Close Menu
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    Facebook X (Twitter) Instagram
    Trending
    • La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos
    • Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética
    • A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético
    • Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros
    • Declara el secretario de Economía fuertes inversiones a la Inteligencia Artificial en México 
    • Automation Fair 2025: nuevas tecnologías y soluciones para la industria
    • Despliega Pemex más de 80 unidades terrestres y fluviales en el río Pantepec, Veracruz
    • Siemens actualiza Designcenter Solid Edge con inteligencia artificial y optimizaciones en la nube
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
    Energía HoyEnergía Hoy
    • Home
    • Electricidad
      1. Código de Red
      2. Generación
      3. Transmisión y Distribución
      4. Eficiencia energética
      5. Calidad de la Energía
      6. Ver todo

      Calidad de la energía: base esencial para una infraestructura eléctrica eficiente y confiable

      aeropuerto

      Aeropuerto de Londres cierra temporalmente tras incendio en subestación eléctrica

      centros

      No hay plazo que no se cumpla. Unidad de Inspección de Código de Red para Centros de Carga

      código

      Consideran Código de Red en nueva estrategia nacional de electricidad

      BBVA Y MALTA

      BBVA y Malta Iberia desarrollarán planta de almacenamiento energético de larga duración

      generación eléctrica

      Repunta la generación eléctrica en la OCDE, carbón y solar

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      infraestructura eléctrica

      Se reúne CANAME y CFE para impulsar infraestructura eléctrica

      demanda de energía eléctrica

      Demanda de energía eléctrica crece, pero requiere inversiones

      CCE sistema eléctrico

      CFE impulsa la modernización de la Red Nacional de Transmisión

      red eléctrica del Reino Unido

      Urgen mejoras en la red eléctrica del Reino Unido ante alta demanda energética

      sistema eléctrico nacional

      Lanzan plan de Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para garantizar abasto de energía eléctrica

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Valia Energía fortalece su liderazgo en la transición energética con un crecimiento sostenible en 2024

      Portugal

      España y Portugal mapearán eficiencia energética en la Península Ibérica

      ABB México y Kuren Industrial

      ABB México y Kuren Industrial se alían para acelerar la automatización eléctrica

      Chile

      Continúa el Congreso Internacional y Exhibición “Minería Chile y América Latina 2024”

      Combustibles fósiles

      Reducción de combustibles fósiles ayudará a México a cumplir compromisos medioambientales, según expertos

      fuente de contaminación

      La principal fuente de contaminación en Durango es el sector energético

      Crisis energética

      Pone en peligro al nearshoring la crisis energética en México

      cfe

      CFE avanza 91% del restablecimiento del suministro eléctrico tras fuertes lluvias en México

      cfe

      CFE trabaja para restablecer suministro eléctrico en municipios afectados de Chiapas tras colapso de torre

      CFE y CENACE atienden apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo por falla en transmisión; reportan restablecimiento parcial.

      Falla en línea de transmisión provoca apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo: CFE

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con respaldo energético de CFE y Cenace, que garantizarán 900 MW al proyecto.

      CloudHQ invertirá 4,800 mdd en centros de datos en Querétaro con apoyo energético de CFE y Cenace

    • Oil & Gas
      1. Petróleo
      2. Gas
      3. Combustibles
      4. Petroquímica
      Destacado
      Rusia Países Bajos
      Oil & Gas

      Si Europa fuera México

      Reciente
      Rusia Países Bajos

      Si Europa fuera México

      La primera ministra de Alberta destacó al gasoducto Puerta al Sureste de México como modelo de colaboración público-privada.

      Gasoducto Puerta al Sureste, es un referente para Canadá por ahorro de 600 mdd y entrega en tres años, asegura la primera ministra Danielle Smith

      La Comisión Nacional de Energía estableció lineamientos que obligan a pipas de gas y gasolina a portar códigos QR y GPS.

      CNE publica lineamientos para que las pipas de combustibles porten QR único y GPS para frenar robo de hidrocarburos

    • Energías Verdes
      1. Energía Eólica
      2. Energía Solar
      3. Hidráulica
      4. Geotérmica
      5. Mareomotríz
      6. Biomasa
      7. Hidrógeno
      8. Ver todo
      eólica

      Caen precios eléctricos en Europa por recuperación eólica

      EDP

      EDP Renewables vende sus activos eólicos en Grecia

      amdee

      Inaugura la AMDEE exposición fotográfica Mi Vida y el Viento 2025

      DP Energy

      DP Energy anuncia parque eólico terrestre de 1.4 GW en Australia

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      Heat

      Heat Changers impulsa el avance de la energía solar térmica durante Intersolar México 2025

      energia

      Kiin Energy, Energía Real y Grupo Lomas apuestan por energía renovable en Caribe Mexicano 

      energía hidroeléctrica

      ¿Sabías que la energía hidroeléctrica comenzó en el siglo XIX?

      Central Hidroeléctrica Zimapán

      Reactiva operaciones Central Hidroeléctrica Zimapán

      Minsait Agua

      En el Día Mundial del Agua: 5 datos sobre la situación hídrica de México

      Lanzan convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

      cámaras termográficas

      Descubre cómo pierdes energía y dinero por las cámaras termográficas en tu casa

      Cenizas

      Las cenizas del Popocatépetl se han vuelto un recurso para el almacenamiento térmico de energía

      Moeco

      Avanzan Chevron y MOECO en piloto de energía geotérmica

      exergy

      Exergy y GDI se asocian para el desarrollo de geotermia en Japón

      marina

      Invierte Reino Unido 8.8 mde para impulsar energía marina renovable

      mareomotriz

      Impulsará Francia energía mareomotriz con 65 mde

      mareomotriz

      Reino Unido anuncia inversiones anuales en energía mareomotriz

      proyecto

      Sefome anuncia cancelación de proyecto mareomotriz en Manzanillo

      BIODIESEL

      Mezcla obligatoria de biodiésel en EUA podría elevar precios agrícolas: Hedgepoint

      cogeneración, biomasa

      Uso de biomasa en cogeneración, la clave de la eficiencia de energía

      Stockholm Exergi

      Anuncia Stockholm Exergi acuerdo de eliminación de carbono con Microsoft

      ¿Para qué sirven los biocombustibles?

      Mitsubishi

      Mitsubishi Power convierte primera caldera industrial para funcionar con hidrógeno limpio

      hidrógeno

      Sener y su foro público en hidrógeno renovable

      Kazajistán

      Kazajistán impulsa el hidrógeno verde con apoyo de China y Alemania

      E-GASOLINA

      HIF Global enviará e-gasolina para eventos de Porsche

      atlas

      Atlas Renewable Energy cierra financiamiento de 475 mdd para proyecto solar en Atacama, Chile

      puebla

      Gobierno de Puebla y Fundación Iberdrola México impulsan el uso de energía solar

      smart

      El poder transformador de la energía solar en sitio

      El Plan de Acción México–Canadá 2025–2028 prioriza transición energética, redes inteligentes y minería sostenible, con proyectos conjuntos.

      México y Canadá acuerdan plan energético conjunto con foco en transición verde y redes inteligentes

    • Energy & Knowledge
      • Instituto EH
        • Cursos IEH
      • Capacitación
      • Casos de Estudio
      • Download Articles
    • Tech & Trends
      • Innovación
      • Construcción
      • Minería
      • TI
    • Economía
      • Finanzas
      • Negocios
      • Empresas
      • Emprendimiento
      • Automotriz
      • Turismo
    • Women & Energy
      • La personalidad EH
      • Nuevas promesas
      • Equidad de género
      • STEM
    • EH 360°
      • Gobierno
      • Nacional
        • Enlace Energético
      • Internacional
      • Life & Style
      • Health
    • Greentology
    Energía HoyEnergía Hoy
    Home»Opinión»La inflación es la autoridad mundial
    Opinión

    La inflación es la autoridad mundial

    RedacciónPor Redacción7 minutos de lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Telegram Email
    inflacion
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Estamos entrando de nuevo a un periodo de incertidumbre mundial, ante las cuestiones geopolíticas de índole energética y estratégica desde la guerra entre Rusia y Ucrania, así como los acontecimientos en el Medio Oriente, lo que repercute en la inflación global

    Ramsés Pech

    Grupo Caraiva – León & Pech Architects

    La guerra entre Israel y el grupo Hamás se ha extendido a la región de Medio Oriente, adicionando un nuevo frente con el grupo Hutíes de Yemen, los cuales están afectando al comercio internacional con sus continuos ataques a embarcaciones que transportan petróleo, combustibles y contenedores.

    Durante inicio de la guerra en octubre pasado, pude observar en diferentes países el rebote de la inflación ante la incógnita sobre qué tanto afectaría al mundo este acontecimiento. En Estados Unidos (EU), en octubre la inflación había bajado comparado con septiembre, pasando de 3.7 a un 3.2%; pero al hacerse más intensa la guerra en Medio Oriente y con la incorporación de los Hutíes atacando embarcaciones, esta acción pudo influir en que la inflación rebotara, pasando de 3.1 a un 3.4 por ciento.

    Lo anterior significó que, el banco central esté replanteando cuándo podría empezar a bajar las tasas de interés; y ante el incremento de la confianza del consumidor a realizar una mayor cantidad de compras en EU, esto podría resultar en cero cambios con respecto al costo del dinero en 2024.

    Israel y Palestina

    Los precios del petróleo ante la guerra Israel-Hamás habían podido ser controlados. Todos esperaban que hubiese una estabilidad en los mercados, por la no intervención directa de Irán y no complicar así el paso por el Estrecho de Ormuz. Pero las cosas han cambiado y el mundo ha caído nuevamente en incertidumbre. El problema que podría durar meses y que influye ya no solo a la industria del petróleo, sino que afecta de igual forma a la industria en general por el envío de mercancías por el estrecho de Bab al-Mandab, frente a las costas de Yemen, podría crear una afectación directa a los costos en los productos que los consumidores finales tienen acceso.

    Los países asiáticos dependen de este estrecho para tener las mercancías, petróleo crudo y petrolíferos. Pero, con los continuos ataques a embarcaciones por los Hutíes, los tiempos de entrega se están incrementando. A este desfase, se creará una disminución del consumo por las personas, al no tener cubiertas las necesidades del mercado en tiempo y forma; subiendo a los costos, dando lugar a un incremento en la inflación para esta región, la cual se trasladadará a otros países.

    En el dado caso de que la inflación incrementara y un gran número de barcos dejara de pasar a través del Canal de Suez al Mar Rojo, y de ahí llegar a Asia, el costo del dinero no bajaría y muchos proyectos de inversiones que podrían llegar a diferentes países se detendrían a esperar. Como recientemente lo anunció Tesla, la empresa esperará a los resultados de la confianza del consumidor ante altas tasas de interés en su principal mercado, que es EU, dejando a plantas como la de México en espera de mejores condiciones sobre el costo del dinero.

    Lo anterior se debe a que, una inversión a una tasa de interés alta debe trasladarse al consumidor final para recuperar el dinero del apalancamiento, en conjunto con el interés contratado para la obra. La pregunta es, ¿el consumidor podrá pagar?

    inflación América Latina

    Esto también afectaría a países que tiene que pedir préstamos para cerrar el déficit presupuestal. Y ahora que muchos países están por cambiar de administración, se ha observado un mayor incremento en el gasto, ampliando la diferencia entre el ingreso y el egreso programados (déficit); como el caso de México, que tendrá un déficit de 1.7 billones de pesos.

    inflación América Latina

    Ante esta situación, y ante el vencimiento de deudas y de contratar nuevas deudas, el gran tabú será conocer qué tasa de intereses será contratada. Colocar deuda no te hace atractivo por la confianza que das, sino por los rendimientos que darás al final del vencimiento pactado; y la única forma de asegurar la confianza es teniendo suficientes reservas de dinero por una nación. Pero, la pregunta es: ¿cuánto tiempo un país podrá soportar tanto estrés presupuestal ligado a deuda?

    Hoy, todo el mundo está inmerso en la política social dentro de cada nación, y ante los cambios de la forma de administrar en los países que están y podrán ser, el mundo no está confiando. No debemos descuidar lo que aconteció en el Mar Rojo, ante la posible inflación que podrá incrementarse entre un 2 a 3% del rebote que tuvieron entre octubre o noviembre algunos países, entre los que se halla México.

    La premisa anterior se soporta por el aumento a las tarifas de transporte de contenedores que utilizaban el Canal de Suez para transitar hacia Asia. Hoy, muchas de las embarcaciones se desvían por el Cabo de la Esperanza, dando como consecuencia el incremento de costos y de tiempos.

    Los barcos que mueven petrolíferos o petróleo crudo han aumentado el costo entre 1 a 1.5 dólares por barril movido; y esto podría incrementar el costo de los combustibles y aumentar la inflación no subyacente, que en muchas naciones estaba siendo controlada. El efecto dominó esperado incrementaría a la inflación general y también a la subyacente, por el aumento de los costos de las mercancías ligadas al transporte de estas. Ejemplo de esto es que, antes de los ataques de los Hutíes, alrededor de 2.4 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo transitaban por el Mar Rojo; hoy a lo máximo son 1.2 mbd, y se espera que pueda llegar a solo medio millón.

    Respecto al costo de mover contenedores, estos son menos caros que mover hidrocarburos, debido a que es un menor riesgo. Estos incrementos de costos afectarán directamente a países que no tienen una relación cordial con los Hutíes, como Europa y a EU; eximiendo a barcos con bandera rusa o algunos de Medio Oriente.

    Además del incremento del costo, habrá un aumento en el tiempo de entrega de por lo menos de 20 días, cuyo fenómeno en el corto plazo afectará la oferta en los mercados de los países, al no poder cubrir la demanda que los consumidores exigen.

    La conclusión: el bloqueo del Mar Rojo parcial hasta el momento se puede convertir en un enorme dolor de cabeza inflacionario para el transporte de mercancías globales, que afectará a muchas economías, si este se prolonga por gran parte del 2024; ocasionando en el corto plazo, cierta incertidumbre en el mundo.

    Ante la avalancha récord de elecciones de este año en diferentes países para elegir a su administrador, se crearán certezas o dudas sobre el que gane, en el sentido de cómo sería su política pública respecto a las finanzas; y ante ello, no se sabe cómo los bancos centrales podrían ayudar para controlar la inflación frente a los cambios macroeconómicos que afecten a los países, con la poca movilidad que se tiene hoy día para bajar las tasas de intereses por los cambios geopolíticos actuales.

    Para variar, en lo que refiere al precio del petróleo, en la semana que acaba de cerrar el Brent pasó la barrera psicológica de los 80 dólares por barril.

    La inflación manda en el mundo, sin lugar a duda.

    LEE TAMBIÉN: Crece 13% transmisión de CFE en 2023

    economía Inflación México Ramsés Pech
    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Redacción

    Añadir un comentario

    Comments are closed.

    Tu navegador no soporta el video HTML5.
    Edición digital EH No 241 septiembre 2025
    Consulta nuestras ediciones anteriores
    Aquí
    Video

    WEBINAR: "Mitigación de Riesgos" que cuenta con la participación de Cesar Augusto Trejo Zepeda.

    RSS Greentology Magazine
    • QUASAR impulsa economía circular para paneles solares en Europa
    • El presidente Donald Trump anuncia el termino de negociaciones comerciales con Canadá 
    • ONU celebra su 80° Aniversario
    • Países en Latinoamérica apuestan por los biocombustibles
    • Nextracker anuncia la adquisición de Origami Solar 
    • Día Mundial del Ahorro de Energía
    Lo último

    La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

    Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

    Naciones

    A 80 años de la creación de la ONU: el desafío energético

    louvre

    Robo de las joyas de la corona francesa en el Louvre asciende a 88 millones de euros

    Suscríbete

      Lo más reciente

      La Ibero celebra el Día de las Bibliotecas con un viaje por sus tesoros históricos

      Día Ameneer: retos y oportunidades en México para alcanzar la eficiencia energética

      Media Kit 2025
      Consúltalo aquí
      Sobre EnergiaHoy
      Sobre EnergiaHoy

      Energía Hoy. Por su sentido crítico se ha consolidado como referencia para quienes integran la industria, que es el corazón de la economía en México.

      Facebook X (Twitter) Instagram YouTube LinkedIn
      • Home
      • Aviso de privacidad
      • Publicidad
      © 2025 EnergíaHoy. Designed by SmartMediaGroup.

      Escribe arriba y pulsa Enter para buscar. Pulsa Esc para cancelar.