El Paquete Económico 2026 contempla un presupuesto de 267 mil 439 millones de pesos para la Secretaría de Energía (Sener), lo que representa un incremento real de 86.8% anual. Este aumento la convierte en la dependencia federal con la mayor alza de recursos.
Con esta asignación, la Sener se ubicará como la tercera dependencia con más recursos en el país. Sólo será superada por la Secretaría de Bienestar, con 674 mil 510 millones de pesos, y la Secretaría de Educación Pública, con 513 mil 015 millones.
De acuerdo con la propuesta, el 98.5% del presupuesto de la Sener, equivalente a 263 mil 699 millones de pesos, se destinará a proyectos relacionados con hidrocarburos. Este monto se canalizará principalmente al fortalecimiento de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Paquete Económico 2026 plantea impuestos a tabaco, bebidas azucaradas y videojuegos violentos
¿Cuánto presupuesto recibirá Pemex a través de la Sener?
Pemex será el principal beneficiario del presupuesto de la Sener en 2026. La transferencia de recursos busca respaldar sus operaciones, disminuir la dependencia de importaciones y sostener la producción nacional.
La dependencia encabezada por Luz Elena González también absorberá funciones regulatorias de las extintas Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Esto incrementa sus responsabilidades en materia de permisos e infraestructura.
El presupuesto de la Sener también incluye recursos para Litio para México (LitioMx), que contará con 13 mil 975 millones de pesos. Dicha cifra es 4.7% mayor en términos reales respecto a 2025.
La nueva Comisión Nacional de Energía (CNE), creada tras la desaparición de los reguladores previos, recibirá 128 millones 611 mil pesos en su primer año de operación. Para ello, su función será otorgar permisos en materia de electricidad e hidrocarburos.
De acuerdo con la Sener, los recursos están alineados con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025–2030, que busca garantizar un abasto suficiente, sostenible y accesible para hogares e industria.
En paralelo, se promoverán proyectos de producción y refinación de hidrocarburos con apoyo del sector privado. Sin embargo, será en un papel complementario, tal como establece el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.
La Sener cerrará 2026 como una de las dependencias con mayor crecimiento de recursos, reflejo de la relevancia que tendrá el sector energético dentro del presupuesto federal.