Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»4 derrotas del gobierno federal frente a la IP en tribunales
    Gobierno

    4 derrotas del gobierno federal frente a la IP en tribunales

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado10 julio, 2020No hay comentarios6 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Ileana Chávez / Energía Hoy).- La política energética que ha intentado imponer la 4T a través de las diferentes medidas y acuerdos en materia de energía eléctrica, ha encontrado en los tribunales un freno que ha estancado su desarrollo a través de amparos, los cuales ya derivaron en suspensiones provisionales y definitivas, y que ponen en evidencia los procedimientos equivocados y el claro objetivo de favorecer más a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que buscar la competitividad y el fortalecimiento del mercado eléctrico.
    El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró desde el inicio de su administración que la Reforma Energética se respetaría al menos en los tres primeros años de su gobierno, pero en los hechos no ha sido así. Aunque no se ha cancelado la reforma, tampoco se le ha dado continuidad, y peor aún, desde el año pasado inició una serie de acciones para “poner orden” en contratos que a su decir ponen en desventaja a la CFE, productos de la reforma, si bien sus argumentos pueden ser válidos, las formas quizás no han sido las adecuadas y el resultado le ha sido desfavorable hasta ahora.
    Con el objetivo de fortalecer a las Empresas Productivas del Estado y, en este caso a la CFE, la Secretaria de Energía (Sener) ha tratado de establecer una política energética que solo ha recibido revés tras revés en cada una de sus nuevas reglamentaciones. Hay que añadir que todas estas acciones han generado fuertes críticas del sector empresarial, de líderes empresariales y de representantes de Estados Unidos, la American Chamber México y el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, Canadá y la Unión Europea.
    A la batalla legal de los empresarios, se unieron los gobernadores de Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Michoacán, Durango, Colima, Jalisco y Chihuahua, quienes organizaron un frente común contra el acuerdo del Cenace.
     
    Certificados de Energías Limpias (CEL’s)
    En octubre de 2019 la Sener modificó las reglas para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias (CEL’s) para permitir que la CFE pudiera obtener estos instrumentos a través de sus centrales hidroeléctricas o la nuclear de Laguna Verde, cuando la creación de éstos tenía como objetivos incentivar la generación de energía limpia a través de la creación de infraestructura ‘nueva’.
    En respuesta a esta disposición, empresas promovieron al menos 14 amparos. Posteriormente, el Poder Judicial de la Federación (PJF) otorgó dos suspensiones definitivas a amparos, con lo que las modificaciones de la Sener quedaron sin efectos hasta la resolución definitiva de los juicios de amparo, a lo que la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) y la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) señalaron que “las suspensiones definitivas implican medidas precautorias de aplicación general a toda la industria eléctrica (…). Las medidas son un paso importante para garantizar el respeto a las reglas originales con las que se ejecutaron las inversiones y el estricto apego al estado de derecho”.
     
    Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional
    El 29 de abril de 2020, el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), publicó el Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad, Continuidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con motivo del reconocimiento de la epidemia de enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19). El objetivo era suspender toda prueba preoperativa de las Centrales Eléctricas intermitentes eólicas y fotovoltaicas en proceso de operación comercial, también incluía a aquellas centrales que aún no habían iniciado sus pruebas preoperativas.
    No obstante, para el 18 de mayo, el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, otorgó suspensiones provisionales contra el Acuerdo. Dos días después, el Cenace levantó la suspensión de pruebas operativas para 23 plantas de generación eléctrica con energía renovable, después de recibir alrededor de 50 juicios de amparo contra dicho Acuerdo.
    Finalmente, el 24 de junio pasado el Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, concedió a la organización ambientalista Greenpeace México, la suspensión definitiva contra los Acuerdos emitidos por la Secretaría de Energía y el Cenace. Un día después 13 plantas renovables también obtuvieron la suspensión definitiva contra el acuerdo del Cenace.
     
    Acuerdo de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional de la
    La Secretaría de Energía publicó el 15 de mayo el Acuerdo de la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF), sin considerar las recomendaciones de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), y sin someterla a Consulta Pública ni Manifestación de Impacto Regulatorio de la Comisión Nacional de Mejora Regulatorio (Conamer).
    Dicha política también estaba encaminada en el mismo sentido que el Acuerdo del Cenace, al establecer reglas que obstaculizan la competencia de empresas privadas de renovables
    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó al gobierno de Tamaulipas la suspensión de la Política de la Sener. La resolución se une a otra suspensión otorgada por la Corte a la Cofece, en ambos casos argumentaron que la medida “violenta los principios fundamentales de competencia y libre concurrencia”, por lo que el momento dicha Política no podrá aplicarse a plenitud, hasta que el máximo tribunal del país resuelva el fondo de la Controversias Constitucionales.
     
    Tarifas de Porteo
    La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de su filial Intermediación de Contratos Legados dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio, las nuevas tarifas de porteo por el servicio de transmisión a los titulares de los Contratos de Interconexión Legados, con centrales de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable o cogeneración eficiente, conforme a la Metodología de Transmisión establecida en la resolución RES/066/2010.
    Las nuevas tarifas de interconexión y transmisión, representan alzas promedio que van de 500 a 800% en los costos de un servicio que es necesario para que las compañías privadas puedan vender la energía que generan en sus plantas al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
    En este caso, al considerar que la magnitud de los incrementos puede poner en riesgo la operación de la compañía quejosa y el mercado privado de generación de energía eólica y fotovoltaica, el Segundo Tribunal Colegiado de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica concedió una suspensión a una empresa de energía eólica para frenar las alzas en las tarifas de porteo.
    El fallo fue aprobado de manera unánime por los magistrados Pedro Esteban Penagos López, Rodrigo Mauricio Zerón de Quevedo y Adriana Leticia Campuzano Gallegos.

    CENACE energía Sener
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Publicaciones relacionadas

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Pemex recibirá 780 mil mdp en 2026 para operación y pago de deuda; Sheinbaum asegura que en 2027 la empresa no necesitará apoyo fiscal

    10 septiembre, 2025

    Sener tendrá el mayor incremento de recursos en 2026, impulsado por proyectos de hidrocarburos

    10 septiembre, 2025

    Paquete Económico 2026 plantea impuestos a tabaco, bebidas azucaradas y videojuegos violentos

    9 septiembre, 2025

    Gobierno entrega Paquete Económico 2026 con foco en bienestar, inversión y responsabilidad fiscal

    9 septiembre, 2025

    Sheinbaum promete “cero impunidad” contra el huachicol fiscal tras detención de 14 personas

    8 septiembre, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.