Ciudad de México (Iliana Chávez / Yair Vega / Energía Hoy).- Ante los cambios que implica la Industria 4.0, la clave será inclusión y preparación del talento humano para que todos puedan ganar en esta revolución, consideró Joe Kaeser, director general de Siemens.
Durante su participación en la Hannover Messe “Industrial Transformation MEXICO”, indicó que el internet ha sido una de las herramientas de mayor impacto en la transformación industrial y en particular en la manufactura, y en el futuro próximo veremos aún más cambios trascendentales impulsados por otras tecnologías, como el machine learning.
“El machine learning supondrá el tema más fundamental en la ejecución de la manufactura en los siguientes cinco a 10 años. “Será lo más grande en el mundo para la manufactura e ingeniería”, y junto con otras herramientas tecnológicas de producción de la manufactura 4.0, empujan tres grandes transformaciones:
La velocidad de producción, en donde el tiempo de desarrollo de un producto se puede reducir hasta en un 50% y, por consiguiente, su costo; la productividad de la manufactura, aumentando entre 30% y 40% al tiempo que reduce costos; y una mayor calidad en los productos finales.
Refirió que “hoy alrededor de uno de cada 10 iPhones no funciona a los tres meses y se tiene que regresar aplicando la garantía, lo que significa que 10% podría ser de mala calidad. Piensa qué pasaría si uno de cada 10 sistemas de frenado en un auto fallaran, no sería para nada bueno. La calidad importa en aplicaciones altamente profesionales.”
Para el directivo, esta transformación tendrá impacto fuertes en el empleo, ya que varios estudios anticipan que en los próximos 10 años cerca de 300 millones de personas pierdan su trabajo para ser reemplazados por máquinas, por lo que toda esta gente debe ser “reubicada”.
“La manera que lidiamos con la inclusión es uno de los restos más grandes que tenemos a día de hoy”, donde también también los jóvenes que se están formando ahora deben conocer la industria 4.0, sino que es “responsabilidad” de las empresas mantener actualizados los conocimientos de sus propios trabajadores. Se trata de “ser inclusivos en esta carrera tecnológica”.