Jalisco se alista para convertirse en la sede más mexicana de la Copa Mundial 2026 de la FIFA; no solo por su relevancia futbolística, sino también por su vasta oferta turística, gastronómica y cultural. Con una visión de largo plazo y una infraestructura en desarrollo, el estado busca proyectar su identidad ante millones de visitantes y espectadores de todo el mundo.
Así lo destacó el gobernador Pablo Lemus Navarro durante una conferencia de prensa en la Ciudad de México, donde aseguró que la entidad consolidará un plan de trabajo que comenzó hace más de una década y que hoy posiciona a Jalisco como una potencia en materia turística, deportiva y cultural.
“Creo que hay muchas cosas que nos distinguen. Cuando se habla de México en el mundo los grandes símbolos son de Jalisco, esa es la verdad: el mariachi, el tequila, la charrería (…) Los grandes deportistas, los grandes artistas y, se los he dicho, nosotros vamos a jugar con los locales”, manifestó el mandatario.
El gobernador anunció que el estado contará con 80 embajadoras y embajadores que representarán a Jalisco ante el mundo, entre ellos figuras destacadas del deporte y la cultura.
“Por ello quiero agradecer mucho a nuestra clavadista Ale Orozco y los emblemas de México y de las Chivas Fernando Quirarte, Ramoncito Morales y Carlos Salcido”, destacó Lemus Navarro.
Además, el gobernador adelantó que durante el Mundial se realizarán espectáculos públicos de talla internacional, encabezados por artistas jaliscienses como Maná, Carlos Santana y Alejandro Fernández, acompañados del Mariachi Vargas de Tecalitlán.
“Vamos a tener una gran cantidad de espectáculos públicos, gratuitos, del mejor nivel del mundo”, aseguró el mandatario.
Lemus subrayó que la actual preparación de Jalisco es resultado de un esfuerzo iniciado hace diez años, impulsado por la visión del empresario Jorge Vergara, y coordinado con el Gobierno de México, la FIFA; la Federación Mexicana de Futbol y los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.
Infraestructura para el futuro
El gobernador informó que Jalisco contará con uno de los aeropuertos más modernos de América Latina: el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, cuya conectividad lo coloca entre los mejores de la región. A esto se suman inversiones en la regeneración urbana del ingreso a la ciudad, la Carretera a Chapala, con concreto hidráulico, ciclovías; alumbrado y arbolado urbano, así como la ampliación de carriles.
En materia de movilidad, se trabaja en la Línea 5 del transporte público y en un sistema de conexión directa con el aeropuerto, enlazando con la Línea 3 del Tren Ligero y el Estadio de Guadalajara.
“El Mundial es una muy buena excusa para hacer grandes obras que queden para la posteridad en la Zona Metropolitana de Guadalajara y de todo el estado de Jalisco”, puntualizó Lemus.
El turismo al estilo Jalisco
Por su parte, Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo, destacó que Jalisco será “la sede más mexicana” del Mundial 2026, y que se prevé la llegada de más de tres millones de visitantes durante la justa. Recordó que la entidad recibe cada año alrededor de 34 millones de turistas, y será la única sede mundialista con 400 kilómetros de costa y playas certificadas; además de 12 Pueblos Mágicos y una red de conectividad aérea en expansión.
“Jalisco sigue creciendo y lo hace al estilo Jalisco. Hemos anunciado una importante cantidad de rutas aéreas en nuestros dos aeropuertos, hemos anunciado una inversión histórica hotelera con la llegada de más de 40 nuevos hoteles, lo cual nos va a permitir llegar a las 90 mil habitaciones”, señaló Fridman Hirsch.
La funcionaria subrayó que el estado trabaja en una estrategia integral que combina infraestructura, promoción internacional y capacitación de la cadena turística para garantizar una experiencia de primer nivel.
“Eso es algo que solamente Jalisco puede hacer de esa manera. Estamos listos para ganar con la sede más mexicana”, indicó.
Entre los proyectos turísticos destacan nuevas rutas tequileras y de raicilla, el impulso al vino local, la promoción internacional en ferias turísticas, y la certificación Blue Flag para 30 por ciento de las playas de Puerto Vallarta.
Una fiesta con identidad
Juan José Frangie Saade, presidente municipal de Zapopan y encargado del Comité Organizador Guadalajara 2026, aseguró que Jalisco será la sede más apasionada del futbol y la mejor preparada para albergar partidos de talla mundial.
“En Jalisco innovamos e hicimos un fideicomiso con recursos del estado, de Guadalajara y de Zapopan. Entre los tres juntamos poco más de 400 millones de pesos, y todos los recursos están debidamente etiquetados”, informó Frangie Saade.
El funcionario destacó también la participación del sector privado, con 120 millones de pesos recaudados hasta la fecha, y la colaboración de la sociedad civil.
Por su parte, Verónica Delgadillo García, presidenta municipal de Guadalajara, explicó que el FIFA Fan Festival será una de las experiencias más vibrantes del Mundial, ubicado en el Centro Histórico, donde se combinarán música, cultura y gastronomía local.
“Ahí, en el corazón de Guadalajara donde se respira historia, tradición y cultura, es donde vamos a tener nuestro FIFA Fan Festival”, afirmó Delgadillo.

Se espera recibir alrededor de 65 mil personas por día durante los 39 días de celebración. Para ello, se están realizando capacitaciones en materia de turismo, derechos humanos y seguridad.
Orgullo jalisciense
Durante la presentación se realizó el nombramiento oficial de los nuevos embajadores, entre ellos Alejandra Orozco, medallista olímpica, quien destacó el espíritu deportivo y hospitalario de la entidad.
“Cada persona que pisa Guadalajara siempre se va con un buen sabor de boca. Cada persona que me tocó de otro país que venía a competir siempre decía que somos la ciudad más alegre y que somos la esencia más única de México”, expresó la clavadista.

Ramón Morales, exjugador de las Chivas, recibió el balón oficial y la bufanda representativa del Mundial 2026.
“Pone la posibilidad de demostrar al mundo que somos un gran país, que Guadalajara, que Jalisco es un gran estado, es de lo mejor para vivir. Todos tenemos la responsabilidad de mandarle al mundo el mensaje de que México es maravilloso y hermoso”, afirmó Morales.
Carlos Salcido y Fernando “Sheriff” Quirarte también fueron presentados como embajadores. Este último recordó la fuerza y la unidad del pueblo mexicano en los mundiales anteriores.
“Es un gran orgullo que se hayan tomado la molestia de nombrarnos embajadores en este tan importante evento (…) lo que nos espera es una fiesta, es una fiesta nacional”, expresó Quirarte.
Con una planeación integral, una identidad cultural inconfundible y una pasión futbolística histórica, Jalisco se perfila para recibir al mundo en 2026 con el orgullo de ser la sede más mexicana de todas.
LEE TAMBIÉN: Afianzando el marketing para la Copa Mundial 2026 con Campañas de Contenido





