Close Menu
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Eficiencia energética»Redes de Fibra Óptica: los cimientos de una Ciudad Inteligente
    Eficiencia energética

    Redes de Fibra Óptica: los cimientos de una Ciudad Inteligente

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado11 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Dos tendencias principales que cambian el mundo son: urbanización y digitalización. La ciudad está creciendo a un ritmo alarmante. Y la digitalización está madurando. Las redes de comunicación y datos pueden ayudar a las ciudades a utilizar la tecnología digital para apoyar sus tareas crecientes. Sin embargo, es necesario garantizar que la infraestructura sea competente para nuevas tareas.
    Según las Naciones Unidas, más de la mitad de la población mundial ya vive en zonas urbanas. Un cambio en las proporciones históricas. No solo los administradores de la ciudad tienen que adaptarse cada vez más a los nuevos desafíos asociados. Los servicios públicos municipales, los operadores de redes de telecomunicaciones, los hospitales, las empresas de transporte público, el comercio, la industria, la administración de instalaciones e incluso la policía se ven afectados. Más gente significa más fortaleza económica, más tráfico, más energía, más servicio, más costos, más datos, más necesidades de comunicación.
    ¿Cómo responderán las ciudades a este cambio? La respuesta que escucha a menudo es: “Inteligencia”. Sin embargo, los modelos y definiciones son diferentes. En la superficie, esta es una pregunta sobre cómo los diferentes mundos tecnológicos pueden interactuar de manera efectiva. La situación ideal es una sinergia global entre las TICs.
    Mayor calidad de vida
    Los tomadores de decisiones quieren poder gestionar el crecimiento a través de la inteligencia. Cuanto más rápido sea el flujo de información, más inteligentes se utilizarán los datos y más inteligente se volverá la ciudad, no hay duda de que este es el foco del debate. Tanto la Smart City Expo en Barcelona como el Smart City World Congress en Sydney han confirmado recientemente estas altas expectativas. A partir de octubre, Dubai Expo 2020 se convertirá en un verdadero modelo de edificios inteligentes y ciudades.
    Cuanto más rápido el flujo de información y más inteligente el uso de los datos, más inteligente la ciudad
    Una serie de objetivos está corroborando la idea de la ciudad inteligente. Entre otras cosas, las ciudades quieren:

    • Mejorar la red de personas, empresas, educación, etc.
    • Optimizar la calidad de vida, la seguridad y el servicio
    • Automatizar las tareas administrativas
    • Mejorar la aplicación de los recursos y las huellas de carbono

    El Instituto Global McKinsey estudió 30 indicadores de calidad de vida urbana y concluyó que “la tecnología inteligente puede mejorar cada aspecto de estas áreas en un 10% a 30%”.
    La búsqueda inteligente de una plaza de aparcamiento
    Algunas opciones técnicas y aplicaciones muy interesantes se están probando o de hecho ya se están utilizando en todo el mundo:
    Las ciudades inteligentes vigilan e influyen en la calidad del aire y el consumo de agua y energía en tiempo real. Un ejemplo: Amsterdam.
    Santander y otras ciudades de España guían automáticamente el tráfico a través de la “señalización digital”, que acorta el tiempo para que las personas encuentren espacios de estacionamiento y reduce la congestión del tráfico.
    Los botes de basura informan de su estado para los servicios de eliminación de desechos y pueden optimizar sus rutas en consecuencia.
    Las luces de la calle se convierten en los pilares inteligentes de sensores ambientales, cámaras, WiFi y antenas 5G, y estaciones de carga para scooters eléctricos y automóviles eléctricos.
    El robot es responsable de algunas tareas policiales más ligeras, por ejemplo, en Dubai.
    La tecnología de “realidad aumentada” guía a los turistas a través de las principales ciudades del mundo, brindándoles información sobre cómo viajar.
    En el futuro, millones de sensores pueden cargar datos de calles, edificios e IO a la nube para su análisis y optimizar la gestión de la ciudad. En el proyecto modelo portugués “Valle del PlanIT”, se supone que cada residente usará un promedio de más de 400 sensores en el futuro. Esto permitirá la generación de imágenes digitales de ecosistemas urbanos. Siempre y cuando todas las fuentes de datos estén bien conectadas.
    Antes de que una ciudad pueda ser inteligente, tiene que estar conectada en red
    Incluso los autos autónomos necesitan un ecosistema de ciudad inteligente porque no son completamente independientes. Se basa en el intercambio de datos permanente, sin restricciones y casi en tiempo real con carreteras, infraestructura, otros usuarios de la carretera y el medio ambiente. En este proceso, genera varios terabytes de datos todos los días.
    En este caso, la ciudad no es la única entidad que confía en el estándar de telefonía móvil 5G. En comparación con la tecnología 4G / LTE instalada actualmente, 5G aumenta la velocidad de comunicación de datos entre vehículos, teléfonos inteligentes, máquinas, centros de datos, edificios, sensores, dispositivos y varios controles de 50 a 100 veces.
    Para muchos casos de uso posibles de ciudades inteligentes, 5G puede proporcionar una respuesta casi en tiempo real a una latencia muy baja, y puede usar un rango de frecuencia más alto al tiempo que aumenta la capacidad de frecuencia.
    Sin embargo, la premisa para esto es que, por un lado, es necesario crear celdas pequeñas con casi diez veces más cobertura de radio que hoy. Esto sucederá especialmente en el centro urbano en evolución. Otro aspecto importante es la provisión de conexiones de fibra óptica entre todos estos nuevos sitios de antenas y la red existente, así como la expansión central de la capacidad de la red central en tecnología FO para poder manejar grandes flujos de datos. Ciudades “inteligentes” y su creciente población.
    ¿Olvidó el cableado?
    Cuando se habla de ciudades inteligentes, a menudo se pasa por alto un aspecto clave. Específicamente, es la conexión física, el cableado entre las antenas, el tablero de distribución de energía y el centro de datos sobre y debajo del asfalto.
    Los cables forman la base de una ciudad inteligente. Sin acceso a Internet, la tecnología inteligente no podrá transferir datos. De hecho, la red es parcialmente inalámbrica entre el usuario final y la red. Pero desde la primera antena receptora del lado de la red, el cableado FO moderno es absolutamente necesario. TechTarget News Service escribió: “Quizás el mayor desafío que enfrentan las ciudades inteligentes es la complejidad de la conexión”.
    Y el Instituto Global McKinsey enfatiza: “Antes de que una ciudad pueda ser inteligente, tiene que estar conectada en red.”
    Incluso las estaciones base 5G y las mini células de radio tienen que ser integradas en las redes FO. Una encuesta de la consultora Deloitte concluye que, “Las fibras ópticas son el alma de la 5G”.
    ¿Hay capacidad suficiente?
    Los problemas de capacidad también juegan un papel importante. Steffen Braun, director del Centro de Ingeniería de Sistemas Urbanos en el Instituto Fraunhofer de Ingeniería Industrial (IAO) dijo: “Las redes de comunicación existentes generalmente ya no proporcionan las funciones necesarias para manejar estas cantidades masivas de datos y la transmisión segura.) En Stuttgart, Alemania.
    Según un estudio de Deloitte, los operadores de red ya no podrán soportar el crecimiento esperado del tráfico de datos por sí mismos. Tendrán que desplegar o proporcionar otros cables de FO directamente en áreas metropolitanas. Para lograr este objetivo dentro de un marco de tiempo realista, se deben establecer más asociaciones, desarrollar conceptos flexibles de gestión de fibra y arrendar la capacidad de otros proveedores independientes de FO.
    La revista “Servicios y aplicaciones de Internet” confirmó: “Cuando las aplicaciones de ciudades inteligentes se usan ampliamente, generará mucho tráfico de datos, lo que puede causar serios problemas de rendimiento en la infraestructura de red básica”.
    La arquitectura de red de la ciudad inteligente requiere un concepto de planificación abierto porque el tráfico de datos continuará desarrollándose dinámicamente durante décadas. Donde una sola fibra es suficiente hoy, es posible que mañana necesite un cable de múltiples núcleos con hasta 256 fibras.
    Planificación a largo plazo
    R&M extrae las siguientes conclusiones y recomendaciones a partir de observaciones, análisis y proyectos de clientes a nivel mundial que gozaron de un apoyo intensivo:
    Hoy en día, el plan maestro de una ciudad debe incluir la creación de redes de datos y comunicaciones de fibra óptica de malla estrecha y el reemplazo gradual de redes obsoletas. La planificación de la red cubre de 20 a 30 años. Esto es tan importante como planificar las tuberías de agua, alcantarillado, electricidad y gas natural.
    Las redes de radio y las redes fijas ya no se pueden calcular por separado. Las redes de fibra hasta la antena (FTTA) y fibra hasta el hogar (FTTH) se desarrollarán juntas en el futuro. En términos de planificación, la solución ideal es una red de fibra universal (UFG) que cubra toda la ciudad y admita todas las aplicaciones potenciales. Las líneas separadas para funciones separadas pronto se convertirán en cosa del pasado, por ejemplo, para el control de semáforos, alumbrado público, puntos de acceso WiFi, cámaras de vigilancia y supervisión de líneas eléctricas. De lo contrario, la ciudad tendrá que cavar repetidamente caminos en el futuro para aumentar la infraestructura. Es más útil considerar las “redes” y las funciones de grupo en la etapa de planificación.
    Los operadores de redes públicas y privadas están coordinando sus instalaciones. Trabajan juntos para aprovechar al máximo su infraestructura y recursos: para lograr la alta densidad de las redes interconectadas futuras, los cables independientes de la aplicación y las soluciones modulares e integradas en tecnología de conexión son cuestiones clave. Junto con la tecnología y el software modulares activos, los usuarios finales pueden usar múltiples plataformas de servicio al mismo tiempo, y crean requisitos previos para un futuro inteligente.
    Establecer una conexión FO entre una antena 5G y una red de retorno es un asunto complicado. A veces, se deben encontrar rutas de cableado creativas en los lugares más inusuales para conectar conjuntos de antenas densas y equipos de extracción electrónica activos. La combinación de la solución FTTX de R&M proporciona el módulo correcto.
    A nivel de infraestructura de red, solo una infraestructura de fibra óptica escalable, unificada y de tamaño adecuado puede garantizar permanentemente el rendimiento de transmisión requerido. Debe poder evolucionar a medida que la ciudad y sus necesidades crecen. La fibra óptica es la única forma de administrar de manera integral el tráfico de datos pronosticado entre dispositivos móviles, vehículos, diversas aplicaciones de Internet de las cosas (IO) y usuarios en tiempo real a la red.
    Por ejemplo, sistemas de distribución de FO de alta densidad modulares y escalables (como PRIME ODF), la caja de distribución y la caja de conexiones de la serie de cajas Polaris (que se pueden usar de varias maneras diferentes), y la innovadora cubierta de domo R&M SYNO. Con la ayuda de las cerraduras de domo SYNO, los cables FO de varios tamaños y las diferentes tecnologías de cableado se pueden ampliar o adaptar a las necesidades, por ejemplo, la posterior instalación celular pequeña 5G o futuras aplicaciones locales de IO.
    El micro data center hecho a medida en el borde de la red (centro de datos edge) se utilizará para la futura expansión de las llamadas aplicaciones de misión crítica (como la cirugía controlada remotamente o la conducción autónoma urbana).
    La interacción entre el dispositivo terminal y la red no puede durar más de unos pocos nanosegundos, es decir, los datos deben procesarse en tiempo real lo más cerca posible de la acción, y el tiempo de espera del flujo de información es corto. Y es obligatorio casi instantáneamente. Este micro centro de datos con conexiones FO redundantes debe estar disponible cada 5 a 15 kilómetros.
    Buscando Socios
    Conclusión: si tiene todos los recursos y capacidades necesarios a nivel de infraestructura FO, la metamorfosis de ciudad a ciudad inteligente puede tener éxito. Las ciudades pueden crear algunas por su cuenta, o planificar y proporcionarles los operadores de telecomunicaciones existentes y las redes de televisión por cable, así como también proporcionar empresas de servicios públicos y participantes del mercado privado.
    Como consultor y proveedor de soluciones, R&M puede aprovechar su experiencia de una gran cantidad de proyectos de ciudades inteligentes que se han implementado. La experiencia técnica abarca desde la planificación hasta el diseño de soluciones de conexión personalizadas para verificar y administrar la operación del cable FO.
    Los socios típicos para proyectos que implementan infraestructura de FO para ciudades inteligentes son los servicios públicos o privados, los operadores de redes de telecomunicaciones y los inversores privados en el sector inmobiliario.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    Lo último

    CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

    Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

    C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México

    IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud

    Suscríbete

      Lo más reciente

      CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial

      Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.