Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a países emergentes devaluar sus monedas de manera ordenada como un mecanismo para atenuar las presiones en la economía por las fugas de capitales.
Estimó que desde el comienzo de la pandemia los mercados emergentes han sufrido salidas de capitales por más de 100 mil millones de dólares, casi el doble (en relación con el PIB) de las registradas durante la crisis financiera mundial.
“Los mercados emergentes deberían controlar las presiones externas permitiendo la depreciación del tipo de cambio. Si los movimientos cambiarios son desordenados, las autoridades deberían plantearse intervenir en los mercados de divisas”, apuntó en el análisis La COVID-19 empeora vulnerabilidades financieras.
“Además, quizás haya que emplear medidas provisionales de gestión de flujos de capital si las salidas son sustanciales”, alertó.
Indicó que para enfrentar trastornos del financiamiento a más largo plazo los administradores de deuda soberana deberían instituir planes para lidiar con un acceso limitado al financiamiento externo.
Aunque el volumen de las salidas de capitales ha disminuido, este vuelco drástico pone de relieve la dificultad de controlar flujos de cartera volátiles y los riesgos que esto acarrea para la estabilidad financiera.
Explicó que el período prolongado de bajas tasas de interés alentó a prestatarios y acreedores a asumir más riesgos. El resultante incremento de la inversión de cartera en mercados de activos riesgosos contribuyó a la acumulación de la deuda y, en algunos casos, produjo valoraciones exageradas en mercados emergentes y preemergentes.
En consecuencia estos mercados han pasado a depender en mayor medida de los flujos de cartera extranjeros desde la crisis financiera mundial.
“De la misma manera en que la COVID-19 golpea con más dureza a las personas que ya sufrían problemas de salud, la crisis económica desencadenada por la pandemia está sacando a relucir y agudizando vulnerabilidades financieras que se acumularon durante una década de volatilidad y tasas de interés extremadamente bajas”, agregó.
Trending
- Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
- Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
- Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
- VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
- Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano
- Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
- CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
- Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos