Escrito por: Culture, EH 360°, Energía Eólica, Energías Verdes

Celebra el poder del aire con tu lente en “Mi Vida y el Viento” 2025

MI VIDA Y EL VIENTO

Descubre cómo participar en el reto “Mi Vida y el Viento” 2025, un concurso fotográfico de Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) que celebra el impacto de la energía eólica en comunidades, medio ambiente y trabajo en México

La AMDEE abrió la convocatoria para la sexta edición de su ya emblemático reto de fotografía “Mi Vida y el Viento” 2025. Una iniciativa que, más allá de capturar imágenes, busca contar historias. A través de las lentes de fotógrafos profesionales y aficionados, la propuesta invita a retratar la interacción entre la energía eólica, las comunidades y el medio ambiente en México.

Buscan crear consciencia sobre beneficios de energía eólica

En este 2025, el reto adquiere un significado especial, ya que coincide con el 20 aniversario de la AMDEE. La convocatoria está abierta a personas de todo el país que cumplan con las bases y deseen participar en una celebración visual del viento como fuerza transformadora. El objetivo: crear una mayor conciencia sobre los beneficios sociales, ambientales y económicos que genera la energía eólica.

Para Daniela Medina, gerente de Sostenibilidad y Comunicación de la AMDEE, esta edición representa mucha emoción.

“En el marco del 20 aniversario de la AMDEE, nos entusiasma anunciar una nueva edición de este reto fotográfico que nos ha permitido descubrir cómo el viento transforma comunidades, paisajes y formas de vida, a través de la creatividad y el talento de las personas. Nos emociona el interés que año con año muestran los participantes que capturan, a través de su lente, la energía eólica desde lo cotidiano. Esperamos que cientos de personas se sumen a esta edición y sean parte de un futuro más sostenible”.

Los participantes podrán inscribir sus fotografías en tres categorías:

  • Comunidad y el viento, donde se refleje la conexión de la energía eólica con la vida diaria y la identidad cultural de las comunidades.

  • Medio ambiente y el viento, centrada en paisajes, fauna, flora y elementos naturales que dialogan con el viento.

  • Trabajo y el viento, dedicada a mostrar el rostro humano detrás de la industria eólica.

Las fotos deberán enviarse al correo info@amdee.org junto con la documentación requerida, que puede consultarse en el sitio oficial. También es indispensable seguir las redes sociales de la AMDEE en Facebook e Instagram. La recepción de trabajos estará abierta hasta el 20 de mayo.

El jurado, conformado por expertos de distintas disciplinas, evaluará cada imagen con base en su calidad técnica, creatividad y mensaje. Los resultados se anunciarán el 15 de junio de 2025. Se otorgará un Gran Premio a la mejor fotografía, así como primeros, segundos y terceros lugares en cada categoría.

Para la Asociación, desde sus inicios, ha trabajado por posicionar a la energía eólica como un pilar de la transición energética en México. Por ello, este concurso es una ventana para mostrar, a través del arte, cómo el viento sopla con fuerza hacia un futuro más limpio y justo.

Cabe recordar que la energía eólica ha proporcionado un crecimiento en la capacidad instalada de 31.51% de 2010 a 2018 en México; en tanto que de 2019 a 2024 fue de 6.25%, según datos de la Asociación. 

LEER MÁS → Celebra la CFE primera sesión de su Consejo como Empresa Pública del Estado

(Visited 34 times, 33 visits today)
Compartir
Close