Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá un nuevo respaldo financiero del Gobierno de México a través de la emisión de bonos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); con la misión de fortalecer su posición de liquidez y ayudar a cubrir deuda y obligaciones financieras a corto plazo. Dicha operación consistirá en la colocación de notas precapitalizadas, instrumentos financieros que permitirán a Pemex contar con recursos inmediatos para atender principalmente sus pasivos operativos y financieros.
Se estima que el monto de esta emisión estará entre 7 mil y 10 mil millones de dólares (mdd), con vencimiento previsto para agosto de 2030; cifra que Bloomberg anticipa, aunque Hacienda no ha confirmado oficialmente. La estructura diseñada implica que, un fideicomiso llamado Eagle Funding será el encargado de emitir la deuda, que luego será respaldada por bonos del Tesoro de Estados Unidos; entregando a Pemex estos instrumentos como garantía líquida.
La Secretaría de Hacienda anuncia acción emprendida para fortalecer la posición financiera de Petróleos Mexicanos.https://t.co/8KbUtR36jz…#ComunicadoHacienda pic.twitter.com/jzMVLUvntS
— Hacienda (@Hacienda_Mexico) July 22, 2025
De esta manera, la petrolera podrá acceder a financiamiento a tasas más bajas que si emitiera deuda directamente en los mercados internacionales. Además, el compromiso incluye que, si Pemex no puede hacer frente a los pagos, el Gobierno federal intervendrá para garantizar la cobertura; evitando así un incumplimiento que podría desestabilizar aún más sus finanzas y el mercado financiero mexicano.
Cabe señalar que, la deuda que Pemex tiene asciende a más de dos billones de pesos. En respuesta, desde el gobierno mexicano se ha establecido un plan financiero que entre otros aspectos, busca una refinanciación de su deuda, disminuir costos operativos y optimizar la estructura empresarial.
La administración de Pemex y la SHCP aseguran que esta medida contribuirá significativamente a mejorar la liquidez de la paraestatal; evitando afectaciones operativas y garantizando la continuidad en la producción y refinación. La confirmación oficial espera que esta emisión concluya a finales de julio, en un momento financiero favorable para México.
LEE TAMBIÉN: ENGIE México impulsa la colaboración en gestión hídrica en activos renovables: WESS 2025