Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»EH 360°»Energía nuclear y el camino a economías de emisiones netas cero
    EH 360°

    Energía nuclear y el camino a economías de emisiones netas cero

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    energía nuclear-opinion
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La participación de la energía nuclear en la cartera global ha tenido una caída de siete puntos porcentuales en la última década

    Luis Serra
    Director ejecutivo de la Iniciativa de Energía del Tecnológico de Monterrey
    o Decano Asociado de Investigación de la Escuela de Ciencias Sociales
    y Gobierno del Tec de Monterrey.

    Resulta complicado establecer cuál es el reto más grande que enfrenta la humanidad en la actualidad. Sobre todo, a la luz de las incógnitas que la pandemia de COVID-19 sigue presentando. Pero sería sencillo acertar si se apuesta por la descarbonización de las economías como uno de los objetivos más apremiantes; con independencia del nivel de ingreso de los países.

    Se trata de un camino hacia 2050 escarpado y repleto de incertidumbre; involucra la transformación de los sistemas energéticos bajo lineamientos de factibilidad técnica, costo-efectiva y, quizá más importante, aceptables desde la perspectiva social.

    Descarbonización hacia 2050

    Uno de los elementos centrales de la ruta de descarbonización hacia 2050 es la transición hacia sistemas energéticos limpios bajo un paraguas de seguridad energética. Dadas las tendencias de desarrollo, disponibilidad de recursos y adopción cultural, representa una mayor incursión de energías renovables. 

    Las mayores oportunidades de innovación, según la Agencia Internacional de Energía se centran en baterías, hidrógeno y la captura, uso y almacenamiento de carbono. Sin embargo, las metas quedarían truncas si no se considera una diversificación de la matriz energética de los países.

    Potencial de las nucleoeléctricas

    Al día de hoy, las hidroeléctricas y nucleoeléctricas son responsables del 75% de generación de bajo carbono en el mundo.

    En los últimos años la energía nuclear ha impedido la emisión de poco más de 60 gigatoneladas de bióxido de carbono; esto equivale a dos años de emisiones globales totales.

    Sin embargo, la proporción de participación de la energía nuclear en la cartera global ha tenido una caída de siete puntos porcentuales en la última década, en gran medida como una acción internacional ante los sucesos de la central Fukushima Daiichi en 2011.

    ¿Cuál es el papel de la energía nuclear en un contexto donde cada vez más países se suman a metas de emisiones netas cero? ¿Podrá la energía nuclear encontrar un nicho en el cual todavía tenga relevancia? ¿Y cuál debería ser su papel en México?

    Economías desarrolladas

    La energía nuclear tiene una participación mayor en el portafolio energético de las economías más desarrolladas, donde alcanza casi el 18%. En el caso de México, los dos reactores tipo BWR de Laguna Verde no superan el 4% de la generación eléctrica bruta del país, oscilando de un mínimo de 3.5% en 2011 a un máximo de 6.7% en 2015 entre 2001 y 2020.

    La erosión del protagonismo de la energía nuclear como energía limpia ha obedecido al avance de otras tecnologías, el retiro de reactores debido a una cruzada internacional por la seguridad y el cumplimiento de su vida útil. De acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica, la edad promedio del parque mundial nuclear (444 reactores) es de 35 años, aunque en Estados Unidos, país con la mayor capacidad a nivel global (93 reactores), es ligeramente superior con 40 años promedio.

    Capacidad instalada

    El balance de capacidad instalada nuclear se trasladará en los próximos años del oeste al este, ya que los proyectos de adición de capital instalada (51 reactores) están concentrados, salvo algunas excepciones en Europa, mayoritariamente en China, India, el sudeste asiático y Medio Oriente.

    La coyuntura para los países cuyos reactores están llegando al límite de su vida útil no es trivial en lo absoluto; se espera que 25% de la capacidad instalada nuclear sea desfasada para 2025. Es aquí cuando los países podrían optar por continuar con el movimiento de desfase de reactores y dar paso hacia parques de generación eléctrica, tanto eólicos como solares fotovoltaicos, así como considerar la construcción de nueva capacidad instalada o extender la vida útil de los ya existentes.

    Primera trampa

    Salgamos de la primera trampa de inmediato. Un escenario en el que los países decidan ya no construir nueva capacidad instalada nuclear o extender la vida útil de los reactores ya en línea no es deseable. Al menos no, si el objetivo es lograr que la comunidad internacional alcance la meta de emisiones netas cero, en la que el 90% de la generación eléctrica deberá ser limpia.

    Bajo tal situación, se requiere un ligero incremento de la participación global de la energía nuclear, con respecto a la actual, pasando así al 20% del portafolio energético total. En caso contrario, la presión por aumentar las inversiones en energía eólica y solar fotovoltaica sería demasiado grande, se enfrentaría un incremento en las emisiones de gases de efecto invernadero en un 4% y los precios de electricidad se incrementarían para los consumidores finales.

    No invertir, impacto negativo

    Dicho de otro modo, según la Agencia Internacional de Energía, si las economías avanzadas no invierten en nueva capacidad instalada nuclear, para el 2040 ésta podría reducirse en 66%. Para compensar la caída en generación eléctrica nuclear se utilizaría gas natural y carbón, lo cual requeriría inversiones hasta por 340 mil millones de dólares tan solo en la red eléctrica para compensar el retiro de carga base que presentan las centrales nucleares.

    Para las economías avanzadas, la inversión total como consecuencia de la desnuclearización alcanzaría la cifra de 80 mil millones de dólares por año hacia 2040. 

    ►TE PUEDE INTERESAR►VULNERABILIDAD Y POBREZA ENERGÉTICA EN MÉXICO ¿PRIMERO LOS POBRES?

    El otro camino que pueden explorar las economías avanzadas es extender la vida útil de los reactores existentes, lo cual exige menores costos de capital que nuevas centrales, eso sin contar costos incrementales, que tradicionalmente ocurren por retrasos.

    No obstante, la ruta elegida entonces incorporaría una curva de mejora regulatoria que facilite la integración de centrales nucleares en ecosistemas de mercados eléctricos mayoristas donde la generación nuclear podría enfrentar obstáculos de competencia con respecto a fuentes renovables.

    Esto proyecta Prodesen

    Conforme al Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional existe el plan de incrementar hasta tres unidades  para nuestro país entre 2029 y 2031. Se estima que 40% del incremento en la capacidad instalada sea energía limpia; esto implica que 12% de la electricidad deberá ser originada por centrales nucleares.

    Nuestro país debe resolver el programa de modernización y gestión de residuos que Laguna Verde genera y que, según algunas investigaciones periodísticas, han llegado a un punto límite bajo el Gobierno federal.

    En virtud de que la central ha obtenido el permiso para operar por un espacio adicional de 30 años, la planeación del destino de los residuos radioactivos será esencial para garantizar no solo la aportación energética de sus reactores, sino la seguridad de su personal, de la población de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios y, en general, de la región.

    Cobra importancia a la luz de algunos eventos que evidencian la falta de mantenimiento de infraestructura del sector energético a cargo del Estado.

    ¿Austeridad en Laguna Verde es viable?

    Es cierto que México tiene recursos renovables de primer nivel pero también que existen requerimientos importantes en la red del Sistema Eléctrico Nacional; que otorguen una mejor conexión de los puntos de generación con los centros de demanda.

    Adicionalmente, cuenta con un número importante de habitantes que viven en condiciones de vulnerabilidad energética. La ruta hacia una economía de emisiones netas cero involucra la toma de decisiones que mitiguen el riesgo de no alcanzar tal meta. La administración actual no debe correr el riesgo de implementar políticas de austeridad con Laguna Verde; independientemente de si abandona o no su visión nacionalista y centralista del sector energético.

    Sería un error si nuestro país abandona la palanca de la energía nuclear; tan ambicioso objetivo exige una diversificación del portafolio energético, incluso en las energías limpias.

    ►TE PUEDE INTERESAR►ASPIRAR A LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

    Energía nuclear Luis Serra opinión
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.