Escrito por: Energía Eólica, Energías Verdes

Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

amdee

La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) conmemoró su 20 aniversario con un evento especial que refleja su compromiso con la transición energética en el país. Para ello, inauguró la exposición fotográfica titulada ‘Mi Vida y el Viento’; la cual quedó instalada en el Centro Cultural del Tren Suburbano, en la estación Buenavista en CDMX. Esta iniciativa busca visibilizar el impacto social y económico positivo que los proyectos eólicos tienen en las comunidades que los albergan.

Dicha muestra fotográfica está compuesta por 30 imágenes capturadas por habitantes de las regiones donde se encuentran los parques eólicos; quienes compartieron su perspectiva personal y comunitaria sobre cómo la energía eólica influye en su vida diaria. De esta manera, las imágenes pasan a ser el testimonio visual del papel fundamental que juega el viento para mover no solo turbinas, sino también a comunidades enteras hacia un futuro más limpio y próspero.

A este respecto, Gerardo Pérez Guerra, presidente de la AMDEE, se pronunció:

“La exposición Mi Vida y el Viento es un recordatorio de que la energía eólica no sólo genera electricidad limpia, sino también historias de crecimiento y bienestar en las comunidades donde operamos. Este 2025, la AMDEE cumple 20 años de trabajo, y este espacio simboliza nuestro compromiso por seguir impulsando un modelo energético que priorice la sostenibilidad, la inclusión; y la colaboración entre todos los actores”.

Por su parte, Daniela Medina, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de la AMDEE, destacó que esta exposición es un homenaje a las comunidades que han acogido proyectos eólicos; y que han aportado su esfuerzo para que México pueda avanzar en materia de sostenibilidad. Añadió que, la iniciativa fortalece el compromiso de la AMDEE por mantener una relación cercana y transparente con la sociedad.

“Es la mirada del otro, es la mirada del sector eólico a través de otros; a través de las comunidades, de las personas que conviven con el sector de manera cotidiana. Para la Asociación es un evento muy representativo. Este reto Mi Vida y el Viento ya lleva seis ediciones, inició justamente en el grupo de sostenibilidad de la AMDEE.

La idea es entender cómo nos ven las comunidades en las zonas en donde hay parques eólicos. Nosotros estamos actualmente en 16 estados, tenemos más de 70 parques en la Repúblcia Mexicana; y cada año hacemos una convocatoria nacional para que las personas tomen fotografías, nos las compartan, y hay un jurado que decide cuáles fotos son las que terminan ganando un reconocimiento, mismo que dan las propias empresas del sector eólico. Hay tres categorías en las que pueden participar: Comunidad y el viento, Medioambiente y el viento, Trabajo y el viento (para las personas involucradas directamente en el sector)”.

Para la edición 2025 se recibieron 100 fotografías, comentó Daniela Medina, quien añadió que el Gran Premio en esta sexta edición se lo llevó la participante Violeta Guadalupe Hernández Moreno, de Nuevo León, por su fotografía titulada “Raíces al viento”, una imagen que simboliza el cruce entre naturaleza y tecnología; donde un árbol caído cohabita visualmente con aerogeneradores en el horizonte.

Adrián Fernández Bremauntz, Iniciativa Climática México; Daniela Medina, Gerardo Pérez Guerra, AMDEE; Max Noria, Ferrocarriles Suburbanos.

Un escenario suigéneris

Max Noria, director de Comercialización y Administración de Riesgos de Ferrocarriles Suburbanos, indicó:

“Para el Tren Suburbano es un orgullo ser el único transporte masivo de la Zona Metropolitana del Valle de México que opera con energía 100% renovable, principalmente eólica. Esta alianza con la AMDEE nos permite mostrar que movilidad y sostenibilidad pueden ir de la mano para construir un futuro más limpio y seguro para todos”.

Asimismo, la ceremonia de apertura de esta exposición fotográfica también contó con la presencia de Adrián Fernández Bremauntz, director ejecutivo de Iniciativa Climática México; quien apunto que la transición energética no es solo una meta ambiental, sino también una oportunidad económica y social para todo el país, y en donde la energía eólica es componente clave para la reducción de emisiones.

Presentación de Informe Anual AMDEE 2025

Finalmente, durante el evento también se compartieron cifras relevantes del sector eólico en el país, con una operación de 74 centrales eólicas (3 mil 342 aerogeneradores instalados) al cierre de 2024; que en su conjunto representan 7 mil 782 MW y una inversión acumulada de 13.8 mdd.

De acuerdo con la AMDEE, durante ese año se produjeron 19.9 TWh, equivalentes al 5.68% de la generación total de electricidad en México; energía suficiente para abastecer a 11.4 millones de hogares. Además, gracias a esta generación limpia, se evitaron 8 millones de toneladas de CO₂e.

En este sentido, Gerardo Pérez Guerra señaló que en México se tiene un potencial de 30 mil millones de dólares en futuras inversiones por parte de empresas eólicas, lo que se traduciría en 30 nuevos GW de generación; siempre y cuando se tenga certidumbre jurídica y regulatoria al interior del sector energético.

LEE TAMBIÉN: Iberdrola se retira de México tras vender 15 plantas a Cox por 4 mil 200 mdd

(Visited 91 times, 35 visits today)
Compartir
Close