Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- New Fortress Energy (NFE) resultó beneficiada con la adjudicación de un contrato a largo plazo para el desarrollo, construcción y operación de una terminal para la importación de gas natural licuado (GNL) en el puerto de Pichilingue, Baja California Sur.
Luego de un competitivo proceso de licitación pública, la empresa hizo el anuncio compartiendo la adjudicación hecha desde el pasado 19 de julio por la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur, S.A. de C.V. (APIBCS). El proyecto introducirá gas natural al estado de Baja California Sur, con los consecuentes beneficios para el medio ambiente y la competitividad del sector energético local.
La empresa con sede en Nueva York espera comenzar con operaciones en la terminal a partir del año 2020 donde, de acuerdo con informes, utilizará el GNL recibido para consumo local.
“Este desarrollo y nuestra inversión en México apoyarán con energía limpia y costeable para contribuir al crecimiento de la economía y a la reducción de emisiones perjudiciales,” comentó Wes Edens, fundador y presidente ejecutivo de New Fortress Energy.
El gas natural licuado es gas natural sometido a un proceso de enfriamiento hasta alcanzar un estado líquido a -161°C y almacenado a presión atmosférica. Enfriar el gas natural hasta su estado líquido, permite su transporte en condiciones seguras en todo el mundo. El GNL es uno de los combustibles más seguros, menos contaminantes y menos tóxicos de transportar y manejar, así como uno de los combustibles fósiles disponibles más limpios.
“Hemos sido testigos de cómo la introducción de un suministro de gas natural a un costo efectivo y estable puede convertirse en un catalizador para la diversificación energética y el desarrollo económico. New Fortress Energy confía en que esta alianza con la industria, comunidad y autoridades locales derivará en una nueva forma de energía para Baja California Sur”, añadió Edens.
De acuerdo con NFE, la introducción del GNL como una fuente alterna de combustible limpia y segura contribuye a mejorar la eficiencia energética, reducir costos y emisiones por encima de otras fuentes de combustibles fósiles. Asimismo, brinda oportunidades para la generación de empleos, capacitación de una nueva mano de obra más especializada, desarrollo económico y gestión ambiental mejorada.
Trending
- Pemex y Conalep suscriben acuerdo en pro de educación en sector energético
- Amazon lanza servicio de traducción con IA y desata debate sobre calidad editorial
- Almacenamiento energético: el nuevo escudo de la industria mexicana frente a ciberataques
- Iberdrola España inaugura un centro pionero para formar a instaladores en soluciones energéticas
- El gas licuado de petróleo: la farsa de México
- CFE destaca el desempeño del campo Los Azufres en la generación geotermoeléctrica nacional
- Caída de Cloudflare provoca crisis digital: X, ChatGPT y Canva son afectados
- Marcha de la Generación Z: Sheinbaum asegura que habrá investigación por actos violentos y pide no caer en provocaciones



