Close Menu
    Lo último
    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?
    • Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 
    • Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile
    • DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium
    • La Cámara de Diputados aprueba impuestos a videojuegos y bebidas azucaradas 
    • Retos y oportunidades hacia la transición energética: RENMAD México 2025 
    • Innovación y Ética: el futuro de la Inteligencia Artificial
    • Apuesta Harbour Energy por innovación en la formación académica
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      CNE

      CNE, la nueva autoridad que redefine el rumbo energético de México

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Oil & Gas»La pubertad de PEMEX
    Oil & Gas

    La pubertad de PEMEX

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    pemex
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    PEMEX lleva más de 80 años funcionando, continua y seguirá siendo esencial para la economía mexicana por al menos entre cinco u ocho décadas más a partir de 2025.

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    Esto se ha demostrado mediante los resultados presentados en forma reciente por la dirección de PEMEX. De modo que continuará la hipocresía legislativa. Con el objetivo de que sea parte de los ingresos recaudados para la operación de México mediante el artículo siete de la Ley de Ingresos.

    De esta manera se ha otorgado a PEMEX la oportunidad de ser un superhéroe ficticio que puede con todo en el ámbito de la industria de hidrocarburos.

    Se ha establecido para la empresa del estado a su propia kryptonita, que neutraliza o merma las cualidades principales. Se denomina “poder”, con este se controla a la empresa con fines políticos, y no de índole energético-económico. En consecuencia, no se encuentra en estado de desequilibrio, ya que ha sido sometida a diversas circunstancias y modelos de negocio relacionados con cuestiones políticas y no operativas.

    Al inicio de la creación de PEMEX en 1938, el propósito primordial consistió en el control y la gestión de los hidrocarburos para su explotación. Tuvieron que transcurrir más de cuatro décadas, para que pudiera ser considerada integrante de la estructura geopolítica de países productores de petróleo. Una vez reconocida como parte del ámbito petrolero, durante un período de tres décadas y media, ejerció una hegemonía en el negocio, vinculada a la exportación de petróleo crudo y la existencia de una cantidad suficiente de combustibles para impulsar la economía en el país.

    En aquel entonces, PEMEX tenía la obligación de realizar pagos, derechos y la recaudación de impuestos para la nación. Siendo éstos altos y la empresa debía de cumplir con ellos fuera como fuera. La empresa fue sucumbiendo ante esta situación para poder cerrar el déficit entre los ingresos, los costos financieros y pagos a la nación.

    De ahí que la empresa solicitó una deuda para poder satisfacer esto. Lo cual no formaba parte del dinero necesario para invertir en mantener la producción; o continuar con el mantenimiento de refinerías para poder cubrir la mayoría de la demanda interna del país. Se trataba de una deuda impositiva de inquisición, con el objetivo de que la nación pudiera satisfacer el déficit presupuestal.

    La reducción del presupuesto en 2015 y la imposición de endeudar a la empresa con la meta de cumplir con el ingreso requerido por la nación hasta 2018, provocó una disminución en la producción de petróleo de 2.5 millones de barriles diarios a 1.8 millones. Esto generó como consecuencia dejar de refinar y mantener la plataforma de exportación de petróleo crudo por encima de un millón de barriles diarios; además de dejar entre 600 y 800 mil barriles para refinar.

    Durante este período, el negocio estaba destinado a mantener divisas para el país y no ingresos necesarios para que la empresa operara de manera adecuada, como debe ser una empresa de esta industria. No olvidemos que los préstamos realizados de PEMEX forman parte del total de la deuda pública de México.

    En 2015, la empresa tuvo una primera posibilidad de ser autónoma, al establecer una reducción programada en cierto tiempo para reducir el derecho de utilidad compartida. La cual partió de un 70% para reducir en un 65% en 2019, con la intención de que de ese periodo en adelante se mantuviera constante. Es decir, cautiva dentro de la Ley de Ingresos.

    Para 2019, se llevaron a cabo diferentes acciones y cambios en las políticas, normativas y regulaciones. Luego de que un año anterior, la geopolítica, la nueva política de control del mercado a través de PEMEX y la apertura que indicaba que cualquier empresa privada podría hacer la competencia a ésta.

    Todo ello para que PEMEX tuviera el control de las inversiones en el sector de hidrocarburos, y que, hasta la fecha, representa un 90% del total de inversiones. Dependemos de la inversión gubernamental.

    Hasta antes de la reforma energética, cualquier empresa privada en el sector eléctrico o hidrocarburos, tendría que licitar o ser parte de una forma de contratación con las empresas del estado. No podían hacerlo de manera directa, como hoy podría ser si hubiera las condiciones adecuadas.

    Desde hace más de ocho décadas, PEMEX no ha podido pasar de la adolescencia financiera a una adultez como empresa mundial. Dado que está sujeta a las políticas públicas y las decisiones que se toman por parte del administrador en turno y del consejo de la empresa, en el que se encuentran involucrados la Secretaría de Energía y de Hacienda. Además de depender de las subvenciones que el Congreso otorgue en cada presupuesto, así como de las directrices que cada director ha sido instruido. Provocando que con ello se reduzca el estilo de gestión para la empresa.

    Hoy en día, el modelo de negocio cambió la manera de obtener una mayor cantidad de ingresos. A causa de la comprensión de que el negocio real de los hidrocarburos no se encuentra limitado a la comercialización del petróleo o gas extraído, en caso de no contar con las condiciones financieras e infraestructura necesarias para llevarlo a cabo.

    El 80% de la producción se encuentra en aguas someras. Lo cual genera un mayor costo, riesgos ambientales y físicos para el personal operativo. La carencia de una mayor reincorporación de crudo ante una depletación acelerada de los campos actuales; y la intención de tener una mayor producción, no superior a dos millones de barriles diarios, ha dado lugar a reducir el presupuesto en la parte de exploración y producción.

    El concepto actual

    México no requiere vender crudo en el mercado internacional. Por consiguiente, las reservas actuales son suficientes para mantener la materia prima para las refinerías que tiene PEMEX. ¿Cuánto tiempo tiene?

    Esto indica que el modelo de negocio cambia y ahora estará enfocado en las ventas internas. Que se centrarán principalmente en la comercialización de combustibles como la gasolina, diésel, turbosina, combustóleo, gas licuado de petróleo y algunos petrolíferos. Siendo éstos una mezcla entre lo producido e importado, lo que requerirá el mercado interno mexicano. Asimismo, hoy en día representan el 75% de los ingresos totales de la empresa y las exportaciones de crudo equivalen a entre 20 y 24 por ciento.

    La Secretaría de Energía ha informado que PEMEX, de acuerdo con sus proyecciones en el sector de petrolíferos del año 2025 a 2037, importará entre el 10 y el 15% de la gasolina del total de la demanda. Se dejará de importar en 2025 diésel. Siempre y cuando todas las refinerías del sistema nacional de refinación produzcan diésel de bajo azufre. Pues hoy día solo producen el 33% del total de la demanda.

    La refinería Olmeca, en nuestros días, solo está llevando a cabo pruebas. Entre ellas el uso de un diésel con alto contenido de azufre, para evaluar el rendimiento de las plantas que eliminan éste y cumplir con las normas ambientales y de calidad de los combustibles. Confirmando que no está refinando crudo.

    Mientras que en 2027, se espera que PEMEX opere con la máxima carga de entrada de crudo del tipo Maya; lo cual solo cubriría el 20% de la demanda de gasolina y el 30% del diésel.

    PEMEX es una organización con una carga financiera, operativa, recaudadora, proveedora, ambientalista, transitoria y, además, fuente de empleo. Sin embargo, no dispone de un objetivo concreto de largo plazo, ya que la dependencia enfermiza al control político entre el poder ejecutivo y el legislativo, no la dejan ser una empresa mundial. Conclusión: PEMEX sin rumbo.

    LEER MÁS → Transición energética en México, ¡CANCELADA!

    combustibles diésel Grupo Caraiva León & Pech Architects Ley de Ingresos Pemex Secretaría de Energía
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • México debe cerrar su brecha climática con financiamiento efectivo en la preCOP30
    • Sheinbaum anuncia apoyo de 10 mil mdp a víctimas de lluvias en el país 
    • Presenta EMA Barómetro de Electromovilidad de México
    • Hotel Wayé en Yucatán recibe reconocimiento en sostenibilidad
    • Vanessa Bauche presenta relanzamiento de ‘La Insignificancia de Llamarse Juana’
    • Promueven la economía circular en el Encuentro del Agua 2025
    Lo último
    PEMEX

    Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

    rodrigo paz

    Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

    atlas

    Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

    didi

    DiDi Premier revoluciona la movilidad en México con su nueva flota 100% eléctrica y premium

    Suscríbete

      Lo más reciente
      PEMEX

      Pemex: ¿cuánto invertirá en los estados?

      rodrigo paz

      Rodrigo Paz gana las elecciones en Bolivia y marca el fin de una era para el país 

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.