas más incluyentes en #México. @enelgreepower / #TrabajoInfantil @SaveChildrenMx @WorldVisionMx @derechoinfancia @CDHCMX / #Elecciones2021 @TecdeMonterrey @imcomx @MexicoComoVamos / @UNAM_MX @CIGREWorld
    Aquí: https://t.co/Pli4UqqOrT pic.twitter.com/0KTJpyM7Zs

    — Energía Hoy (@energiahoy) June 1, 2021

    Asimismo, sabemos que el costo que se tuvo que pagar por la compra de ese volumen de gas ascendió a casi 2 mil millones de dólares (ver tabla anexa), prácticamente 10 veces el costo normal. Otro hecho conocido es que ese sobrecosto será reflejado en las tarifas a lo largo de 24 meses, lo que implica que le toca a la CFE financiarlo durante 2 años. En realidad, lo pagamos los mexicanos con nuestros impuestos, toda vez que la CFE requiere del apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para continuar operando. De cualquier forma, se trata de un sobrecosto por la generación eléctrica.

    Disputa entre Goldman Sachs y la CFE

    Pero el día de hoy también tenemos señales de que hubo sobrecostos adicionales por el gas natural durante febrero de este año: El 17 de mayo, la agencia Bloomberg publicó una nota sobre una disputa entre el banco Goldman Sachs y la CFE, por una transacción financiera realizada entre ambas instituciones, cuyo resultado es el reclamo de Goldman del pago de 400 millones de dólares, a consecuencia de la crisis de precios ya descrita. Aquí destaco que las declaraciones públicas de la CFE han consistido en argumentos para evitar el pago, pero en ningún momento han declarado que la transacción no se haya llevado a cabo.

    ►TE PUEDE INTERESAR►INJUSTICIAS DE LA NUEVA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA

    Una explicación de lo que sucedió

    Basándome en información pública, así como en la nota de Bloomberg, trataré de explicar lo que sucedió en febrero de este año. Lo primero que les comparto es que se trata de una operación totalmente financiera. En ella, no hay una compraventa de gas físico. Se trata de coberturas, que son operaciones comunes en los mercados de gas (y de diferentes mercados de productos físicos), que se realizan con el objeto de proteger a quien tiene que comprar o vender la molécula, de variaciones en los precios. De acuerdo con Bloomberg, se trata de un intercambio (swap) de índices de precios. En este tipo de operaciones, una de las partes acuerda con la otra intercambiar índices (hay que recordar que el índice representa un precio del gas natural), toda vez que cada parte espera que el índice que adquiere, tenga un mejor comportamiento que aquel que intercambia. En este caso, (nuevamente tomando la información de Bloomberg), la CFE se comprometió a pagar un precio (índice) diario, mientras que Goldman a su vez adoptó el riesgo de pagar conforme al índice mensual. Como todos sabemos, el índice diario subió a niveles insospechados, dando por resultado un precio promedio en el mes de alrededor de 40 dls/MMBTU. En su lugar, el índice mensual se comportó de manera muy estable. El diferencial entre ambos índices (que para efectos de esta columna vamos a estimar en 40 dólares), multiplicado por un volumen que las partes hayan pactado cubrir, para estos efectos, 10 millones de BTU´s, da por resultado el adeudo de 400 millones de dólares reclamado por Goldman.

    Inconsistencias

    Veamos ahora la información pública en materia de coberturas. Para ello, acudimos a los estados financieros de la CFE. De su revisión, queda claro que, hasta el cierre de 2018, la CFE no reportaba coberturas. Sin embargo, a partir del 2T/2019, es decir, con esta administración, la empresa del Estado empezó a reportar coberturas de gas natural2, mismas que mantiene hasta el 1T/2021. No hay datos específicos sobre el tipo de cobertura de que se trate, por lo que no podemos saber si fue la que derivó en el conflicto con Goldman. Lo que es evidente, es que dicha cobertura NO cubrió a la CFE en el momento en el que se necesitó. Lo que hace pensar que el Estado mexicano está pagando por un producto que no corresponde al riesgo existente.

    En medio de todo esto, hay que destacar que, en un momento dado, la CFE tomó la decisión de utilizar combustibles alternos, para bajar el consumo de gas natural. En esta decisión influye mucho la regulación tarifaria vigente, toda vez que, para evitar que las tarifas suban abruptamente, la CRE tiene establecido un precio fijo del gas (y de todos los combustibles), que se utiliza para calcular las tarifas mensuales, así como un plazo de 24 meses para trasladar las diferencias entre ese precio estimado con el precio real4, por lo que la volatilidad en los precios del gas es un riesgo que CFE está obligada a tomar como resultado de la regulación económica adoptada por esta administración.

    ►TE PUEDE INTERESAR►SEGURIDAD ENERGÉTICA: UN OBJETIVO DE ÍNDOLE NACIONAL 

    Episodio extraordinario

    La realidad es que febrero de 2021 está marcado como un episodio extraordinario en el mercado del gas natural, tal y como lo vivió el planeta en abril de 2020 para los precios del crudo. Es muy difícil pensar que esta volatilidad va a desaparecer. No hay duda que seguiremos viviendo momentos de crisis, que la exposición al gas natural que tiene la CFE le representa uno de sus riesgos más evidentes, por lo que es urgente para la institución y para México, que se adopten estrategias de control de riesgos no solamente físicos, (como podría ser el almacenamiento, abordado en mi columna del mes pasado), sino financieros.

    Hay que recordar que el control de riesgos es un área especializada en cualquier institución y que corresponde al consejo de administración corroborar que dicha área exista y cuente con todos los recursos, humanos y técnicos que indican las mejores prácticas internacionales. No podemos darnos el lujo de continuar expuestos de esta manera al riesgo de la volatilidad en los combustibles en el sector energético mexicano.

    ***

    *Metodología aprobada por la CRE mediante Acuerdo A/046/2020
    *https://www.cfe.mx/finanzas/reportes-financieros/Reportes%20Trimestrales%20Documentos/001-2T-2019.pdf?csf=1&e=OfHGGH. Pg 190
    * https://www.cfe.mx/finanzas/reportes-financieros/Reportes%20Trimestrales%20Documentos/1T%202021%20(1).pdf. Pg 111
    *Metodología de tarifas autorizada mediante el Acuerdo A/046/2020. A través de esta metodología, los precios de los combustibles aplicables en 2021 se estimaron previamente, y solo les aplica un factor de actualización.

    ►TE PUEDE INTERESAR►REGULACIÓN DE TARIFAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA: GRAN AUSENTE

     

    CFE electricidad gas natural opinión Rosanety Barrios
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Día de la conservación: así están hoy 4 de las especies emblemáticas de México
    • Fundación Lenovo amplía su oferta de variantes en su proyecto “Teclado Zapoteco”
    • México inaugura la Primera Cumbre Nacional Mariposa Monarca para fortalecer la conservación de su ruta migratoria
    • Sedema reúne a defensoras en conversatorio sobre ecofeminismos y retos ambientales
    • Ranking QS Sustainability 2026: 3 universidades mexicanas líderes en compromiso ambiental
    • Tren Maya: militarización, ecocidio y despojos, señala un nuevo informe de organizaciones
    Lo último

    Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano

    Trion: impulso clave al talento femenino

    Pino de Navidad real o artificial, ¿cuál es mejor para el medio ambiente?

    CFE impulsa agenda contra la violencia de género con el evento “25N: Energía que cuida”

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Bachoco adquiere más de 700 mil toneladas anuales de granos de orígen nacional en favor del campo mexicano

      Trion: impulso clave al talento femenino

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.