Close Menu
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    • Alianzas estratégicas y liderazgo inclusivo marcan el rumbo del comercio digital y la publicidad
    • Veolia impulsa 94% de reúso de agua en planta textil en Brasil
    • Ricardo Trevilla Trejo analiza decisión clave para planta de vehículos tácticos en México
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      termosolares

      Anuncian primeras plantas termosolares de CFE

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

      agrovoltaica

      Presentan 2º Simposium Nacional Agrovoltaico

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Combustibles»La gasolina más cara en el mundo está en México
    Combustibles

    La gasolina más cara en el mundo está en México

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    gasolina
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La gasolina en México es la más cara entre los diez primeros países de alto consumo

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    En la actualidad, se consumen en forma diaria aproximadamente de 28 a 30 millones de barriles de gasolina (4 mil 550 a 4 mil 770 millones de litros) en todos los vehículos que se encuentran circulando en el mundo

    Estados Unidos es el principal consumidor de este derivado del combustible fósil en todo el orbe, con un promedio diario de 8.8 millones a 9 millones de barriles diarios (mil 400 a mil 450 millones de litros); seguidos por China con 3.30 millones, Brasil con 1.02 millones, Rusia con 870 mil, India 810 mil, Canadá 800 mil; Japón 780 mil, México 760 mil, Indonesia 600 mil, y Arabia Saudita 510 mil. Estos son los países que tienen mayor demanda de gasolina a nivel mundial.

    Al analizar estos países en función del volumen consumido y del precio final al consumidor, podemos determinar que, la gasolina más cara la posee México, y que ha aumentado su valor en forma anualizada. El precio en México, durante noviembre y según el tipo de cambio promedio con relación al peso y al dólar, registró 23.62 pesos por litro en la estación de servicio; seguido de Japón con 23.42, India 22.80, Canadá 22.60, Brasil 21.18, EU 16.49 China 16.29, Indonesia 12.83, Arabia Saudita 12.62 y Rusia 11.61.

    ¿Por qué México tiene la gasolina más cara?

    Hoy, el mercado mexicano de los combustibles se encuentra abierto pero controlado, y el precio final al consumidor depende de la decisión que la SHCP tome en forma semanal sobre el porcentaje de estímulo que puede otorgar. Esto depende del precio del barril y de los precios de referencia que hay en los mercados de EU y México. Una norma no escrita, indica que cuando existe un precio de barril elevado, existe un estímulo; no obstante, en caso de ser bajo, no se aplica la ayuda al consumidor.

    El precio unitario final al consumidor, considerando los datos de Profeco que cada semana realiza la revisión de precios, podemos determinar que el 40% del costo se relaciona con los impuestos (16% IVA y un 24% IEPS); y el 52% refiere al costo de venta en la terminal de almacenamiento y despacho a donde llega el producto refinado por parte de Pemex o las importaciones realizadas por la empresa estatal o por privados; y por último un 8% es el indicador de ganancia (utilidad bruta) de las estaciones de servicio, y a lo cual debemos de considerar de este porcentaje un 2% de la utilidad neta que tienen estas después de los costos operativos y administrativos.

    Con información proporcionada por la Secretaría de Energía, en el balance energético correspondiente a 2018-2023, el precio al consumidor se incrementó de 18.49 pesos por litro a 22.37 pesos. Pero al revisar los datos de la primera semana de enero de 2024, se encontraba en 22.99 pesos, aumentando su valor al mes de noviembre en 24.43 pesos; es decir, un aumento de 1.44 pesos. Esto se debe, principalmente, al escaso estímulo al consumidor a través de la reducción del IEPS, que se paga por cada litro despachado.

    MÉXICO TIENE LA GASOLINA MÁS CARA DEL MUNDO.

    En comparación con los 10 países de mayor consumo en el mundo, y donde México ocupa el octavo lugar con 121 millones de litros de demanda diaria.
    El consumidor mexicano, paga 10 MXN/litro en impuestos.

    Te reto a ver el video. pic.twitter.com/65nNub6peL

    — Ramses Pech (@economiaoil) December 19, 2024

    En 2024, el IEPS que se cobró al consumidor en cada litro de gasolina, el promedio de enero a noviembre por litro fue de 5.78 pesos; y para 2025, de acuerdo con los ingresos esperados en la Ley de Ingresos para este año, podría estar entre los 6.00 y 6.20 pesos. Esto indica que el impuesto es alto.

    Este año, la recaudación correspondiente al IEPS, con base en el Acuerdo de Cuotas a los Combustibles en la Ley de Ingresos, se espera una recaudación de alrededor de 370 a 390 mil mdp; el más elevado desde la entrada en vigor del impuesto, a raíz de la Reforma Energética de 2013. El total recaudado del IEPS, el 92% es asignado a la parte federal, y un 8% a la parte estatal. Para 2025, se prevé que pueda alcanzar los 435 mil mdp; ingresos que hasta el momento no disponen de una etiqueta específica de su uso en la parte para el mejoramiento del aire, infraestructura carretera, o simplificar la quema de los combustibles derivados del petróleo crudo. Cabe señalar que, este impuesto se considera como un ingreso para el país.

    México tiene la gasolina más cara que otros países de mayor demanda (octavo lugar en demanda). Al compararse México con el mercado de su mejor socio comercial, el de EU, esta tiene un sobrecosto de 8.43 pesos por litro al consumidor final en la bomba de la estación de servicio al mes de noviembre. La disparidad de costos se caracteriza principalmente por los impuestos en el orden de los 7.5 pesos. Además, refinar en México es alrededor de 3 veces más caro que en EU.

    Conclusión:

    El costo de la gasolina de México sí ha aumentado y esto se debe a los precios del petróleo crudo; así como a los valores negociados en la compra de esta en Estados Unidos y a los costos de salida de las refinerías en México. Estos valores determinan la decisión de la SHCP en forma semanal para determinar si existe o no un estímulo al consumidor respecto al cobro total del IEPS, lo cual afecta directamente al consumidor al pagar en la estación de servicio.

    Esta metodología implementada define al mercado mexicano como abierto pero controlado, cuyo objetivo es mantener el precio del combustible por debajo de la inflación del año anterior. En el costo de cada litro, el gobierno es quien tiene el control con un 40%, y el resto depende de las variables del mercado de los combustibles. México ocupa el octavo lugar de demanda de gasolina en el mundo, pero dentro de los 10 países de esta lista tiene la gasolina más alta en precio, y en relación con su vecino del norte, EU, tiene una diferencia del 52%, donde gran parte de este déficit se fundamenta en los impuestos tributados por México a sus consumidores finales.

    El impuesto que beneficia en una proporción a los ingresos del país es el IEPS; el cual puede representar para 2024 en adelante una recaudación de entre 380 mil mdp a 420 mil mdp. La tendencia de esto puede ir creciendo por los incrementos realizados cada año, en función de la inflación observada en noviembre.

    gasolina

    México no será independiente y autosuficiente en gasolina y deberá continuar importándola por un periodo mayor, ante la ineficiencia del sistema de refinación actual y a que la refinería Olmeca solo cubrirá el 21% del total de la demanda. Además de todo lo anterior, debe tenerse en cuenta una falta real de transición energética al no dejar de usar este combustible, y cuya tendencia es seguir aumentando las ventas de automóviles de combustión, incluidos los carros eléctricos híbridos; dando lugar a un incremento en el consumo, como indica la Sener en su reciente informe sobre el consumo de petrolíferos.

    La gasolina en México es la más cara entre los diez primeros países de alto consumo. Esto será un hecho que continuará por un periodo mayor, debido a que hoy día existe una estabilización en cada país; a raíz de las variaciones de precios combinadas con la inflación, y que han podido estandarizar ciertos rangos que benefician al consumidor, pero siempre dejando al libre albedrío al precio final, al establecer un impuesto fijo y no variable como el que tiene México.

    ¿Sería factible eliminar el IEPS? Esto podría afectar directamente a las finanzas públicas, debido a la falta de un ingreso real de dineros al país; y al recurrir a la deuda para poder cerrar el déficit presupuestario que, cada año, está aumentando. ¿Qué opinas?

    LEER TAMBIÉN: ¿No sabes a qué hora cierra el Metro en estas fiestas? Nosotros te lo contamos

    combustibles ComunidadEH gasolina JC México opinión Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    • ECOCE y UAM Lerma firman convenio en economía circular
    • Zuma Energía recibe distintivo “Hecho en México” por su compromiso con la energía limpia
    • Fruit Attraction 2025 impulsa la sostenibilidad ambiental en el sector hortofrutícola
    • VEMO inaugura el hub de recarga más grande de México
    Lo último
    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    videojuegos

    La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

    RENMAND

    Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 

    IA

    Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial

    Suscríbete

      Lo más reciente
      didi

      DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

      videojuegos

      La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.