Close Menu
    Lo último

    México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

    Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

    Querétaro

    Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave
    • Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía
    • Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro
    • Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio
    • Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en una final marcada por tensión y respaldo internacional
    • A3Sec invierte 1 mdd en México para centro de ciberseguridad
    • El futuro de las operaciones industriales: de la automatización a la autonomía con IA, software y robótica
    • Autoridades de la CDMX localizan túneles posiblemente relacionados a huachicol en la alcaldía Miguel Hidalgo
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      renovable

      Celebra E2M una década de operaciones en el mercado eléctrico mexicano

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      pemex
      Oil & Gas

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      Reciente
      pemex

      Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Gobierno»Primer cambio a la Reforma Energética: Quitar autonomía a la CRE y CNH
    Gobierno

    Primer cambio a la Reforma Energética: Quitar autonomía a la CRE y CNH

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Fernando Romero García / Invitado / Energía Hoy).- El pasado 18 de octubre el diputado Mario Delgado Carrillo, Coordinador de la Fracción Parlamentaria de Morena, presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto que Reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF).
    Esta propuesta pretende que el próximo gobierno cuente con una estructura orgánica ad-hoc, para hacer realidad los ofrecimientos de campaña del Presidente Electo Manuel López Obrador.
    Entre otras cuestiones, la iniciativa plantea la conformación de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana; el cambio de denominación de la Secretaría de Desarrollo Social por Secretaría de Bienestar, la que tendrá mayores atribuciones en materia social; la transformación de las oficialías mayores en unidades administrativas y de finanzas, cuyo titular sea designado por el Secretario de Hacienda.
    También la iniciativa establece la compactación de plazas de mando medio o superior; la creación de una delegación de programas para el desarrollo por cada entidad federativa, que reemplazará las delegaciones de las dependencias federales en los estados; la sectorización de la Comisión Reguladora de Energía y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía.
    En este último asunto, la iniciativa propone adicionar en la fracción XXXI, del artículo 33 de la LOAPF el texto siguiente: los órganos reguladores en materia energética a que se refiere el párrafo octavo del artículo 28 constitucional estarán sectorizados en la Secretaría de Energía.
    Esta sectorización parece un sinsentido, pues mientras en la mayoría de los países los organismos regulatorios funcionan de manera autónoma, en México después de algunos años de haber logrado dicha autonomía, se busca dar retroceso institucional al supeditarlos otra vez  a una secretaría de estado.
    Como antecedente valga mencionar que la CRE fue creada por Decreto Presidencial en octubre de 1993, quedando instaurada en enero de 1994 como órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía, con el objetivo de implementar el marco regulatorio de los sectores de gas y electricidad.
    Por su parte, la Comisión Nacional de Hidrocarburos surgió en 2009, como órgano desconcentrado de la Secretaría de Energía para desarrollar y supervisar las actividades de exploración y producción y vigilar el cumplimiento de regulación técnica para estas actividades,
    En el año 2013, el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energía presentó las siguientes modificaciones legales:

    • En el artículo 28 constitucional se añadió un párrafo octavo señalando que: el poder ejecutivo contará con los órganos reguladores coordinados en materia energética, denominados Comisión Nacional de Hidrocarburos y Comisión Reguladora de Energía, en los términos que determine la ley.
    • En el artículo 76 constitucional, fracción II, se previó que el Senado ratificará los nombramientos de los integrantes de los órganos colegiados encargados de la regulación en materia de energía, en los términos que la ley relativa disponga.
    • En el artículo Décimo Segundo Transitorio del Decreto se dispuso que: el Congreso de la Unión realizará las adecuaciones al marco jurídico para que la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, se conviertan en Órganos Reguladores Coordinados en la materia, con personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión.
    • En el artículo Décimo Noveno Transitorio se instituyó que los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, constituirán junto con las Secretarías de Estado y la Consejería Jurídica, las dependencias de la administración pública centralizada. Este ordenamiento constitucional fue reconocido en el artículo 2º de la LOAPF, el 11 de agosto de 2014.

    Como puede advertirse, la CRE y la CNH poseen por mandato constitucional personalidad jurídica propia y cuentan con una ley específica que dispone sus objetivos, facultades, órganos y esquemas internos de organización.
    En tal virtud, para que ambos organismos vuelvan a ser sectorizados en la Secretaria de Energía es necesario, antes de realizar reformas a las leyes secundarías, derogar el octavo párrafo del artículo 28 y modificar la fracción II del artículo 76, ambos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
    Por su parte, en las leyes secundarias, además de la adición en el artículo 33 de la LOAPF formulada por la iniciativa, es preciso derogar la fracción III del artículo 2 de este ordenamiento, Esta disposición señala que la CRE y la CNH integran la Administración Pública Centralizada sin depender de ningún organismo federal. De no eliminarse esta fracción, sería jurídicamente inconsistente que en la misma norma dichos organismos queden, por un lado, subordinados a la Sener y, por otro, gocen de la misma jerarquía administrativa que ésta.
    Sería muy deseable que los organismos reguladores mantuvieran su independencia para que los agentes económicos del mercado tengan condiciones uniformes de competencia y certidumbre jurídica en sus operaciones.
    Es comprensible que el gobierno electo requiere de la aprobación de su nueva estructura administrativa para elaborar su proyecto de presupuesto de 2019 y para  arrancar de inmediato sus programas y acciones partir del 1 de diciembre.
    Sin embargo, en el caso de la propuesta de sectorización de la CRE y la CNH es muy importante que las comisiones dictaminadoras de Gobernación y Protección Civil y de Seguridad Pública analicen con detenimiento las consecuencias jurídicas y económicas que traería para el funcionamiento del mercado energético, la certidumbre jurídica de los agentes económicos del sector y para el ingreso de nuevas inversiones llevar a cabo dicha sectorización de los órganos reguladores.
    Sería muy conveniente que se ajustará la iniciativa en este asunto. De lo contario, puede producirse una lluvia de amparos de las empresas del sector que ya invirtieron en México y sería una medida más que sembraría desconfianza en los mercados internacionales.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Whirlpool refuerza campaña de recolección de residuos electrónicos para impulsar la economía circular en CDMX
    • El Cempasúchil: la ruta del campo al altar
    • HEINEKEN logra la primera planta en Latinoamérica que reabastece el 100% del agua que utiliza
    • Miss Universo 2025: Fátima Bosch gana el certamen y obtiene la cuarta corona para México
    • México lidera con 4 startups en GreenTech Latam 2025
    • Green for Growth Fund suscribe alianza para sostenibilidad de PYMEs
    Lo último

    México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

    Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

    Querétaro

    Milk Life Investments presenta The Own Querétaro, nuevo referente corporativo y médico en Querétaro

    pemex

    Pemex descarta presencia de toma clandestina en Observatorio

    Suscríbete

      Lo más reciente

      México necesita un Sistema Nacional de Cuidados para impulsar su crecimiento económico: Montserrat Aldave

      Foro en la Cámara de Diputados analiza impacto y retos del liderazgo de las mujeres en la economía

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.