Mujeres en Energía Renovable México (MERM) llevó a cabo su primer Torneo de Pádel Mixto, un evento que reunió deporte, comunidad e industria para promover la diversidad y la inclusión en el sector energético, subrayando la importancia de una transición justa para el país.
El evento deportivo reunió a más de 100 profesionales y representantes de más de 30 empresas del sector, consolidándose como un espacio para fortalecer vínculos y abrir el diálogo sobre la equidad dentro de la industria. El apoyo de empresas como ARCTECH, NX Buena Energía, Saavi Energía, Tuto Smart Energy, SUNECO Financiamiento Solar, MEXTYPSA, ACE, y Ramos Ripoll & Schuster Abogados, fue clave para su realización.
En palabras de Paty Tatto, fundadora y presidenta de MERM, el torneo fue concebido para ser mucho más que una competencia deportiva, puesto que busca “recordar que no hay transición sin inclusión”.
“Este torneo simboliza nuestro espíritu de colaboración y nuestra convicción de que la energía más poderosa es la que se genera cuando incluimos todas las voces”, agregó Patricia Tatto.
Aunque el crecimiento de las energías renovables es evidente tanto a nivel nacional como internacional, las desigualdades de género siguen siendo significativas. Según el informe “Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2024” elaborado por Irena, las mujeres solo representan el 32% del total de la fuerza laboral en este sector y su presencia en cargos directivos es aún menor, con solo un 22% en posiciones gerenciales y un 24% en juntas directivas.
La primera edición del torneo contó con la participación tanto de mujeres como de hombres especializados en diversas áreas, desde energías renovables hasta electricidad e hidrocarburos. Esto refleja la perspectiva de MERM de que la transformación del sector solo es posible con la participación y compromiso de todos los actores.
Para Olvia Malagón, directora del Norte de LATAM en Artech, eventos como este son fundamentales para la comunidad:
“El torneo representa la fuerza de la comunidad y la importancia de construir espacios de encuentro donde se promuevan la equidad y la sustentabilidad desde diferentes trincheras”.
Por su parte, Angélica Soto, directora general de NX Buena Energía, valoró la oportunidad para establecer conexiones personales comentando que fue “una forma de conectarse con nuevas personas en un ambiente más relajado y encontrar la forma de relacionarte con otras personas”.
Desde su creación en 2016, MERM ha destinado esfuerzos por visibilizar y potenciar el liderazgo femenino en un sector clave para el futuro de México. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA), solo el 20% del talento en la industria energética es mujer.
Abigail Huerta, directora de Marketing de MERM, reiteró la importancia de esta iniciativa deportiva como vehículo de inclusión y empoderamiento:
“El deporte une, conecta y empodera. A través de este torneo demostramos que la energía que nos mueve también se traduce en acción colectiva y en la construcción de un futuro más justo e inclusivo”.
Cabe señalar que, este torneo representa el inicio de una serie de encuentros que -con un enfoque deportivo y profesional- buscan contribuir a una transición energética que sea justa, equitativa y sostenible, enfrentando los retos regulatorios y de mercado con una mirada que priorice la diversidad y el liderazgo femenino como ejes esenciales para una transformación real en el sector energético.
TE PUEDE INTERESAR: El poder transformador de la energía solar en sitio