Escrito por: Automotriz, Industrias

ANPACT urge a renovar flota del autotransporte ante caída en ventas y producción

ANPACT

La industria de vehículos pesados en México ajusta sus expectativas para 2025 y pide fortalecer el mercado interno con una movilidad más sustentable y competitiva: ANPACT 

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) hizo un llamado urgente para impulsar el mercado interno a través de una renovación profunda de la flota vehicular del autotransporte; priorizando unidades más modernas, limpias y eficientes. Esto, ante un panorama internacional volátil y una marcada baja en la demanda durante el primer semestre del año.

En conferencia de prensa, el presidente ejecutivo de la ANPACT, Rogelio Arzate, enfatizó que una movilidad sustentable no solo mejora la competitividad de las empresas, especialmente las MiPymes, sino que también impulsa la economía nacional. La organización reiteró su compromiso con la producción nacional y con el desarrollo de tecnologías limpias; alineadas al T-MEC y a las necesidades energéticas del país.

Las cifras de junio revelan un retroceso significativo en el sector: las ventas al mayoreo de vehículos pesados cayeron 66.8% respecto al mismo mes de 2024, mientras que la producción descendió 35.7% y las exportaciones bajaron 20.3%. En el acumulado de enero a junio, la contracción fue del 47.7% en ventas al mayoreo y del 24.1% en producción.

Entre los factores que más afectan al sector, Arzate señaló la importación de unidades usadas en condiciones de chatarra desde Estados Unidos, el acceso limitado al Diésel Ultra Bajo en Azufre (DUBA), y la necesidad de digitalizar trámites para facilitar el financiamiento. ANPACT mantiene un diálogo técnico con el nuevo gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum para atender estos retos.

Como parte de sus esfuerzos, la ANPACT participó en el 32° Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, donde abordó temas como el rediseño de esquemas tarifarios, la modernización gradual del transporte de pasajeros y la adopción ordenada de nuevas tecnologías. La visión de la organización busca combinar innovación, sostenibilidad y viabilidad operativa para una transformación real del sector.

De cara al cierre del año, la ANPACT ha recortado su proyección de ventas al mayoreo para 2025, pasando de 45,036 a 35,935 unidades. En respuesta, propone tres ejes de acción: renovar con tecnologías limpias, garantizar el suministro de DUBA; y reforzar el papel exportador de México en el rubro de vehículos pesados.

La agenda del sector tendrá un punto clave en Expo Transporte ANPACT, a celebrarse del 12 al 14 de noviembre en Guadalajara. Este evento abordará temas como la descarbonización, la inteligencia artificial aplicada al autotransporte y el financiamiento; con el objetivo de detonar una reactivación económica basada en innovación y profesionalización.

LEE TAMBIÉN: México y Arabia Saudita fortalecen alianza estratégica para impulsar sector energético

(Visited 29 times, 29 visits today)
Compartir
Close