Close Menu
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    • VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México
    • Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 
    • Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo
    • CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos
    • Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos
    • Claudia Sheinbaum afirma que nuevos aranceles no van contra China; habrá diálogo la próxima semana
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Featured
      Oil & Gas

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      Recent

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025

      Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

      11 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025

      Innovación climática: Parque eólico en Francia y biohuts

      9 septiembre, 2025

      ¡Sigue apostando por combustibles fósiles! Donald Trump busca frenar dos parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts

      5 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Contenido Exclusivo»¿Qué mundo queremos después de la pandemia? 
    Contenido Exclusivo

    ¿Qué mundo queremos después de la pandemia? 

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado30 abril, 2020No hay comentarios11 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    Julia González Romero.
    Especialista en el diseño de estrategias enfocadas en identificar, prevenir y mitigar riesgos sociales que podrían derivar en contingencias legales y costos asociados con paros de operaciones.

    Ciudad de México (Expertos / Energía Hoy).- La crisis mundial a la que nos enfrentamos con el coronavirus no tiene precedentes. La pandemia está amplificado y agudizado la pobreza y la desigualdad que aqueja a nuestras comunidades. La incertidumbre se ha extendido a todos los aspectos de la vida de cada individuo, demostrando que estamos profundamente conectados los unos a los otros y las respuestas requieren de la participación de todos los actores de la sociedad, en todos los niveles, en todo el planeta.
    El mundo no será el mismo después del Covid-19. El impacto socioeconómico global por las medidas tomadas para controlar su propagación, como las cuarentenas, el cierre de fronteras y restricción de viajes[1], ya puede palparse en la disminución de oferta y demanda de un sin número de bienes y servicios, poniendo en riesgo los avances en materia de desarrollo y reducción de la pobreza conseguidos en los últimos años.

    Como en toda crisis, hay una oportunidad. La pandemia ha desdibujado las fronteras y revelado que los problemas estructurales nos hacen más vulnerables a las crisis en un mundo interconectado, que somos tan fuertes como el sistema de salud más débil y, por lo tanto, el camino a la recuperación apunta a la construcción de políticas más incluyentes y sostenibles.
    Lo que está juego
    Hay décadas de progreso en materia de pobreza e igualdad y un camino andado con los Objetivos de Desarrollo (ODS). Los ODS han marcado la agenda internacional de desarrollo social, político y económico con 17 objetivos que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos desde 2015. Un plan maestro que aspira a «que ninguna persona se quede atrás» para 2030. Cada meta está interrelacionada, de manera que si una avanza —o no—, impacta a todas las demás.
    Por supuesto, como todo lo demás, los ODS están en crisis por el COVID-19, lo que explora a detalle el reporte de Naciones Unidas «Shared Responsability, Global Solidarity: Responding to the socio-economic impacts of COVID- 19», que aborda la corresponsabilidad y solidaridad global frente a los impactos sociales y económicos del virus, y cuya publicación coincidió con el anuncio de la creación del Fondo de Respuesta y Recuperación de Naciones Unidas.
    Vamos uno por uno, ¿cómo impacta la pandemia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
    ODS 1: Fin de la pobreza. La pérdida de ingresos, tanto en la economía formal como informal, llevará a muchas familias a vivir por debajo del umbral internacional de pobreza (con 1.9 dólares al día). En México, 5.7% de la población ya vivía por debajo de este umbral en 2018; 1.6% de población urbana y 12% rural. Por primera vez desde 1990, la pobreza global podría incrementarse en 8% a causa de la pandemia y recaerá en los países más pobres, de acuerdo con estudio de la Universidad de Naciones Unidas.
    ODS 2: Hambre cero. El cierre de fronteras terrestres y aéreas, el aislamiento social estricto y la interrupción en la cadena de suministro, podrían limitar el acceso de las personas a los alimentos, especialmente en países que sufren seguridad alimentaria. En México, 20% de la población ya sufría de carencia alimentaria, moderada o severa, en 2018. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (ONUAA), hay suficiente comida para todos y esta crisis es evitable. Al momento, el impacto ha sido mínimo y los mercados han permanecido estables, pero es probable que esté disminuyendo la producción de algunos alimentos y se limite su acceso.
    ODS 3: Salud y bienestar. Al 15 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS), reportó que el número de muertos a nivel global había superado los 100 mil (123 mil 10 muertes) y los casos confirmados llegaron a 1 millón 914 mil 916. En México, en la misma fecha, se reportaron 332 muertes y 5 mil 014 casos confirmados.
    ODS 4: Educación de calidad. En 166 países, incluido México, cerraron los centros educativos; es decir, 87% de los niños y adolescentes inscritos en el sistema educativo no asisten a clases debido a la emergencia. Esto puede interrumpir el proceso de aprendizaje de los alumnos, pierden contacto humano y en algunos casos impacta hasta en su alimentación. Algunas actividades escolares continúan a través Internet; sin embargo, esta modalidad se dificulta para algunos sectores de la sociedad, especialmente para los que no cuentan con conexión a Internet o que tienen o no tienen equipos tecnológicos desactualizados.
    ODS 5: Igualdad de género. La epidemia exacerba la feminización de la pobreza, la cuarentena incrementa la vulnerabilidad de las mujeres a la violencia doméstica y afecta la participación equitativa en la fuerza laboral. A esto se suma que las mujeres representan el 70% de la fuerza laboral de los servicios médicos, lo que las pone en mayor riesgo de contagio.
    ODS 6: Agua limpia y saneamiento. Dado que una de las medidas más eficientes para evitar el contagio de COVID-19 es lavarse las manos frecuentemente por lo que es necesario garantizar el agua potable y el saneamiento para todos. En México, 95% de la población contaba con agua entubada en 2015.
    ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Si bien las empresas generadoras de energía realizan importantes esfuerzos para garantizar el suministro, la limitación de recursos y personal han generado cortes de energía durante la epidemia, lo que debilita aún más la capacidad de respuesta del sistema hospitalario. En México, 99% de la población tiene acceso a electricidad y del total de energía que consume solo el 9% es renovable.
    ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que se podrían perder entre cinco y veinticinco millones de trabajos a nivel mundial a causa de la pandemia, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 3% a nivel global. En México, tan solo del 13 de marzo al 6 de abril de 2020, se perdieron 246 mil 878 empleos formales — y aún no se ha medido el impacto en la economía informal—. Para este año, se espera una disminución del 6.6% del PIB de nuestro país.
    ODS 9: Industria, innovación e infraestructura. Derivado de la pandemia, es probable que se suspendan la construcción de un gran número de proyectos que podrían ayudar a detonar el crecimiento económico en el corto plazo. A nivel global, la investigación médica y tecnológica será clave para abatir la pandemia. En México, por lo pronto, sigue en pie la construcción del Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y la Refinería de Dos Bocas.
    ODS 10: Reducción de las desigualdades. El impacto económico será más grave para los más vulnerables, entre los que se encuentran las mujeres y los niños, personas con discapacidades, grupos marginados y desplazados. La pandemia ha evidenciado una vez más, el problema de distribución desigual de la riqueza. A nivel mundial, el 1% de la población se lleva casi todo el dinero y tiene cada vez más, mientras que el 40% de los más pobres obtienen menos de un 25% de los ingresos, de acuerdo con un reporte del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas. Este objetivo impactará las metas del 1, 2, 3, 4,5, 8, 11 y 17.
    ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. La población que vive en barrios marginales está más expuesta al contagio de COVID-19 por las condiciones de hacinamiento y falta de higiene. En México, 78% de la población (87 millones 622 mil 499 de personas) vive en localidades urbanas y el 13% de esta población (14 millones 603 mil 449 de personas) habita viviendas precarias.
    ODS 12: Producción y consumo responsables. Es probable que la producción de muchos bienes disminuya a causa de la pandemia, mientras que los insumos para prevenirla, mitigarla y erradicarla aumenten exponencialmente. Respecto al consumo, se espera el abandono del uso de efectivo y se universalice los medios de pago digital; bajan los gastos en lujos y algunas compras se mantienen.
    ODS 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. Los gobiernos han centrado sus esfuerzos y recursos para contener la pandemia y la cuarentena ha disminuido la emisión de CO2 y la contaminación. Así que a menos que los gobiernos refrenden su compromiso para combatir el cambio climático, no será prioridad. Esté objetivo está estrechamente relacionado con el ODS 14 y el ODS 15.
    ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Las personas que se encuentran en países con conflictos bélicos serán probablemente, las más afectadas por COVID-19, pues estas situaciones están asociadas con debilidad institucional y baja capacidad para atender la pandemia. En México, el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) espera que la contingencia sanitaria altere la incidencia delictiva, exacerbando los delitos cibernéticos y saqueos masivos de tiendas departamentales. Asimismo, estima que repunte la delincuencia después de la pandemia a causa de la disminución en el ingreso de los hogares.
    ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Si bien el COVID-19 tiene como posible impacto el rechazo a la globalización, también pondrá en relieve la importancia de las alianzas globales.
    La otra medicina contra el coronavirus
    Solo la cooperación internacional podrá evitar que esta pandemia tenga los peores impactos posibles y se requieren acciones coordinadas a nivel global y no solo a nivel pa. El COVID-19 está amenazando a toda la humanidad y toda la humanidad debe ser parte de la solución[2].
    Naciones Unidas hace una serie de recomendaciones:

    1. Medidas globales para enfrentar la crisis
      • Implementación de estímulos fiscales y una política monetaria que proteja la fuerza laboral, incluyendo a los trabajadores con ingresos diarios y que conforman el sector informal.
      • Evitar medidas proteccionistas que limiten el comercio internacional.
      • Implementar medidas específicas para apoyar las economías de los países en vías de desarrollo como podría ser aliviar las presiones de deuda externa para crear espacio para los estímulos fiscales.
      • Fortalecer las instancias financieras internacionales para mitigar los impactos de la crisis y promover la recuperación financiera.
      • Levantar las sanciones internacionales para asegurar que todos los países tengan acceso a comida, insumos médicos y pruebas de COVID-19.
    2. Movilización regional

    2.1 Adoptar medidas políticas comerciales que no dañen, preserven la conectividad y coordinen las medidas fiscales en la región. El libre tránsito regional de bienes y servicios es esencial.
    2.2 Involucrar al sector financiero para crear apoyos para las empresas.
    2.3 Identificar los retos estructurales y fortalecer los marcos regulatorios en materia de comercio internacional para disminuir el riesgo de contagio trasfronterizo.

    1. Solidaridad nacional para no dejar a nadie detrás.

    3.1 Implementar estímulos fiscales en favor de los más vulnerables.
    3.2 Proteger los derechos humanos con especial énfasis en inclusión.
    3.3 Crear medidas de apoyo para las pequeñas y medianas empresas.
    3.4 Apoyar el trabajo decente.
    3.5 Apoyar la educación.
    3.6 Priorizar medidas de cohesión social.
    Además de emitir estas recomendaciones, Naciones Unidas creó el Fondo de Respuesta y Recuperación que ayudará a financiar tres objetivos: 1) detener el avance de la emergencia sanitaria; 2) enfocarse en los impactos sociales y la respuesta económica para la recuperación; y 3) ayudar a países a recuperarse con capacidades fortalecidas. Se estima que el Fondo necesitará 1 billón de dólares en los primeros nueve meses y podrá ser ajustado de acuerdo a las necesidades surjan.
    Esta crisis pasará y cuando esto ocurra será tiempo de redefinir el rumbo de la humanidad. De cada uno de nosotros depende que tengamos sociedades más incluyentes, menos desiguales y por lo tanto, menos vulnerables y más preparadas para enfrentar cualquier crisis. Ya tenemos un plan para lograrlo.
    Bibliografía
    Cordinación de Estrategia Digital Nacional de Presidencia de la República y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019). “Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2019”, Sistema de Información de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, abril 16. Sitio web: http://agenda2030.mx/#/home
    Summer, A. y Hoy, C. y Ortiz-Juarez, E. (2020). “Will COVID-19 lead to half a billion more people living in poverty in developing countries?”, Universidad de las Naciones Unidas, abril 16. Sitio web: https://www.wider.unu.edu/publication/will-covid-19-lead-half-billion-more-people-living-poverty-developing-countries
    The Food and Agriculture Organization. (2020). “Novel Coronavirus (COVID-19”, FAO, abril 16. Sitio web: http://www.fao.org/2019-ncov/q-and-a/impact-on-food-and-agriculture/en/
    The Food and Agriculture Organization. (2020). “SHARED RESPONSIBILITY, GLOBAL SOLIDARITY: Responding to the socio-economic impacts of COVID-19”, ONU, abril 16.  Sitio web: https://unsdg.un.org/sites/default/files/2020-03/SG-Report-Socio-Economic-Impact-of-Covid19.pdf
    Organización de las Naciones Unidas. (2020). “The Secretary-General’s UN Response and Recovery Fund”, ONU, abril 16. Sitio web: https://unsdg.un.org/sites/default/files/2020-03/SG-Response-and-Recovery-Fund-Fact-sheet.pdf
    FARIZA, I. (2020). “La economía mexicana retrocederá un 6,6% en 2020, la mayor caída entre los grandes países de América”, El País, abril 16. Sitio web: https://elpais.com/economia/2020-04-14/la-economia-mexicana-retrocedera-un-66-en-2020-la-mayor-caida-de-los-grandes-paises-de-america-latina.html
    [1] Pew Research Center estima que 9 de cada 10 personas en el mundo, viven en países con restricciones para viajar derivadas del COVID-19.
    [2] ONU, 2020: COVID-19 is menacing all of humanity and all of humanity must fight back

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Publicaciones relacionadas

    CNE impone sanciones por 450 mdp y cancela 35 permisos en sectores eléctrico y de hidrocarburos

    12 septiembre, 2025

    Pemex pagará adeudos con proveedores de 2024 y 2025 con fondo de 250 mil mdp

    11 septiembre, 2025

    Reportan seis personas fallecidas por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; empresa se hará responsable

    11 septiembre, 2025

    Silza, propietaria de la pipa de gas que explotó en Iztapalapa, activa tres pólizas de seguro

    11 septiembre, 2025

    Pemex asegura que no realiza fracking, pero analiza potencial de “recursos no convencionales”

    4 septiembre, 2025

    Abent 3T lanza Vortex, plataforma digital para gestión energética industrial en México

    25 agosto, 2025
    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Avances en ITER y JT-60SA mantienen vivo el sueño de la fusión nuclear como energía limpia e ilimitada
    • RIU presenta su estrategia de sostenibilidad Proudly Committed en México
    • Von der Leyen anuncia inversión de mil 800 millones de euros en baterías para autos eléctricos
    • Pedro Sánchez: “El cambio climático mata y empobrece a nuestras sociedades”
    • México se suma al impulso global hacia la IA cuántica: 61% de empresas ya invierten en ella
    • Ginlong Solis celebra 20 años y alcanza 3 GW exportados a México
    Lo último

    Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

    15 septiembre, 2025

    Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

    15 septiembre, 2025

    VTEX Connect Latam 2025 espera más de 8 mil asistentes en Ciudad de México

    15 septiembre, 2025

    Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

    15 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025

      Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias

      15 septiembre, 2025
      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.