Close Menu
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Equidad de género»Desafíos y logros de las mujeres directivas en México
    Equidad de género

    Desafíos y logros de las mujeres directivas en México

    RedacciónPor Redacción9 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las mujeres directivas han reaccionado positivamente ante los retos que afrontan sus organizaciones, y han convertido estos desafíos en oportunidades

    Olivia Segura

    Directora de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México

    Ante la pandemia de COVID-19, la fortaleza, optimismo y resiliencia de la Alta Dirección en México ha sido esencial. El estudio Mujeres de la Alta Dirección en México. Liderazgo femenino en la nueva realidad, realizado por KPMG, revela que las mujeres directivas han reaccionado positivamente ante los retos que afrontan sus organizaciones, y han convertido estos desafíos en oportunidades. Su posición de liderazgo en las organizaciones que dirigen permitirá permear esta actitud frente a la adversidad a sus equipos, a través de su ejemplo en sus acciones en el día a día; las decisiones que toman; o en las que influyen y los mensajes que comunican.

    Lo anterior tendrá un impacto positivo al brindar certeza, claridad en el rumbo y las condiciones que permitan desarrollar nuevas habilidades a sus colaboradores; mejorando la equidad de género y promoviendo la igualdad de oportunidades que permitan acelerar la recuperación y mejorar los resultados. A continuación, se señalan los resultados más relevantes de esta publicación realizada a nivel nacional:

    Impacto en el desarrollo profesional

    La mayoría de las directivas coinciden que la crisis sanitaria incrementará su resiliencia gracias a que han desarrollado nuevas habilidades y adquirido conocimientos (76%) en este periodo; mientras que 35% considera que su desarrollo profesional será impulsado con mayores responsabilidades. Finalmente, un 34% percibe que afectará sus ingresos (bonos, utilidades u otras compensaciones).

    De esta manera, las mujeres que conforman la Alta Dirección reconocen la importancia de desarrollar nuevas habilidades y adquirir nuevos conocimientos como respuesta ante un entorno cambiante, que demanda una actualización en los programas de capacitación y perfiles, lo cual permitirá que las líderes y sus equipos cuenten con el apoyo necesario para asegurar el upskilling y reskilling que los mantendrá vigentes como organización y como profesionales.

    Por otro lado, la creación de nuevos puestos de trabajo derivados de la digitalización, y los distintos esquemas y formas de trabajo ofrecerán la oportunidad de asumir mayores responsabilidades a quienes estén preparados para ello. Aun cuando sus compensaciones puedan verse afectadas temporalmente, gracias al desarrollo de nuevas competencias podrán beneficiarse y acceder a mejores oportunidades a mediano y a largo plazo.

    Protagonistas del cambio

    La mayor motivación de las directivas en México es ayudar a consolidar la resiliencia e innovar y redefinir los modelos de negocio de sus empresas. Para lograrlo, 38% tiene como motivación crecer profesionalmente y desarrollar nuevas competencias para ser protagonistas de este cambio; a la par 43% buscará cultivar su vida personal y familiar. Finalmente, a 37% le motiva crear un impacto positivo en la sociedad en la nueva realidad.

    Consistentemente, las directivas encuestadas consideran como factores cruciales para el éxito futuro su actualización y el desarrollo de competencias; el networking dentro y fuera de la empresa; y ser capaces de lograr el balance entre la vida personal y el trabajo.

    Respecto a las fortalezas personales que ayudarán a las mujeres de la Alta Dirección a superar la crisis, destacan la adaptabilidad, agilidad y resiliencia (65%); la inteligencia emocional y conexión con otras personas (57%); el pensamiento estratégico, visión e innovación (49%); capacidad de trabajar en equipo (45%); y capacidad para tomar decisiones (39%).

    Las mujeres directivas apuntan a la combinación y el equilibrio entre comportamientos y actitudes que están bajo su control (como su percepción de las circunstancias y cómo reaccionan ante ellas), y, por otro lado, lo que depende de su interrelación con otras personas. En ese sentido, las directoras están privilegiando el fortalecimiento de las relaciones humanas; tanto el apoyo de sus equipos de trabajo como los vínculos a largo plazo con los clientes permitirán convertir en realidad su visión de recuperación y crecimiento.

    Asimismo, 70% de las mujeres directivas reconocen que existen retos a pesar de esta disposición por salir adelante y sus fortalezas para hacer frente a condiciones adversas. En primer lugar, destaca la necesidad de balancear su vida personal y profesional. El confinamiento y las restricciones sanitarias han afectado en mayor medida a las mujeres como consecuencia del rol y responsabilidades que típicamente se asocian a su género en la sociedad. La carga de las actividades familiares y domésticas continúa siendo un reto que puede dificultar el crecimiento y desarrollo de su carrera en muchos casos todavía. Las líderes empresariales, conscientes de este reto y afrontándolo, podrán influir desde su posición y jerarquía para promover condiciones flexibles y orquestar un cambio cultural en sus organizaciones; que permita lograr un equilibrio, especialmente necesario durante la contingencia.

    Así lo demuestran los resultados publicados por el World Economic Forum. A raíz de la crisis generada por COVID-19, una de cada cuatro mujeres están considerando desacelerar su carrera o dejar su trabajo totalmente, 2 ; lo anterior debido a las actividades que tienen que realizar a nivel personal y familiar para apoyar en su entorno familiar; en su rol en los roles de como madres, esposas e hijas, entre otros. Por ello, contar con el apoyo y empatía de las directivas empresas y los equipos de trabajo será crítico para evitar perder a este talento, y ayudar a que las directivas continúen su crecimiento laboral.

    Tomar decisiones que impulsen su carrera es el segundo reto más importante que enfrentan para las directivas encuestadas. En este sentido, el “síndrome del impostor” podría estar jugando un papel determinante; generando inseguridad y una auto percepción persistente de ser incapaces de entregar resultados, tener miedo al éxito o al fracaso o autosabotaje. Al haber experimentado este síndrome, la mayoría de las mujeres directivas (77%) afirma haber experimentado personalmente este síndrome en diferentes momentos de su carrera3.

    Por tanto, es fundamental su intervención y liderazgo para redefinir una cultura que apoye condiciones favorables para el desarrollo de las mujeres; evitando circunstancias adversas que les provoquen este síndrome y dificulten su crecimiento y ascenso profesional. Es importante destacar que los roles y estereotipos de género tienen un impacto significativo en el sentido de pertenencia de una mujer en un lugar de trabajo, es relevante contar con líderes, jefes y mentores que apoyen a las mujeres que asumen roles de liderazgo o son promovidas al nivel ejecutivo o de gerencia para potenciar su desempeño y resultados.

    Igualdad de género y equidad salarial

    Los resultados muestran un avance en los esfuerzos para contar con culturas incluyentes que promuevan el crecimiento y desarrollo de las mujeres, pero aún existen retos. Aunque 80% de las directivas encuestadas confirman que existen estándares de igualdad de género en su empresa, que incluyen la equidad salarial, 42% coincide que hay áreas por mejorar; y 20% reconoce que su lugar de trabajo no cuenta con estos lineamientos. De este 20% de las organizaciones, de las que el 9% tiene planes para implementarlos y 11% no cuenta con planes aún.

    De forma alentadora, el reporte Global Leaders Female Outlook 2020. COVID-19 Special Edition establece que 41% de las mujeres directivas a nivel global cree que el terreno ganado en diversidad e inclusión no se perderá después de la pandemia; mientras que solamente 26% considera que si existirá un retroceso. De la misma forma, 42% coinciden en que las medidas que su organización ha tomado recientemente para combatir la discriminación y el racismo han tenido un impacto positivo. Sin embargo, 92% de las encuestadas reconoce que todavía existe un largo camino por recorrer para mejorar la diversidad de género en los Consejo de Administración y en posiciones a nivel gerencial y directivo.

    Nuevos esquemas de trabajo

    Los nuevos esquemas de trabajo como el trabajo híbrido y a distancia son bien recibidos por las mujeres que ocupan puestos en la Alta Dirección. La encuesta de KPMG revela que 58% reconoce que estas modalidades de trabajo han favorecido el balance entre su vida profesional y personal; 54% considera que facilitarán mantener su carrera profesional al tomar la decisión de formar una familia; y 47% considera que han mejorado la comunicación con sus equipos de trabajo.

    El uso de tecnología para facilitar la comunicación, y la reducción de tiempos de traslado y viajes podría estar generando mayor cercanía entre las directivas y los equipos que lideran; favoreciendo la empatía y estrechando los vínculos con sus colaboradores a un nivel más personal y humano.

    Al mismo tiempo, 80% coincide en que podrá aprovechar oportunidades laborales sin tener que vivir donde se ubica el centro de trabajo; y 48% afirma que el banco de talento ha aumentado con los nuevos esquemas de trabajo, de acuerdo con el reporte; lo que confirma que el acceso a talento será mayor y existirán más oportunidades mejor remuneradas.

    Ante este reconocimiento de una mayor competencia por el talento calificado será indispensable que las organizaciones revisen su la propuesta de valor para minimizar el riesgo de perder al talento especializado y con experiencia; incluyendo a las mujeres que pertenecen la Alta Dirección; o dejar de ser atractivos en un mercado laboral cada vez más exigente y con una mayor oferta de oportunidades.

    La fortaleza, adaptabilidad y resiliencia que las directivas mexicanas han demostrado en estos tiempos de crisis, puede ser la gran lección que comparten y han personificado en respuesta a la crisis de COVID-19.

    Las directivas han convertido los retos derivados en la pandemia en oportunidades de crecimiento personal y profesional, fortaleciendo y desarrollando nuevas competencias. Asimismo, tienen una clara visión de ser protagonistas del cambio; quieren liderar la redefinición de los modelos de negocios apoyadas por sus equipos de trabajo, con quienes han estrechado la comunicación. Conscientes de los retos que enfrentan para lograr el equilibrio personal y laboral; mejorar la equidad de género; crear oportunidades y condiciones para apoyar el crecimiento de otras mujeres; así como cerrar la brecha salarial en las empresas que dirigen. El rol e influencia de las mujeres directivas será crítico y una gran responsabilidad, para así poder forjar una nueva realidad más incluyente que impacte positivamente en los resultados de las organizaciones.

    Referencias

    1 Global Female Leaders Outlook 2020, KPMG International.

    2 Masterson, Victoria. The Jobs Reset Summit 2020: Why COVID-19 could force millions of women to quit work. World Economic Forum.

    3 Informe de la Cumbre de Liderazgo Femenino 2020. KPMG International.

    ►También puedes leer: UN DÍA DEDICADO A LAS MUJERES PRECURSORAS EN LA CIENCIA►
    Alta Dirección Día Internacional de la Mujer Directivas KPMG mujeres
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente
      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.