Escrito por: Oil & Gas

Chevron reactivará en agosto exportaciones limitadas de petróleo venezolano a EU

petróleo

Chevron planea reanudar en agosto de 2025 sus exportaciones de petróleo desde Venezuela hacia Estados Unidos, tras recibir una nueva licencia restringida del Departamento del Tesoro estadounidense. Esta autorización le permite operar en Venezuela y realizar intercambios de petróleo conforme a las políticas de sanciones vigentes; aunque la producción inicial será limitada y no se espera un impacto significativo en los resultados financieros del tercer trimestre, según informó Mike Wirth, director ejecutivo de Chevron.

El crudo venezolano sigue siendo particularmente valorado por EU debido a que las refinerías de la Costa del Golfo están adaptadas para procesar este tipo de petróleo, caracterizado por ser más pesado y con un mayor contenido de azufre que otros crudos. La reanudación parcial de los envíos también busca saldar parte de la deuda que Chevron mantiene en Venezuela por operaciones previas; con la expectativa de continuar recuperándola progresivamente.

Petroleo

En los últimos años, la operación de Chevron en Venezuela ha estado marcada por modificaciones en el marco regulatorio estadounidense. La empresa perdió su licencia bajo la administración Trump en 2020; se la restituyó parcialmente bajo Biden en 2022, pero el permiso vigente expiró en mayo de 2025. Aunque el gobierno venezolano aseguró la autorización para la reactivación, Chevron no confirmó de inmediato el restablecimiento oficial hasta la reciente concesión de la licencia restringida.

Además, Chevron está negociando con la petrolera estatal venezolana PDVSA la asignación de cargamentos para el inicio de los envíos en agosto. Paralelamente, la compañía estadounidense y Valero Energy están trabajando para reactivar un acuerdo de suministro que permita enviar crudo pesado venezolano a las refinerías de Valero en Estados Unidos mediante transferencias barco a barco frente a Aruba; operación clave para uno de los proyectos conjuntos en Venezuela conocido como Petroboscán.

Este acuerdo y la reanudación de los envíos toman lugar en un contexto de sanciones internacionales y restricciones que prohíben pagos directos al gobierno venezolano. Por ello, se negocian mecanismos alternativos para realizar pagos, como pagos en especie mediante regalías o el intercambio de diluyentes suministrados por Chevron.

Desde Venezuela, la vicepresidenta ejecutiva y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, destacó el avance del sector petrolero pese a las sanciones calificadas como “criminales”. Reportó que en junio de 2025 la producción de petróleo se situó en alrededor de 1.069.000 barriles por día; mostrando un crecimiento respecto a principios de año.

LEE TAMBIÉN: Publican nuevo Acuerdo para Permisos de Generación de Autoconsumo Interconectado en centrales eléctricas

(Visited 39 times, 42 visits today)
Compartir
Close