Close Menu
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA
    • México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina
    • Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México
    • Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país
    • La optimización de procesos de manufactura como motor para el crecimiento financiero de las empresas
    • Tamaulipas se transforma en el epicentro de la energía y la sostenibilidad
    • Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global
    • Arranca Industrial Transformation Mexico 2025 en CDMX
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      buen fin

      Buen Fin 2025: elige electrodomésticos con Sello FIDE para reducir el calentamiento global

      FIDE promueve la capacitación sobre eficiencia energética en el Congreso de CDMX

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      CFE impulsa la cultura de la seguridad industrial y su compromiso con el Sistema Eléctrico Nacional

      CFE impulsa programa para llevar justicia energética a todo México para 2028

      Hitachi Energy y Blackstone anuncian alianza estratégica para fortalecer sus servicios eléctricos en Norteamérica

      CFE suma mil 741 MW al sistema eléctrico en el primer año del gobierno de Sheinbaum

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Oil & Gas

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      Reciente

      API pide revisión al TMEC para el sector de hidrocarburos

      De la NASA al Mar: Cómo Fueltrax Revoluciona la Gestión de Combustible

      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      SENER busca cooperación con EU en materia de biocombustibles

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      ScottishPower

      ScottishPower y Peel Ports invierten más de13 mdd para potenciar acelerar proyecto eólico marino en Inglaterra

      solfium

      Solfium recauda 10 mdd para acelerar adopción de energía solar en México

      Empresas invertirán 60 millones de dólares en Yucatán para proyectos de energía solar

      solar

      El poder transformador de la energía solar en sitio

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»Tecnología: ¿villana o socorrista ante el cambio climático?
    Opinión

    Tecnología: ¿villana o socorrista ante el cambio climático?

    RedacciónPor Redacción5 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    tecnología
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En los últimos años, el cambio climático se ha convertido en una especie de película de terror en la que el villano es nuestro consumo tecnológico desbordado – y sí, claro, lo es en gran medida

    Janeth Rodríguez

    VP Revenue Latam

    No hace mucho que estábamos reunidos en nuestra oficina de Bogotá algunos de los líderes regionales de Infobip, discutiendo en torno a distintas innovaciones y estrategias de negocio, al tiempo que desde la ventana de nuestra sala de conferencia podíamos ver cómo se enmarcaba un atroz cuadro: nuestros cerros orientales ardiendo presos de voraces incendios forestales que no parecían dar tregua.

    Fue ahí, en medio de la ironía que se tambaleaba entre presentaciones de Power Point y de un pesado olor a humo, que entendí -una vez más- que, sin importar nuestros privilegios, ante la naturaleza nadie es realmente intocable.

    En medio del calor -literal y metafórico- del momento, las noticias y las contrastantes imágenes de personas irresponsables provocando incendios versus heroicos bomberos apaciguándolos, los ánimos se dividían entre el repudio y el afecto por la especie humana. Sin duda, aquel desastre climático era un llamado inequívoco a reflexionar que nos dejaba situados en una vía con dos caminos posibles: el de la queja o el de la acción.

    Tecnología uniformada de socorrista

    En los últimos años, el cambio climático se ha convertido en una especie de película de terror en la que el villano es nuestro consumo tecnológico desbordado – y sí, claro, lo es en gran medida. Podemos entonces optar por quejarnos o podemos abandonar esa postura de víctimas para adoptar una nueva narrativa mediante la cual resignificar a ese personaje, oscuro y frío, que hemos creado en torno a la tecnología.

    No por nada, organizaciones de todo el mundo han acudido al uso de la inteligencia artificial (IA) y del aprendizaje automático (ML) en busca de ayuda para la gestión y prevención de desastres naturales de distintas índoles.

    Janeth Rodríguez, vp Revenue Latam en Infobip.

    Análisis predictivo en acción

    Bien dicen que de los errores se aprende y, en este sentido, la IA de hoy permite a investigadores y científicos analizar patrones de actividades sísmicas pasadas y emplear datos e historiales meteorológicos para, por ejemplo, alertar sobre potenciales huracanes o movimientos telúricos.

    Adicionalmente, al procesar grandes volúmenes de data de regiones o poblaciones específicas, la IA es capaz incluso de predecir el impacto económico y humano de muchos de estos desastres naturales, para así fomentar integrales planes de acción y de prevención y destinar recursos de manera informada.

    En medio de todo este preocupante panorama, SMS se posiciona como un canal muy sólido ante la prevención de casos de emergencia, por ser compatible con la mayoría de dispositivos móviles y no requerir de una conexión a internet.

    Debido a lo anterior, importantes clientes de Infobip, como lo es el Gobierno de México, han adquirido este servicio con nosotros para así poder efectuar alarmas sísmicas vía SMS, de forma oportuna y rápida.

    Gestión orientada a datos

    Al presentarse desastres naturales de gran escala, la IA es capaz de gestionar y de analizar grandes volúmenes de data, evitando de este modo que se pierda información crítica a manos de números de emergencia colapsados (ej. 911).

    Además de optimizar la comunicación entre los distintos organismos de ayuda y de orientar la toma de decisiones de los trabajadores humanitarios de primera línea, la IA y el machine learning pueden incluso ayudar a acelerar la entrega de ayudas a las personas y lugares afectados.

    Por su parte, disponer de chatbots de IA permite educar a la ciudadanía en torno a temas medioambientales y de prevención y, lo que es más importante, posibilita compartir información capaz de salvar vidas. En este sentido, los bots pueden permitir que las organizaciones de socorro se comuniquen más ágilmente con las víctimas para así poder asistirlas.

    Asimismo, el uso de chatbots permite acceder rápidamente a información gubernamental, desmentir fake news que propagan el caos y el miedo, responder a preguntas frecuentes y enviar actualizaciones en tiempo real mediante el uso de notificaciones push.

    techo digital

    Asistencia postraumática

    ¿Quién no ha sentido que se le mueve todo, días o incluso semanas, después de experimentar un sismo? A lo anterior se le conoce como ‘temblor fantasma’ y, al igual que muchos otros síntomas postraumáticos derivados de desastres naturales, debería ser tenido en cuenta por las distintas organizaciones de la salud pública.

    Respecto del cuidado de la salud mental, las apps conversacionales orientadas hacia el campo de la psicología podrían hacer las veces de aliadas al momento de lidiar con la ansiedad y el estrés de quienes han tenido que experimentar eventos traumáticos y no cuentan con los recursos suficientes para poder gozar de tratamientos y terapias integrales.

    Reescribiendo el guion tecnológico

    No únicamente los desastres naturales ponen a prueba nuestro uso, social y empático, de las distintas herramientas tecnológicas; de hecho, todo evento desafortunado podría ser una oportunidad agridulce para resignificar y reescribir el rol que juega la inmediatez en medio de la incertidumbre.

    Para la muestra, un botón. Ante la súbita aparición del Covid-19, Redes da Maré (organización no gubernamental que busca implementar políticas públicas de inclusión social en las favelas de Maré, en Río de Janeiro) dio forma a su campaña “Maré Dice No al Coronavirus”.

    A través de dicha iniciativa y mediante el uso de un chatbot de WhatsApp dispuesto por Answers de Infobip, la campaña permitió distribuir -de forma eficaz y escalable- comida a más de 70 mil personas impactadas por una pandemia que llegaría para remover las vidas de muchos – por no decir de todos.

    ¿Villana o socorrista? Cabe entonces preguntarse qué rol preferimos que juegue la tecnología en los próximos capítulos de la humanidad.

    LEER TAMBIÉN: Inclusión financiera para las mujeres: análisis de uFlow

    Cambio Climático Infobip opinión tecnología
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • Empaques sustentables, el nuevo eje de transformación industrial: ANIPAC
    • México, punto de encuentro para la cooperación iberoamericana en innovación y discapacidad
    • Cuando las flores nunca mueren. A propósito del Día de Muertos y la COP30
    • Fundación Alsea y World Vision premian estudio sobre hábitos alimentarios postpandemia
    • El vínculo crítico: agua, energía y la ruta hacia la sostenibilidad hídrica en México
    • Inteligencia Artificial: una herramienta para la salud mental
    Lo último

    Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

    México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

    mujeres

    Mujeres que Impulsan la Fuerza que Transformará la Economía de México

    Pemex garantiza abastecimiento de gas LP en el país

    Suscríbete

      Lo más reciente

      Nuevo León anuncia alianza entre AI-GDC, Cipre Holding y NVIDIA para instalar un centro de datos verde de IA

      México IA+ impulsa la colaboración público-privada para el desarrollo de IA en América Latina

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.