La presidenta de México Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron posponer por 90 días la entrada en vigor de nuevos aranceles a productos mexicanos que estaban programados para iniciar el 1 de agosto de 2025. Así lo informó Sheinbaum Pardo durante ‘La Mañanera del Pueblo’.
Esta decisión surgió tras una llamada telefónica, la cual ambos mandatarios calificaron como “muy fructífera”; y en la que reafirmaron la importancia de mantener el diálogo y buscar una solución comercial a largo plazo.
El acuerdo establece que México continuará pagando los aranceles vigentes del 25% sobre fentanilo y automóviles, y un arancel del 50% sobre acero, aluminio y cobre. Sin embargo, esta prórroga otorga un plazo adicional para negociar un compromiso más estable dentro del marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), que permanece protegido y vigente; salvaguardando los acuerdos comerciales fundamentales entre ambos países.
Compromiso bilateral
La conversación fue acompañada por altos funcionarios de ambos gobiernos. En el lado mexicano participaron el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco. Por parte de Estados Unidos asistieron figuras clave como el vicepresidente J. D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, el secretario de Estado Marco Rubio; y otros miembros importantes del gabinete y del equipo estratégico, destacando la relevancia de esta negociación para las relaciones bilaterales.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
Donald Trump compartió en sus redes sociales, particularmente en su plataforma Truth Social, que las complejidades de un acuerdo con México son distintas debido a la frontera compartida; y que ambas partes ahora tienen 90 días adicionales para formalizar un compromiso comercial duradero. También enfatizó la necesidad de eliminar barreras comerciales no arancelarias, que México se comprometió a hacer de inmediato, para facilitar el comercio bilateral.
Por su parte, Sheinbaum valoró la llamada y la extensión de la moratoria sobre los aranceles, calificando la conversación como “muy buena” y resaltando que este tiempo permitirá construir un acuerdo sólido que beneficie a ambos países. Además, enfatizó que mantener el T-MEC intacto es crucial para la economía mexicana, dado que muchas exportaciones al mercado estadounidense se sostienen bajo este tratado.
Seguridad regional
Ambos gobiernos también acordaron continuar la cooperación en temas de seguridad fronteriza; incluyendo el combate al tráfico de drogas, su distribución y la inmigración irregular, aspectos esenciales para la estabilidad y seguridad regional.
Finalmente, la prórroga de 90 días generó una reacción positiva en los mercados financieros, reflejándose en ajustes favorables del tipo de cambio peso-dólar. La noticia aleja temporalmente la amenaza de mayor tensión comercial que hubiera podido impactar negativamente en la economía mexicana y sus exportaciones, dejando abierta la puerta para negociaciones pacíficas y constructivas en el futuro inmediato.
LEE TAMBIÉN: Siemens refuerza su liderazgo en la transformación energética y digital en México