Close Menu
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • El gas licuado de petróleo: la farsa de México
    • CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
    • Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
    • Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones
    • CDMX quiere liderar la economía del conocimiento: Sedeco apuesta por la inteligencia artificial
    • Noviembre en Netflix: 4 recomendaciones para maratonear entre clásicos y documentales
    • C3ntro Telecom: Querétaro concentrará la inversión para centros de datos en México
    • IMSS Bienestar y CFE firman acuerdo para instalar puntos de internet gratuito en clínicas y centros de salud
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»Plan Nacional de Exploración y Producción de Pemex 2018-2024
    Petróleo

    Plan Nacional de Exploración y Producción de Pemex 2018-2024

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    (Iliana Chávez / Energía Hoy).- El Plan Nacional de Exploración y Producción de Pemex a implementar en los próximo 6 años, contempla la perforación de 107 pozos, aumentar inversiones en 10 por ciento anual, y una meta de producción para 2024 de 2 millo 480 mil barriles de petróleo diarios. La petrolera firmará los primeros contratos con empresas mexicanas e internacionales en enero próximo para perforación e infraestructura marina.
    Así lo anunció en Ciudad del Carmen, Campeche, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex. El objetivo es rescatar a la empresa más importante del país para convertirse en la palanca del desarrollo nacional y garantizar soberanía energía.
    Sostuvo que la producción de hidrocarburos en México ha pasado por diferentes etapas, uno de larga producción, seguido de otro de una caída permanente al día de hoy.
    La producción actual de crudo del país atraviesa por una situación alarmante, con un desplome de 800 mil barriles diarios en 4 años, equivalente a una declinación anual de 8 por ciento. Es tan crítica la situación que explotamos la misma cantidad de crudo de hace 40 años, un millón 400 mil barriles, con un ingrediente adicional, la administración anterior inició la importación de crudo.
    En 2005 inició caída que permanece hasta nuestros días en la producción aceite y gas, por la reducción drástica de inversión desde 2014 de 24 a 18 mil millones dólares con los que los pozos que se perforaron y repararon fueron muchos menores de los que debieron repararse, como consecuencia de la falta de inversión, y por lo tanto, no hubo incorporación de nuevas reservas.
    Los escasos recursos jugaron un papel muy importante, en los últimos 13 años, 41 por ciento dinero asignado a exploración y producción fue canalizado a aguas profundas para proyectar hasta 2025 tener la primera gota de aceite.
    “Con la Reforma Energética, los gobiernos anteriores disminuyeron la inversión drásticamente, drenaron las utilidades y endeudaron a la empresa”, le apostaron a que los privados harían el trabajo, señaló el director de Pemex.
    Se esperaba en 2018 una producción de 3 millones de barriles de petróleo diario, pero actualmente solo es de 1 millón 300 mil barriles al día, lo mismo en gas natural con 8 mil millones de pies cúbicos diario y son solo 3,800 millones de pies cúbicos.
    En las rondas de licitación, se entregaron un tal de 110 contratos a empresas, 50 terrestres 31 en aguas someras, 32 en aguas profundas, la 6ª parte de la zona a explorar, es decir 19 por ciento del total. También se esperaba una inversión privada proyectada en 50 años de 161 mil millones de dólares, pero la inversión comprometida a 2018 es de 4 mil 073 millones de dólares, sin embargo, la inversión efectivamente, la realizada, es de solo 770 millones de dólares a 2018.
    “El resultado de la Reforma Energética y sin considerar las asociaciones con privado son del orden de 30 barriles de petróleo diarios de aceite, según cifras de Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Y aunque se hubieran cumplido las expectativas, la producción sería de 280 mil barriles diarios a 2024 lo que no resolvería el problema de la caída de hidrocarburos”.
    Plan de producción de Aceite y Gas 2019-2024
    -Rescate de Pemex con intervención de gobernó federal.
    -Implementar Plan de Negocios que asegure incrementos en producción de hidrocarburos en 2 millones 624 mil barriles diarios al 21 diciembre de 2024. Este Plan está sustentado en cinco objetivos estratégicos y 16 líneas de acción, aquí resumidas:
    * Asegurar línea de reservas, con base en la Cuencas del sureste y del norte de convencionales.
    * Desarrollar de manera acelerada los campos descubiertos, cuidando y garantizando el máximo el factor de recuperación.
    * Reducción sistemática de costos.
    * Incorporación de reservas, será de 1,059 de barriles por año con un factor de reposición de casi dos, es decir, reponer lo que se producirá y agregar lo mismo en reservas existentes, para garantizar la viabilidad de Pemex.
    *Aumento de inversiones de 10 por ciento anual para la exploración.
    * Reactivar la producción, aumentar la perforación de pozos con reservas 2P en campos maduros, reducir la declinación con tecnología y mejores prácticas integradas en yacimientos, y desarrollo oportuno de nuevos campos estratégicos y de nuevos campos de exploración.
    * Aumentar 50 por ciento la producción de gas, como resultado de la extracción de aceite.
    * Desarrollo acelerado de los campos descubiertos. En al menos 20 campos descubiertos que iniciaron su desarrollo en diciembre de 2018 y terminarán en 2021, con una producción de 73 mil barriles por día a diciembre de 2019, 12 de ellos ubicados en el litoral de Tabasco y 4 en la zona de Campeche, y los terrestres en campos de Tabasco y Veracruz. En conjunto representan reservas 2P y 3P por 3,800 de barriles.
    * Eliminación de sobrerregulaciones de la CRE y la ASEA para que Pemex pueda desarrollar sus campos, al pasar de 115 días a sólo 50 días, lo cual se logró durante el periodo de transición.
    * Reducción sistemática de costos y riesgo. Ingenieros especialistas de Pemex diseñan dos modelos: en infraestructura marina con la contratación de toda infraestructura para recuperar pozos, amarre, contratación de ductos y su amarre a la plataforma.
    Para la perforación de pozos será contratada con llave en mano, con responsabilidad de la compañía contratada en el tiempo y costo pactado, con incentivo a quien mejor haga el trabajo. Pemex será responsable de ingeniería y supervisión de los servicios. Este contrato dejará un ahorro de 20 por ciento, el cual se firmará en el 15 enero de 2019 y el segundo el 31 del mismo mes.
    Para construcción de infraestructura marina, serán dos contratos, uno para 7 plataforma y 7 ductos para la producción aceite.
    Romero Oropeza, adelantó que las empresas participantes son 8 consorcios mexicanos y 7 mixtos con probada experiencia, lo cual fortalecerá la industria petrolera nacional
    En la perforación de pozos, se dividen en 5 grupos con 3 contratos cada uno, los tres primeros para asegurar la perforación de 16, 22 y 24 pozos, todos incentivados al desempeño que muestren las compañías. Con este esquema participan en alguno de los contratos, 9 empresas han manifestado ya interés en pozos marinos, 5 en terrestre, la mayoría son mexicanas.
    Por la magnitud de los contratos, dijo, estos consorcios necesitaran apoyo de otras empresas, lo que a su vez impulsará la economía.
    Los otros dos grupos de 11 y 24 pozos, también serán incentivados al desempeño. En total serán perforados 73 pozos marinos y 34 terrestres.
    En el proyecto de campos Marinos ya inició Xiquin 22.  Actualmente se perfora a una profundidad de 900 metro, que tendrá su gota de aceite a producir en octubre de 2019, con una producción de mil 200 pies cúbicos de gas asociado a la producción de aceite. Este proyecto adelanta 2 años los trabajos y permitirá la estabilización con el incremento de producción corto plazo. A medida que se descubran más campos se trabajarán para alcanzar meta en sexenio.
    “Estamos listos para arranca esta nueva etapa en la empresa. En 2019 estabilizaremos la producción con repunte a finales de año para incrementarla en 2024 y alcanzar un promedio de 2 millo 480 mil barriles de petróleo diarios. Esto lo lograremos con apoyo y compromiso con trabajadores de Pemex, su principal activo, pronto será motivo de orgullo nacional”, concluyó.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México actualiza sus metas climáticas durante COP30: Greenpeace
    • Estudio revela que el diseño responsable contribuye a la reducción de residuos en la industria del mueble
    • COP30 inicia su segunda semana entre llamados a acción climática y protestas de pueblos indígenas
    • La IA acelera la transición energética: especialistas trazan la ruta para México
    • COP30: Caixa presenta nuevo protocolo para acelerar la respuesta ante desastres climáticos
    • DEACERO Eleva su Ambición Climática en COP30 con Nuevas Metas Basadas en Ciencia para 2030
    Lo último

    El gas licuado de petróleo: la farsa de México

    CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

    Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados

    Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones

    Suscríbete

      Lo más reciente

      El gas licuado de petróleo: la farsa de México

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.