Ciudad de México (Pedro Mentado / Energía Hoy).- El mercado de desarrolladores de electricidad -los grandes jugadores del mundo- estará detenido en los próximos doces meses por la cancelación de las subastas y por el perfil de los participantes del mercado, dijo Eduardo Vaudrecourt, managing Partner de Ennova America, después seguirá con su dinamismo habitual.
En el segundo día de actividades de Mirec Week 2019, el especialista comento que el sector eléctrico mexicano se ha caracterizado por la participación de desarrolladores extranjeros grandes que estuvieron invirtiendo en las subastas, ellos estaban conformes con ese modelo de negocio, entonces, ahora que se canceló la Cuarta Subasta, seguramente en sus países les pidieron suspender sus inversiones en México y estar a la expectativa para ver que pasa con el sector en lo que el gobierno federal envía nuevas señales.
Sin embargo, se ve un sector atractivo, yo que representó un fondo de capital privado, que quiere participar en este momento, lo veo como una oportunidad. Y es que los grandes desarrolladores están en stand by, lo que ofrece oportunidades con los precios actuales de energía en México para tener inversiones exitosas.
Hay precios altos, menos competencia, eso abre una oportunidad para desarrolladores como nosotros mexicanos, que queremos participar en la industria.
¿Cómo afecta a mercado que los grandes desarrolladores estén a la espera?
El efecto que va a tener en el mercado es que algunos de ellos que estaban muy agresivos con las tarifas que estaban ofreciendo, esas tarifas por momento no van existir.
Ahorita en lugar de partir de un modelo de negocio, para ofrecer tarifas basadas en costos como se estaba haciendo en las subastas, creo que va a partir de un modelo de ver los precios que pagan actualmente y sobre eso una mejor alternativa.
¿Tarifas para quién?
No hay que olvidar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sigue siendo el jugador más importante de la industria, atiende a la mayoría de los consumidores del país. Las tarifas de referencia son las tarifas eléctricas que mantiene esa empresa, estas tarifas se encuentran altas en comparación a como se encontraban antes por los subsidios de las tarifas en las administraciones anteriores.
Trending
- CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
- Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
- C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
- IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
- Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
- México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
- Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
- Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país



