Ciudad de México ( Redacción / Energía Hoy).- Cox Energy ha solicitado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México la cotización en la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) de su filial Cox Energy América, participada al 100% por el grupo español de energías renovables.
En concreto, este salto al mercado de la compañía se realizará mediante la fórmula de oferta pública de suscripción (OPS), y los nuevos fondos captados se dedicarán íntegramente a realizar inversiones estratégicas, así como a financiar proyectos de expansión de la empresa.
El grupo fundado y presidido por Enrique Riquelme indicó que el valor de la ampliación de capital que se realizará ascenderá a unos 45 millones de euros.
Se trata de la primera empresa de energía solar fotovoltaica en iniciar un proceso de cotización en el mercado de valores en México, al igual que en América Latina.
Riquelme destacó que México tiene “mucho potencial” para la energía fotovoltaica, debido en gran parte a sus excelentes niveles de radiación solar. “Además, cabe destacar que México cuenta con 21 gigavatios (GW) de capacidad eléctrica adicional que se espera instalar de aquí a 2028, según el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) en el periodo 2019-2033″, dijo.
MÉXICO, UN MERCADO IMPORTANTE PARA LA COMPAÑÍA.
Además, valoró que México es el mercado “más importante” para Cox Energy América, ya que en el país se concentra el 57% de su cartera en la región. “Contamos con cinco proyectos en México en diferentes etapas de desarrollo”, añadió.
Cox Energy inició su actividad en julio de 2014 y tiene presencia en más de 10 países. En 2018 cerró el mayor contrato de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) privado a 20 años en Europa, por 660 MW con la comercializadora Audax.
La filial Cox Energy América, fundada en 2019, nace como parte de la estrategia diseñada por la compañía para alcanzar el máximo desarrollo de su negocio en los dos continentes donde tiene presencia: Europa y América Latina.
En el Viejo Continente, todos sus parques fotovoltaicos están y estarán respaldados por ‘PPAs’ y los opera con un socio, Ibexia Development, a través de Ibox Energy.
En América Latina, la empresa desarrolla las instalaciones en solitario, con parques de menor tamaño y financiación más eficiente para vender la electricidad generada al mercado ‘spot’ o, bien, con proyectos de mayor tamaño junto a socios estratégicos.
Cox Energy América, que está presente en toda la cadena de valor -desde el desarrollo de los proyectos, la financiación, la compra de materiales, la operación y el mantenimiento, a la gestión de los activos y el suministro de energía-, cuenta con una cartera de 36 parques solares, una capacidad de generación de electricidad de más de 1.800 MW, no tiene deuda y posee contratos de venta de energía eléctrica por más de 350 millones de dólares (319 millones de euros).
La cartera de generación de Cox Energy América está diversificada en los países con mayor posibilidad de desarrollo solar: 57% en México; 32% en Chile; 6% en Colombia y 5% en Centroamérica y Caribe, con retornos predecibles y seguros.
Trending
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
- La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
- Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
- Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
- Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX



