Escrito por: EH 360°, Internacional

Da su última oración el jerarca de la Iglesia católica: fallece el papa Francisco a los 88 años

Iglesia católica

Pareciera como si en su mensaje en el Domingo de Pascua, el papa Francisco hubiera sabido que era el último que daría en vida a los fieles de su iglesia alrededor del mundo. El jerarca de la Iglesia católica falleció este lunes 21 de abril de 2025 a los 88 años

Efectivamente, la última aparición del papa Francisco fue en el Domingo de Pascua cuando en una voz débil, dio su bendición y recorrió por última vez la Plaza de San Pedro en Roma a bordo del papamóvil.

Jorge Mario Bergoglio fue el primer jerarca de la Iglesia católica de origen latinoamericano. Y es que el papa de Argentina se fue de este mundo, luego de dejar un mensaje de paz para los hombres en la Tierra en busca de la unión de la humanidad.

A través de la página oficial del Vaticano, el cardenal Kevin Joseph Farrel, acompañado por el secretario de Estado, Pietro Parolin, junto con el oriundo de Venezuela, Edgar Peña Parra, la Santa Sede anunció que el papa Francisco falleció a las 7:35 de la mañana, hora de Roma, o sea, a las 11:35 del domingo, hora del Centro de México.

El Santo Padre dio su última exhalación luego de varias semanas de haber convalecido por una neumonía bilateral que causó su hospitalización entre febrero y marzo.

Una de las características del papa Francisco es que no temió hablar de toda clase de temas ante los feligreses y el resto del mundo. Se trata de un hombre que peleó por los derechos de los migrantes y de la población afectada por las guerras, de manera particular por las víctimas del conflicto de Rusia con Ucrania.

El papa Francisco manda un mensaje a solas en la Plaza de San Pedro para la Iglesia católica

Uno de los actos que lo reconocen en medio del catolicismo es en la época del confinamiento a causa del Coronavirus. En ese tiempo, el papa Francisco salió a solas a la Plaza de San Pedro para decirle a la humanidad que no estaba sola.

Más allá de haber sido el líder espiritual de una de las religiones con más fieles alrededor del mundo, Francisco era el guía de los 97.9 millones de mexicanos que profesan dicha fe.

Ante esto, recordemos que el Santo Padre latinoamericano visitó México por última vez en 2016. Francisco arribó a la Ciudad de México, el Estado de México, Chiapas, Michoacán y Chihuahua. Eso ocurrió entre el 12 y el 17 de febrero de dicho año.

En aquel momento, la intención del papa Francisco era visitar algunos de los sitios con más necesidad de humanidad en nuestro país. Quiso dejar su mensaje para quienes más lo necesitan, pero a la vez, para quien lo quisiera escuchar.

¿Pero qué sigue para el catolicismo en la búsqueda del sucesor de Francisco? Ante esto, se aplica el protocolo de la Sede Vacante, proceso que regula la Constitución Apostólica “Universi Dominici Gregis”.

De esta manera, el próximo cónclave va a reunir a cerca de 130 cardenales electores de entre los cuales va a salir el sucesor del papa Francisco. Entre los candidatos más sólidos a ocupar el cargo están el cardenal de Canadá, Michael Czerny y el húngaro Péter Erdö.

Pero más allá de su posible sucesor, hoy despedimos al Sumo Pontífice de la Iglesia católica, quien desde 2013 y hasta 2025, profesó su fe en la humanidad y buscó la justicia para quienes más la necesita. Descanse en paz el papa Francisco.

LEER MÁS → Cambian las recargas de 200 pesos para los usuarios de Telcel

(Visited 19 times, 19 visits today)
Compartir
Close