Close Menu
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico
    • Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia
    • Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos
    • México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales
    • Sube a 19 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa; entre ellos el chofer
    • Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia
    • Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025
    • Asciende a 13 el número de fallecidos por explosión de pipa de gas en Iztapalapa; Clara Brugada promete apoyo integral a las familias
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      21 marzo, 2025
      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      10 febrero, 2025
      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      12 diciembre, 2024
      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      18 junio, 2025
      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      17 junio, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      13 mayo, 2025
      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      14 mayo, 2025
      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      31 marzo, 2025
      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      12 febrero, 2025
      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      5 febrero, 2025

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      22 agosto, 2025
      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      8 agosto, 2025
      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      8 julio, 2025
      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      25 junio, 2025
      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      2 octubre, 2024
      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      1 agosto, 2024
      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      1 agosto, 2024
      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      24 julio, 2024
      La CFE Fibra E colocará su primer bono desde 2018 para fortalecer la Red Nacional de Transmisión y respaldar la transición energética.

      CFE Fibra E coloca su primer bono para fortalecer la Red Nacional de Transmisión

      9 septiembre, 2025
      cfe

      Incendio en subestación de CFE afecta a 51 mil 875 usuarios en Monterrey 

      8 septiembre, 2025

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      2 septiembre, 2025
      sheinbaum

      Primer informe: Sheinbaum apuesta por energía y soberanía

      1 septiembre, 2025
    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.
      Empresas

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      Reciente
      México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

      México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

      17 septiembre, 2025
      petróleo

      Ataques con drones ucranianos al sector energético ruso elevan precios globales del petróleo

      15 septiembre, 2025
      PMI

      Cambio en la dirección de Pemex PMI: Margarita Pérez cede el cargo a Adán Enrique García Ramos

      12 septiembre, 2025
    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      27 agosto, 2025
      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      1 agosto, 2025
      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      31 julio, 2025
      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      22 julio, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      15 septiembre, 2025
      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      27 agosto, 2025

      Intersolar Mexico 2025 reunirá a líderes internacionales para analizar el futuro de la industria solar en México

      22 agosto, 2025
      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      30 mayo, 2025
      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      23 abril, 2025
      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      22 marzo, 2023

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      1 febrero, 2023
      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      14 abril, 2025
      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      6 enero, 2025
      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      27 junio, 2023
      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      7 junio, 2022
      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      13 julio, 2023
      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      11 julio, 2023
      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      25 noviembre, 2021
      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      1 julio, 2021
      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      26 junio, 2025
      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      7 junio, 2024
      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      16 mayo, 2024

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      24 enero, 2022
      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      4 agosto, 2025
      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      25 julio, 2025
      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      24 junio, 2025
      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      7 mayo, 2025
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      greeniere

      Greeniere y UCS se unen para impulsar soluciones en energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      15 septiembre, 2025
    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Petróleo»PEMEX APUESTA A LAS AGUAS PROFUNDAS POR ESTRATEGIA DE NEGOCIO: LOURDES MELGAR
    Petróleo

    PEMEX APUESTA A LAS AGUAS PROFUNDAS POR ESTRATEGIA DE NEGOCIO: LOURDES MELGAR

    Pedro MentadoPor Pedro Mentado12 febrero, 2018No hay comentarios8 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Ciudad de México (Iliana Chávez y Jaime Cortés / Energía Hoy) La exsecretaria de Hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex), María de Lourdes Melgar Palacios, consideró que la paraestatal participó y ganó dos bloques solo y dos en asociación en la Ronda 2.4, porque le está apostando a las Aguas Profundas y a la asociación con otras petroleras como parte de su estrategia de negocio.
    En entrevista con ENERGÍA HOY, la investigadora afiliada al Massachusetts Institute of Technology (MIT), dijo que en la licitación de la Ronda 2.4 donde colocaron 19 de los 29 bloques que se licitaron, “Pemex tuvo que prepararse para poder competir, apostar  y lograr ganar pensando en que debe tener alianzas con empresas petroleras para poder explotar estos recursos”.
    Además, “el diseño del proceso de licitación en México es completamente transparente, donde hay una variable de adjudicación que es una variable económica y evidentemente Pemex habrá tomado una decisión de negocios porque quiere entrar a Aguas Profundas, si ganó el contrato es porque hizo la mejor oferta para el Estado, en ese sentido Pemex  se está haciendo competitivo”.
    Aseguró que la paraestatal ha ido adquiriendo elementos para diversificar sus capacidades de desarrollo, “justamente en diciembre del año antepasado cuando se colocó Trión hizo su primera asociación en Aguas Profundas con lo cual ha ido adquiriendo las capacidades, ya era un explorador en Aguas Profundas y había logrado algunos descubrimientos”.
    No obstante, “para poder llevar estos campos a desarrollo requiere tener las alianzas con otros empresas que tienen la tecnología, el conocimiento del manejo de este tipo de zonas y también el financiamiento porque como sabemos los proyectos en Aguas Profundas son muy caros, requieren de muchísimas inversiones y nadie va solo”.

    Pemex tiene posibilidades reales de éxito

    En ese sentido, explicó que “normalmente lo que sucede es que se buscan asociaciones o socios, desconozco la estrategia que Pemex tiene para esta licitación eso es algo que las empresas se reservan, pero si Pemex compitió y ganó está asumiendo el compromiso de firmar unos contratos de esta naturaleza es porque tiene una estrategia muy clara para poderlos llevar a desarrollo”.
    En cuanto a las posibilidades reales de la paraestatal de tener éxito, respondió “por supuesto, creo que con toda claridad y más después de la Reforma Energética cuando Pemex se convierte en la empresa productiva del estado, requiere de la aprobación del Consejo de Administración para poder presentar una propuesta en una licitación como esta, sería impensable sin tener las capacidades para poder llevar a buen puerto este proyecto”.
    Como se recordará Petróleos Mexicano logró adjudicarse en la reciente Ronda, 2.4 el Área 5 y 18 de 29  licitadas, la primera se ubicada en la zona petrolera “Perdido” -integrada por 9 Áreas-, en la provincia geológica Cinturón Plegado Perdido, la cual tiene una superficie de área contractual de 2,732.7 km2; y la segunda en las Cordilleras Mexicanas.
    Los bloques adquiridos en asociación fueron el Área 2 que está también el Perdido y se adjudicó con Shell, y la cuarta, el Área 22 en Cuencas Salinas en conjunto con Chevron e Inpex.
    NO ES MOMENTO DE INSTRUMENTAR EL “FRACKING” EN MÉXICO
    En México aún no es momento para para instrumentar la técnica de fracturación denominada “fracking”, ya que además del diseño de la regulación en la materia y realizar un trabajo de campo con las comunidades, primero debe consolidarse la Reforma Energética, consideró María de Lourdes Melgar, la ex subsecretaria de Hidrocarburos de la Sener.
    “Hasta el día de hoy no se ha tenido una licitación de Recursos No Convencionales porque hay una serie de retos que se han tratado de solventar, uno de ellos es que con la caída en el precio del petróleo y momento en inició la implementación de la Reforma Energética se volvió comercialmente inviable desarrollar proyectos de No Convencionales”.
    El segundo es que “se requiere regulación fundamental para que estos proyectos se desarrollen de forma sustentable, es decir ambiental lo cual es un tema muy importante, en el caso de México sin duda es el uso del agua y desde el punto de vista social donde debe haber la aceptación de las comunidades para poder desarrollar este tipo de proyectos además de que sean evidentemente eficientes y competitivos en el aspecto financiero”.
    En ese sentido, Lourdes Melgar, dijo “habrá que ver cuál es el mejor momento para salir con una licitación de esta naturaleza, se han tenido distintas razones por la cuales el gobierno haya decidido no hacerlo”, y dijo desconocer cuándo lo piensen hacer.

    México está encamino de recuperar su liderazgo

    No obstante, reiteró, “para ser exitoso se requiere hacer un trabajo muy de cerca, de campo, sobre todo en la parte de la aceptación de las comunidades para pensar en un proyecto tan dinámico como es el desarrollo de los no convencionales”.
    Cuestionada sobre si México se ha rezagado en este aspecto, que va por buen camino o que llegará a tiempo respecto a la experiencia que ya tienen otras naciones, Melgar Palacios señaló “vamos por el tema de la Reforma Energética, en general México va muy bien, fuera del país se reconoce no solo por la solidez de su diseño sino también por la forma en que se ha ido implementando de manera muy rápida.
    “Es muy interesante ver como otros países ven el caso mexicano como un referente y están pensando en adecuar sus procesos licitatorios como el mexicano, transparentes y blindados contra la corrupción, el tema de la  contratos petroleros”, refirió.
    Para la investigadora afiliada MIT, sin duda aún nos falta camino por recorrer, antes de profundizar en los recursos No Convencionales, primero está “consolidar la parte de la Reforma y la apertura, el denominado meadstream, y el tema de la creación de los mercados de petrolíferos, que es un tema donde se está avanzando pero falta más”.
    No obstante, “ya estamos en una etapa en la que no todo depende del gobierno, se requiere de un esfuerzo conjunto gobierno, empresa, sociedad civil, hay que reconocer que algo positivo que tenemos es que contamos con reguladores fuertes, es importante contar con reguladores autónomos para asegurar la implementación de esta reforma”.
    REFORMA ENERGÉTICA MODELO, PERO LOS BENEFICOS SERÁN EN 20 AÑOS
    Un mensaje que yo sí quisiera dejar, comentó la exsubsecretaria de Electricidad de la Secretaría de Energía, es que la importancia de que los mexicanos conozcamos la Reforma Energética, escucho críticas que demuestran que quienes lo hacen no la ha leído, los invitó a conocerla, la Reforma Constitucional son tres artículos constitucionales y 21 artículos transitorios que describen todo el modelo.
    Esto sería muy positivo porque vamos a entender cómo funciona, saber a profundidad lo que significa y como funciona, saber cuándo hablamos de que los hidrocarburos en el subsuelo son propiedad de la nación a qué nos referimos porque esto es una realidad, agregó.
    Precisó que “el área de exploración y extracción de hidrocarburos quedó como un área estratégica reservada al estado en nuestra Constitución, es decir que se dan dos formas de poder llevar a cabo esta actividad, una es a través de las asignaciones a Pemex y la otra por medio de contratos petroleros que se asignan durante un proceso muy transparente en sus procesos de licitación”.

    No es momento de instrumentar el “fracking”

    Otro aspecto es el contenido nacional, los temas sociales a veces se desconoce que existen capítulos sociales tanto en la ley de hidrocarburos como en la ley eléctrica que lo que buscan es asegurarse de que hay beneficio para las comunidades.
    Entonces es importante entender, cuando se dice que la situación de Pemex se debe a la Reforma Energética, quien lo dice no está entendiendo que hubo un colapso en el precio del petróleo y nada tiene que ver con el nuevo esquema sino con los mercados petroleros y el impacto de la caída estrepitosa del 75 por ciento los precios internacionales.
    Melgar Palacios aseguró que la Reforma Energética permitirá al sector energético superar el rezago, pero advirtió que “los beneficios no los vamos a ver ahora ya empezamos a ver algunos por las subastas y contratos en electricidad y licitaciones petroleras, ciertas inversiones importantes en parte de la actividad del sector energético, pero el impacto se verá en 20 años. En el corto plazo, la próxima administración va a empezar a recibir los beneficios de la reforma”.
    Reconoció que si bien como en cualquier modelo la reforma necesita adecuar algunos aspectos, “México está llamado a ser un jugador muy importante en la escena mundial, no solo en términos de petróleo y gas natural sino también como un líder en el tema de mitigación de emisiones con la generación de energías limpias y con toda la posibilidad de convertirse en un productor de bienes y servicios para la industria energética mundial”.
    En ese sentido, se dijo convencida de que Pemex pueda recuperar liderazgo mundial, “tiene todo para poder competir  tal como fue la licitación 2.4, claro que hay retos, no vamos a cerrar los ojos, todavía falta eficiencias y falta modernizar varios sectores”,  pero destaca el avance en el saneamiento de sus finanzas, donde la mejora de los precios del petróleo es un elemento que contribuirá a mejorarlas.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Pedro Mentado

    Añadir un comentario
    Leave A Reply

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025 Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • «Invertir en innovación es invertir en sostenibilidad»: Gustavo Giraldo, AES México
    • Quintana Roo impulsa el Sello Verde para destinos turísticos sostenibles
    • CDMX contará con 80 puntos de retorno para residuos electrónicos y eléctricos en 2025
    • Canal de Panamá inicia contactos para construir gasoducto de hasta ocho mil millones de dólares
    • CFE: ¿quién debe instalar un segundo medidor y cuáles son los requisitos?
    • Sener otorga a Pemex primeras 10 asignaciones petroleras con contratos mixtos
    Lo último
    agrovoltaica

    Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    17 septiembre, 2025
    Tamaulipas

    Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

    17 septiembre, 2025
    Pemex recibirá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, con 249 mil 800 mdp de inversión, aunque sin detalle público de proyectos específicos.

    Pemex tendrá 517 mil 400 mdp en el Presupuesto 2026, pero sin detalle público de proyectos

    17 septiembre, 2025
    México emitió 8,000 mdd en bonos internacionales para financiar gastos generales y apoyar a Pemex en su plan de recompra de deuda.

    México emite 8 mil millones de dólares en bonos para respaldar a Pemex y cubrir gastos generales

    17 septiembre, 2025

    Suscríbete

      Lo más reciente
      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

      17 septiembre, 2025
      Tamaulipas

      Tamaulipas integrará 12 nuevos proyectos de energía limpia

      17 septiembre, 2025
      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.