El incremento de las temperaturas en diversas regiones de México ha generado un aumento en el consumo de energía eléctrica, principalmente por el uso prolongado de equipos de ventilación y aire acondicionado. Ante esta situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció la implementación de labores de mantenimiento en dos estados del país: Sonora y Sinaloa
Dichas entidades que han registrado temperaturas superiores a los 30°C, alcanzando hasta los 40°C en algunas zonas.
Objetivo de las labores de mantenimiento
El propósito principal de estas acciones es garantizar el buen funcionamiento del servicio eléctrico en hogares y establecimientos, además de reforzar la seguridad de los sistemas de distribución. Según la CFE, los trabajos incluyen la sustitución de equipos deteriorados, inspecciones preventivas y mejoras en la infraestructura eléctrica.
Labores que se están realizando
De acuerdo con la publicación oficial de la CFE, los trabajos de mantenimiento han estado enfocados en la división noroeste, abarcando Sonora y Sinaloa, con las siguientes actividades:
- Sustitución de 168 transformadores de distribución, asegurando una mejor eficiencia en el suministro eléctrico.
- Poda de 160,312 árboles, eliminando ramas cercanas a las líneas eléctricas para evitar riesgos.
- Reemplazo de 6,354 apartarrayos, dispositivos que protegen las redes eléctricas contra descargas atmosféricas.
- Sustitución de 7,499 aisladores, contribuyendo a la estabilidad del sistema de transmisión.
- Instalación de 40 equipos de protección y seccionamiento, para mejorar la distribución de energía en diversas zonas.
- Inspección de 76,747 kilómetros de red de media y alta tensión, verificando la calidad del suministro eléctrico.
Hay que comentar que estas labores han sido realizadas de manera continua, tanto de día como de noche, con el fin de garantizar que los usuarios cuenten con un servicio eficiente y seguro.
¿Habrá cortes de energía?
Aunque la CFE ha detallado las labores de mantenimiento que se están ejecutando en Sonora y Sinaloa, hasta el momento no ha anunciado cortes de energía derivados de estas acciones. Sin embargo, se recomienda a la población que se informen a través de los canales oficiales de la CFE, como sus redes sociales y portales digitales, donde cualquier suspensión del servicio será notificada oportunamente.
Factores que pueden generar apagones en temporada de calor
Por otra parte, durante las olas de calor extremo, es común que se presenten apagones de energía. Esto debido a la alta demanda en el consumo eléctrico. Sin embargo, en estas temporadas, el uso constante de ventiladores y equipos de aire acondicionado incrementa la carga sobre la red de distribución, lo que puede ocasionar fallas en los transformadores y líneas de transmisión.
Por otro lado, si un apagón se prolonga por varias horas, se recomienda reportarlo a la CFE. La intención es que el equipo técnico pueda atender la situación y restablecer el servicio en el menor tiempo posible.
Recomendaciones para los usuarios
Además, Ante las altas temperaturas y la posible afectación al suministro eléctrico, la CFE sugiere las siguientes medidas para optimizar el uso de la energía:
- Evitar sobrecargar el sistema eléctrico, utilizando ventiladores y aires acondicionados con moderación.
- Desconectar dispositivos electrónicos no esenciales, reduciendo el consumo de electricidad en horarios pico.
- Permanecer atentos a las notificaciones oficiales, para conocer cualquier aviso sobre mantenimiento o suspensión del servicio.
LEER MÁS → Disminución en los precios del combustible