Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una inversión de 319 mil millones de pesos destinados a la rehabilitación de cuatro de sus refinerías entre 2025 y 2035. El objetivo es garantizar la autosuficiencia energética y reducir los costos de producción de combustibles.
El plan contempla la rehabilitación de plantas catalíticas, reformadoras, hidrotratamiento y coquizadoras, según el caso de cada refinería. En Salamanca, por ejemplo, los trabajos impactarán una capacidad de 220 mil barriles diarios, con influencia en nueve estados del Bajío y occidente del país.
Japón y Europa avanzan con JT-60SA, reactor de apoyo a ITER para medir plasma extremo
¿Cuáles son las cuatro refinerías que va a rehabilitar Pemex?
Las plantas que serán modernizadas se ubican en:
- Salamanca (Guanajuato)
- Minatitlán (Veracruz)
- Cadereyta (Nuevo León)
- Madero (Tamaulipas)
Todas ellas forman parte de la red del Sistema Nacional de Refinación (SNR), pieza clave para el suministro de gasolina, diésel y turbosina en el país.
En conjunto, el SNR actualmente produce 570 mil barriles diarios de combustibles, que abastecen al 83% de la demanda nacional a través de 77 Terminales de Almacenamiento y Reparto. Pemex reporta el suministro a más de 12 mil estaciones de servicio, incluyendo franquicias y marcas propias.
Pemex firma primeros contratos mixtos con privados para elevar producción de hidrocarburos
¿Cuál será el impacto de la rehabilitación de estas refinerías?
De acuerdo con Pemex, la rehabilitación de estas cuatro refinerías busca:
- mejorar procesos
- incrementar la eficiencia
- cumplir con estándares ambientales más estrictos.
El plan permitirá ampliar la producción nacional para cubrir la creciente demanda interna y reducir la dependencia de importaciones.
Expertos del sector señalan que este esfuerzo extenderá la vida útil de las instalaciones, Además, fortalecerá la competitividad de Pemex en el mercado energético regional. Además, al reducir costos de operación, se espera mantener precios más estables para consumidores y sectores productivos.
El proyecto forma parte de la política federal de fortalecer la infraestructura energética tras años de caída en la producción nacional de combustibles. Para finalizar, en sus redes sociales, Pemex destacó que la inversión es un compromiso para asegurar la soberanía energética de México.