Un grupo de expertos señalaron que Estados Unidos debe dirigir su enfoque en las energías limpias y resistir la participación en dirección a los hidrocarburos
A través de una conferencia por internet, los especialistas en sostenibilidad energética pidieron que el presidente estadounidense Donald Trump se enfoque en las energías limpias.
Dicha conferencia obedeció a la víspera de la reunión que organizan en conjunto el gobierno británico y la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En esta, representantes de 60 naciones van a debatir los desafíos del sector para así garantizar el suministro de energía.
Se trata de la Cumbre sobre el Futuro de la Seguridad Energética, la cual se va a celebrar en Londres en una atmósfera donde se percibe la crisis del sector. Esta fue provocada por la invasión de Rusia a Ucrania.
Otros factores que tensa la situación energética son las críticas del gobierno de Trump a la AIE por lo que percibe como un cambio en su enfoque del petróleo y el gas a las energías renovables.
Al respecto, el asesor del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible (IISD, por sus siglas en inglés), Farooq Ullah señaló que es de suma importancia resistir las posibles interferencias de Estados Unidos para así asegurar que la conferencia en línea vaya en convergencia con la transición energética y se enfoque en las energías limpias.
Farooq Ullah informó que dicha transición incluye una eliminación progresiva del combustible fósil. Esta se esbozó en las COP, que son las cumbres climáticas de la ONU.
Ullah indicó que más allá de lo que abogue el gobierno de Estados Unidos que va a contar con la representación de los subsecretarios especialistas en el ramo, Tommy Joyce y Laura Lochman, el evento se debe enfocar en la disponibilidad, asequibilidad, accesibilidad y aceptabilidad del suministro de la energía.
Piden que estrategia propia de enfoque en las energías limpias
Por su parte, el eurodiputado de Francia, Thomas Pellerin-Carlin afirmó que no se puede esperar a las acciones del magnate. Aseguró que los europeos deben definir su propia estrategia con la intención de tener una energía más segura y a la vez, sostenible.
Sobre la cumbre, quien fuera el secretario adjunto del Departamento de Energía del gobierno de Joe Biden, Dave Turk indicó que esta puede resultar útil más allá de las diferencias existentes. Esto debido a que piensa que se van a presentar conversaciones en grupo o bilaterales que pueden seguir más allá del evento.
Sin embargo, Turk aseguró que existen áreas de común interés en varios temas como en los minerales críticos o en las cadenas de suministro.
También señaló que se pueden explorar temáticas como el impacto de la inteligencia artificial y la eficiencia energética. Esto sin dejar de lado a la energía geotérmica.
La cumbre se va a llevar a cabo el jueves 24 y viernes 25 de abril. En el primer día van a presidir una serie de sesiones de trabajo el ministro británico de Energía, Ed Milibrand. También el director de la AIE, Fatih Birol.
En dichas sesiones se va a debatir el futuro del sector. Esto previo a la celebración de un plenario ministerial y la presentación de las conclusiones del viernes, el último del mes.
LEER MÁS → Resalta la CONUEE la importancia de la transición energética y su difusión