Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- Al cierre de marzo, la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) reporta que el sector acumula una capacidad fotovoltaica instalada de 5 mil 510 MW, repartidos entre proyectos de gran escala y Generación Solar Distribuida. Esta energía equivale a iluminar cerca de 26 millones de hogares en el país.
Actualmente, se cuentan 67 centrales solares en funcionamiento en 16 estados de la República. Cabe mencionar la puesta en marcha de Villa Ahumada en Chihuahua, la primera central que entra en operación como parte de la Tercera Subasta de Largo Plazo, con una capacidad de 150 MW y una inversión de US$145 millones.
Por su parte, la Generación Solar Distribuida o techos solares cuentan con una capacidad instalada de 818 MW, repartidos en 112 mil 660 contratos a usuarios residenciales, comerciales e industriales.
Al día de hoy, el sector solar representa una inversión directa de US$8,550 millones y la generación de más de 64 mil empleos en toda la cadena de valor.
Nuestro país cuenta con un recurso abundante de energía solar, donde el 85% de su territorio se encuentra en condiciones optimas de irradiación. Esta ventaja, aunado a la sensible reducción de costos de generación, ha permitido la expansión del uso de tecnología solar a lo largo y ancho de la República mexicana.
Trending
- Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
- AlquimiaPay: transparencia, activos reales y un nuevo rumbo de confianza
- Protestas de trabajadores del SAT generan afectaciones en diversos puntos de CDMX
- CFE avanza 91% del restablecimeinto del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México
- Global Digital Week 2025: innovación, disrupción y conocimiento en la era de la IA
- Japón acelera su apoyo para la recuperación y fortalecimiento del sector energético en Ucrania
- Nueva explosión de pipa de combustible en la carretera México- Puebla durante fin de semana
- México e Italia: alianza estratégica para la innovación industrial